Estrategia #5 - Tecnología, información y Servicio

image Esta acción estratégica implica que el líder fractal y los demás miembros de los cuerpos académicos y administrativos actúen, fundamentalmente, como agentes dinamizadores de la información y en especial de su buen uso para la toma de decisiones apropiadas.

En el caso de los docentes, recordemos que el MPU define su papel como el de un acompañante y asesor del estudiante, que recurre a múltiples estrategias didácticas y pedagógicas para orientar el autoaprendizaje con objetos y ambientes virtuales que, en conjunto con prácticas reales y simuladas, garanticen una experiencia óptima en los cursos. Esto conlleva a la constitución de escenarios de cooperación múltiple entre las redes los líderes, docentes, consejeros, monitores y estudiantes de una misma disciplina, pero también afianzando el concepto de Escuela con estudiantes de otras áreas, programas y escuelas dándole vitalidad al propósito de la formación inter y transdisciplinar.

Desde hace dos décadas la UNAD apostó, de manera visible, por una transformación digital que hoy se manifiesta en un cambio profundo de los sistemas educativos que gestionamos, de las plataformas y medios que como recursos instalamos para que sean soporte estructural metasistémico de nuestro actuar educativo, y para que los sistemas de información que cada vez son más robustos y efectivos nos nutran, con el apoyo del blockchain, de manera instantánea para que la competencia en la toma de decisiones en cada ámbito nos permita ser más asertivos, sin mayores incertidumbres y con el máximo de certezas.

Debemos analizar si la información con la que contamos, la forma cómo se accede a ella y se usa, es la correcta para gestionar la acción educativa.

Este escenario conlleva a conocer, comprender y reflexionar en torno de aspectos como, por ejemplo, bases de datos, sistemas y medios de comunicación, interacción del estudiante con la institución, retroalimentación formativa, plataformas tecnológicas al servicio de la academia, inter y trans-operabilidad de los sistemas de información.

Estrategias articuladoras para promover la acción Organizacional, Académica y Pedagógica de la UNAD 5.0

El desafío Unadista de lograr la reacreditación institucional en 2.025 y cumplir a cabalidad el Plan Desarrollo 2023-2027 “Más UNAD, más Equidad”, demanda un decidido compromiso de todos los líderes por atender sus responsabilidades, cumplir las metas, trabajar en equipo, integrarse en el metasistema y entender, aportar y contribuir a la promoción de estrategias proyectadas a la luz de la UNAD 5.0.
Las siguientes 10 estrategias competen a toda la comunidad Unadista y, para el éxito del XXIV, Encuentro de Líderes Transformadores, es esencial que todos los asistentes:

      a) Sepan definir las características, forma de operación y alcances de cada una de las estrategias que como parte del consenso logrado durante el evento les permita comprometerse antes y después del encuentro con su ejecución y la obtención de resultados visibles y viables.
      b) Estén en capacidad de asumir una posición reflexiva y constructiva sobre la forma cómo, desde su experiencia y rol institucional, cada estrategia puede vivenciar, u optimizarse en su respectivo ámbito de actuación.