Con el Servicio Social Solidario SISSU Unadista, estrategia de obligatorio cumplimiento, se afianzará el desempeño de estudiantes y docentes, en todos los niveles y ciclos de los diferentes sistemas educativos, para impulsar la gestión del conocimiento con semilleros de investigación articuladores de cursos claves que darán sentido a la acción solidaria Unadista.
Para ello, los Centros de Pensamiento Territorial CPT deben promover espacios de interacción comunitaria efectiva para la socialización de procesos de inclusión social educativa, como insumo para la puesta en marcha de nuevas decisiones gubernamentales y de enriquecimiento del conocimiento del territorio, que así mismo, fortalezcan la razón de ser de los CPT como referentes territoriales y regionales, generando estrategias articuladas con entes gubernamentales para favorecer la apropiación social del conocimiento.
Por ello es necesario constituir, consolidar y nutrir los Centros de Pensamiento Territorial adscritos al Observatorio Intersistémico Regional OIR y, por ende, el afianzamiento de la pertinencia de los currículos Unadistas, como modelos de acción formativa e investigativa en pro de las necesidades regionales.
Este escenario conlleva a conocer, comprender y reflexionar en torno de aspectos como, por ejemplo, desarrollo regional, inclusión social, pertinencia educativa, Universidad-Empresa- Estado, emprendimiento y responsabilidad social.
El desafío Unadista de lograr la reacreditación institucional en 2.025 y cumplir a cabalidad el
Plan Desarrollo 2023-2027 “Más UNAD, más Equidad”, demanda un decidido compromiso de
todos los líderes por atender sus responsabilidades, cumplir las metas, trabajar en equipo,
integrarse en el metasistema y entender, aportar y contribuir a la promoción de estrategias
proyectadas a la luz de la UNAD 5.0.
Las siguientes 10 estrategias competen a toda la comunidad Unadista y, para el éxito del XXIV,
Encuentro de Líderes Transformadores, es esencial que todos los asistentes:
a) Sepan definir las características, forma de operación y alcances de cada una de las
estrategias que como parte del consenso logrado durante el evento les permita
comprometerse antes y después del encuentro con su ejecución y la obtención de
resultados visibles y viables.
b) Estén en capacidad de asumir una posición reflexiva y constructiva sobre la forma
cómo, desde su experiencia y rol institucional, cada estrategia puede vivenciar, u
optimizarse en su respectivo ámbito de actuación.
Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544
En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2023