El pasado mes de junio del año 2022 todos los líderes de la UNAD nos comprometimos, nuevamente, en continuar consolidando este, el Unadista, como el más importante proyecto educativo de Colombia en la última década.
Somos conscientes que, como conglomerado humano, nuestra organización no es perfecta, pero sí perfectible y que constituye un compromiso ineludible el servir a nuestros estudiantes, egresados y demás usuarios de nuestros programas, dando lo mejor de nosotros mismos.
Por ello, hemos organizado este XXIV Encuentro de Líderes Unadistas y deseo contar con su activa presencia en Paipa (Boyacá) entre los días 6 y 10 de febrero próximos para que reflexionemos y estudiemos los lineamientos y estrategias que debemos enfatizar en el cuatrienio 2023-2027. Allí, en conjunto con los líderes académicos de los diversos sistemas estructurales, educativos y de información, nos daremos cita para que sigamos afianzando este compromiso clave para el futuro de la organización.
Con la acreditación institucional obtenida se reconoció públicamente ante la comunidad académica y la sociedad, la calidad de las diversas ofertas de programas y servicios de nuestra UNAD y hoy tenemos el reto de no cesar los esfuerzos y de seguir elevando los niveles de satisfacción. Esto requiere que todos los que integramos esta universidad la conozcamos a profundidad y demos lo mejor de nuestra voluntad y conocimiento para que quien llegue aquí, en búsqueda de un programa o un servicio, sea recibido con buenas experiencias de bienestar, de tal manera que perciba en nuestro trabajo inteligente productivo un genuino interés por servirle con calidad y calidez a cada momento y por siempre.
La consolidación del Plan Desarrollo 2023-2027 “Más UNAD, más EQUIDAD”, por todos nosotros trazado, nos demanda en el próximo cuatrienio, además del ejercicio nuclear de reacreditar nuestra calidad, importantes retos tales como, por ejemplo:
Por todo ello, y a diferencia de los anteriores Encuentros de Líderes, en esta ocasión hemos decidido cambiar el enfoque de este espacio de trabajo organizacional, para evitar que llueva sobre mojado. Llegó la hora de afianzar la disciplina y la rigurosidad, de elevar nuestros niveles de autorregulación institucional, de consolidar la propia motivación y autoexigencia, y de trabajar cada día para garantizar la calidad en nuestro servicio, sin importar el rol de cada uno en la Universidad.
Insisto, la perfección no se satisface con el mero cumplimiento de estándares o la entrega de informes, sino con la identificación y eliminación de los baches que se dejan en el camino de cada proceso, sin satisfacer plenamente a nuestros estudiantes y egresados. La calidad rigurosa en nuestro servicio debe responder prontamente a cualquier queja y a las necesidades e inquietudes de nuestra comunidad, y nuestro trabajo deberá intensificarse cada vez más para superarlas en el plazo más inmediato.
Por favor, apreciado líder Unadista, acepte esta invitación solo si está de acuerdo con lo planteado, de no hacerlo cuéntenos antes del 20 de enero de 2023 para que invitemos a quien sí desee comprometerse y así disfrute al máximo este nuevo Encuentro de Líderes Transformadores.
Gracias por sumarse al propósito de aportar a la mejora continua de los diversos sistemas que marcan la dinámica Unadista.
En espera de su respuesta y con un abrazo solidario de nuevo año.
Jaime Alberto Leal Afanador, Ed.D. / Rector.
El desafío Unadista de lograr la reacreditación institucional en 2.025 y cumplir a cabalidad el
Plan Desarrollo 2023-2027 “Más UNAD, más Equidad”, demanda un decidido compromiso de
todos los líderes por atender sus responsabilidades, cumplir las metas, trabajar en equipo,
integrarse en el metasistema y entender, aportar y contribuir a la promoción de estrategias
proyectadas a la luz de la UNAD 5.0.
Las siguientes 10 estrategias competen a toda la comunidad Unadista y, para el éxito del XXIV,
Encuentro de Líderes Transformadores, es esencial que todos los asistentes:
a) Sepan definir las características, forma de operación y alcances de cada una de las
estrategias que como parte del consenso logrado durante el evento les permita
comprometerse antes y después del encuentro con su ejecución y la obtención de
resultados visibles y viables.
b) Estén en capacidad de asumir una posición reflexiva y constructiva sobre la forma
cómo, desde su experiencia y rol institucional, cada estrategia puede vivenciar, u
optimizarse en su respectivo ámbito de actuación.
Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544
En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2023