Metodología:

Metodología:

El desarrollo de XXIV Encuentro de Líderes se conceptualizará de manera general a través de la realización de la conferencia rectoral magistral, se contextualizará en 10 mesas de trabajo, 8 talleres zonales y 5 exposiciones misionales alternas de donde se espera surjan concertaciones y definición de estrategias a implementar en la operacionalización de la vida académica y de la vida universitaria de los 70 centros y las 2 seccionales, para fortalecer la gestión institucional hacia alcanzar el sueño de la UNAD 5.0, formulado en el Plan de Desarrollo 2023-2027 y en la definición colectiva del cómo lo haremos para las 10 estrategias enunciadas.

Así mismo, se hará uso de las herramientas tecnológicas disponibles para poder realizar cada día la agenda establecida con el propósito de obtener los resultados esperados. Para tal fin, el evento tendrá (3) momentos:

Para este momento se requiere la lectura previa de los siguientes documentos:

  • EDUCACIÓN, VIRTUALIDAD E INNOVACIÓN: Jaime Alberto Leal Afanador
  • TRABAJO INTELIGENTE PRODUCTIVO: Jaime Alberto Leal Afanador
  • ESTATUTO ORGANIZACIONAL: Acuerdo 014 del año 2019 emitido por el CSU
  • ESTATUTO GENERAL: Acuerdo 039 del año 2018 emitido por el CSU
  • EDECÁLOGO: Axiológico y Teleológico

Cada líder invitado escribirá un ensayo de máximo 5 páginas que recoja su reflexión inicial en relación a las problemáticas que vive y del cómo desde su rol en la universidad podría coadyuvar soluciones, en especial hará aportes tomando como referente una o dos de las diez estrategias formuladas. Ello nos permitirá ampliar información clave para anticiparnos a nuestras expectativas de mejora. Este aporte será clave en los diferentes momentos enunciados identificando actitud y capacidades individuales de cada líder para precisar nuestras líneas base de gestión UNAD 5.0.

Se crearán los siguientes espacios para la reflexión, concertación de iniciativas y socialización de las mismas como representación de la Comunidad Unadista:

  • Se harán 5 exposiciones misionales orientadas sobre el cómo cada unidad misional espera direccionar los macroproyectos del Plan de Desarrollo 2023-2027.
  • Se hará un taller sobre Comunicación efectiva enfatizando el uso de dispositivos como el SII 5.0 y sus diferentes modulos, Sistema de Calidad Talento Humano, proyectos de investigación e innovación, gestión de convenios entre otros.
  • Se dividirá el trabajo en grupos de 30 líderes ubicados en 10 mesas de trabajo (una por estrategia ) divididas en 6 grupos cada una con 5 participantes.
  • Se efectuarán 8 talleres zonales dirigidos por sus líderes de región con redistribución de los líderes nacionales para afianzar las 10 estrategias en cada zona y centro.

La Secretaría General, con cada Vicerrector y junto a los asesores de rectoría, acompañaraán cada escenario de trabajo de donde se espera surjan concertaciones y definición de estrategias a implementar en la operacionalización de las 10 estrategias organizacionales y académicas en especial el redireccionamiento generalizado del rol docente, y la potencialización de los semilleros de investigación, el OIR y el SISSU afianzando entre otras la vida académica y de la vida universitaria en los 70 centros y las 2 seccionales. Las mismas serán consignadas en las respectivas guías de trabajo 5.0.

Los resultados de cada una de las guías derivadas del trabajo colectivo en cada espacio permitirán desarrollar dos plenarias en donde el equipo relator (tres líderes del meta sistema) integrarán sistemáticamente los aportes de los diferentes grupos; en virtud de esa contribución

sobre lo fundamental se definirá en el documento compromisario de cierre los lineamientos que guiarán nuestra gestión académica, administrativa y docente durante 2023. Todo ello fruto de la construcción participativa de la evolución Unadista.

RESULTADOS ESPERADOS

  • Programación anual de Vida Académica y de Vida Universitaria por zona y centro.
  • Programación anual de dinamización de semilleros de Investigación por Sistema, Escuela y Programa.
  • Comprensión verificable del metasistema UNAD.
  • Articulación al Plan de Desarrollo 2023-2027.

POST-EVENTO

Seguimiento planes y rutas de ejecución estratégica que se presentarán en sala de dirección mensualmente describiendo cualitativa y cuantitativamente los logros.