Estrategia #4 - Rol docente

image Para que la formación integral por la que apostamos sea realmente pertinente, hoy es necesario dar una mayor coherencia a la integración del modelo metasistémico organizacional con el modelo pedagógico Unadista, para que la acción académica, y en especial la docente, se viva en clave de investigación o en clave de innovación.

Requerimos que todos los equipos revisen e intensifiquen sus propias competencias, modelos de trabajo y uso que de manera intensiva den a la tecnología, a fin de identificar las acciones necesarias para favorecer la motivación de los estudiantes y reducir los indicadores de deserción temprana, entre otros.

En este propósito serán las redes de cadenas de formación, de programa, de investigación, de innovación y, en especial, de cada red curso las que deban propiciar planificadamente la gestión formativa en general y en particular. Para ello esta universidad ha hecho y continuará haciendo significativos esfuerzos para convertirse en pionera en torno al desarrollo de gestión de conocimiento y en valorar la formación dentro de un aprendizaje realmente significativo que pueda depurar en el estudiante la máxima facilidad para el dominio del saber y su aplicación, pero en especial para contribuir a su realización como sujeto social solidario.

Esta acción integral planteada implica que cada líder académico y en especial cada docente posea competencias idóneas para que sea suficientemente activo en su comunicación y orientación hacia el estudiante actuando mucho más allá que como un simple catedrático que repite y repite conocimientos a la usanza de las viejas prácticas que nunca se vieron más allá de la transmisión inocua y obsoleta de diversos saberes.

Este escenario conlleva a conocer, comprender y reflexionar en torno de aspectos como, por ejemplo, pertinencia del aprendizaje, interacción docente-estudiante, redes de trabajo colaborativo, innovación pedagógica, conocimiento en contexto, integración curricular.

Estrategias articuladoras para promover la acción Organizacional, Académica y Pedagógica de la UNAD 5.0

El desafío Unadista de lograr la reacreditación institucional en 2.025 y cumplir a cabalidad el Plan Desarrollo 2023-2027 “Más UNAD, más Equidad”, demanda un decidido compromiso de todos los líderes por atender sus responsabilidades, cumplir las metas, trabajar en equipo, integrarse en el metasistema y entender, aportar y contribuir a la promoción de estrategias proyectadas a la luz de la UNAD 5.0.
Las siguientes 10 estrategias competen a toda la comunidad Unadista y, para el éxito del XXIV, Encuentro de Líderes Transformadores, es esencial que todos los asistentes:

      a) Sepan definir las características, forma de operación y alcances de cada una de las estrategias que como parte del consenso logrado durante el evento les permita comprometerse antes y después del encuentro con su ejecución y la obtención de resultados visibles y viables.
      b) Estén en capacidad de asumir una posición reflexiva y constructiva sobre la forma cómo, desde su experiencia y rol institucional, cada estrategia puede vivenciar, u optimizarse en su respectivo ámbito de actuación.