Con esta estrategia se propone afianzar y fortalecer las condiciones y lineamientos para la consecución de recursos propios como fuente de alta importancia de cara a la sostenibilidad holística de la organización, bajo condiciones de transparencia en la gestión financiera.
Las políticas de gratuidad del Estado han constituido un beneficio para miles de nuestros estudiantes. Extender la cobertura, ampliar servicios, asegurar condiciones de infraestructura tecnológica, física, de bienestar y soporte a la academia y apoyar la permanencia de miles de estudiantes que aún no cuentan con el beneficio económico del Estado, demandan ingentes esfuerzos de autosostenibilidad de parte de la Universidad.
Es por esto que se debe fortalecer la gestión e innovación de la oferta académica, su pertinencia y las orientaciones necesarias para tener en cuenta por parte de los diferentes actores que intervienen en el diseño, actualización y renovación de los sistemas, programas y servicios académicos que oferta la UNAD para que sean cada vez más competitivos de cara al mercado, y que a su vez sean concebidos bajo criterios de eficiencia, eficacia y racionalidad en términos de recursos de toda índole. La sostenibilidad también depende de la calidad del servicio, del trabajo inteligente productivo, de la eliminación de reprocesos y de la optimización de funciones, entre otros aspectos.
En cuanto a la gestión de proyectos especiales, es necesario avanzar en la consolidación de acciones estratégicas que permitan afinar la identificación de aquellos proyectos de alta importancia, que se prioricen con el objetivo misional de la UNAD, cuya ejecución sea verdaderamente pertinente implicando para ellos mayores posibilidades de aprovechamiento de la capacidad instalada con que cuenta la Universidad.
Este escenario conlleva a conocer, comprender y reflexionar en torno de aspectos como, por ejemplo, matrículas, fuentes de financiamiento, productividad, venta de servicios, subsidios, alianzas, descuentos, redes, diversidad en el portafolio, economías de escala, internacionalización de ofertas de los diferentes sistemas educativos y amplio dominio de los líderes responsables de los modelos de sostenibilidad holística financiera que hagan viables las estrategias y alianzas suscritas con otros organismos e instituciones.
El desafío Unadista de lograr la reacreditación institucional en 2.025 y cumplir a cabalidad el
Plan Desarrollo 2023-2027 “Más UNAD, más Equidad”, demanda un decidido compromiso de
todos los líderes por atender sus responsabilidades, cumplir las metas, trabajar en equipo,
integrarse en el metasistema y entender, aportar y contribuir a la promoción de estrategias
proyectadas a la luz de la UNAD 5.0.
Las siguientes 10 estrategias competen a toda la comunidad Unadista y, para el éxito del XXIV,
Encuentro de Líderes Transformadores, es esencial que todos los asistentes:
a) Sepan definir las características, forma de operación y alcances de cada una de las
estrategias que como parte del consenso logrado durante el evento les permita
comprometerse antes y después del encuentro con su ejecución y la obtención de
resultados visibles y viables.
b) Estén en capacidad de asumir una posición reflexiva y constructiva sobre la forma
cómo, desde su experiencia y rol institucional, cada estrategia puede vivenciar, u
optimizarse en su respectivo ámbito de actuación.
Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544
En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2023