Agenda

  • Día 1 18 de noviembre 2024
  • Día 2 19 de noviembre 2024
  • Día 3 20 de noviembre 2024
  • Día 4 21 de noviembre 2024
  • Día 5 22 de noviembre 2024
6:00 a.m. a 2:30 p.m.

Desplazamiento y Registro de participantes

Equipo Organizador

3:30 p.m.
  • Instalación  
  • Himno Nacional de Colombia 
  • Himno de la Unviersidad nacional abierta y a distancia UNAD 

 

  • Consejo Superior Universitario 
  • Equipo Organizador 
4:00 p.m. – 5:30 p.m.

Reflexión Rectoral: Rutas de Calidad para la Investigación, Innovación, Inclusión e Internacionalización en UNAD 5.0

  • Dr. Jaime Alberto Leal Afanador. Ed. D
  • Sincrónico (Todos)
  • Plataforma Zoom
  • Simulel Sala Magistral
5:30 p.m. – 6:00 p.m.
  • Lineamientos del Encuentro 
  • Equipo Organizador 
  • Sincrónico (Todos) 
  •  Plataforma Zoom 
  • Simulel Sala Magistral 
6:00 p.m.

FIN DE JORNADA PUNTO CENTRO-SIMULEL

7:45 a.m.

Registro

  • Verificación de conexiones a nivel nacional
  • Verificación de canales de transmisión
  • Verificación punto centro
  • Verificación Simulel
  • Verificación Zoom
8:00 a.m. – 12:30 p.m.

TALLER 1: Avances del plan de mejoramiento 2022-2025 derivados de la acreditación institucional de la UNAD y reconocimiento proactivo de los puntos críticos de la gestión institucional. 

HERRAMIENTA: SIGMA 2.0. SAI. SII. 4.0 MUMO 17. Impactos-Puntos Críticos.  

RESULTADO ESPERADO: Estrategias de mejora en el corto, mediano y largo plazo que coadyuven metas e indicadores de impacto al Plan de Desarrollo en referencia al Plan del Mejoramiento. 

Taller No. 1 - Descargar


Responsables  

  • Vicerrectora de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria
  • Vicerrectora Académica y de Investigación 
  • Vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas 
  • Vicerrector de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados 
  • Vicerrector de Innovación y Emprendimiento 
  • Vicerrector de Relaciones Intersistémicas e Internacionales 
12:30 p.m. – 2:00 p.m.

Almuerzo

2:00 p.m. – 4:30 p.m.

TALLER 2: Focalizar en el Plan Operativo 2024-2025 los redireccionamientos estratégicos concertados en taller 1 que aseguren el cumplimiento significativo de los objetivos y metas establecidas en el mencionado Plan de Mejoramiento, como uno de los insumos claves para los pares que efectuaran la visita de renovación de la acreditación institucional según lo proyectado en el año 2025. 

HERRAMIENTAS: INFOTECNOLOGIA DE LOS SISTEMAS SIGMA 2.O- SII 4.0-SIVISAE-SSAM  

RESULTADO ESPERADO: 

Estrategias de mejora en el corto, mediano y largo plazo que coadyuven  e impulsen la gestión de los modelos micro curriculares innovadores y reticulares, que impulsan con IA la personalización del aprendizaje, la mejora en el éxito académico , la retención estudiantil, las tasas de graduación en gestión intensiva de la vida académica y la vida universitaria

Taller No. 2 - Descargar


Responsables  

  • Jefe Oficina Asesora de Planeación 
  • Vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas 
  • Vicerrector de Innovación y Emprendimiento 
  • Gerente de Plataformas e Infraestructura Tecnologicas 
  • Líder Sistema Nacional de Registro y Control Académico 
  • Vicerrectora Académica y de Investigación 
  • Vicerrectora de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria 
  • Vicerrector de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados 
  • Vicerrector de Relaciones Intersistémicas e Internacionales 

Presentaciones iniciales: 

  • Nuevas Versiones: Cursos Virtuales SES y CuVUnAD 
  • ACTUALIZACIÓN PLATAFORMA EXPERTA y su alianza con COURSERA 
4:30 p.m. – 5:30 p.m.

PANEL DE CONCLUSIONES Y COMPROMISOS TALLERES 1 Y 2

  • Responsables (Taller 1 y 2)
  • Participación
  • Sistema Operacional
5:30 p.m.

FIN DE JORNADA PUNTO CENTRO-SIMULEL

7:45 a.m.

Registro

  • Verificación de conexiones a nivel nacional
  • Verificación de canales de transmisión
  • Verificación punto centro
  • Verificación Simulel
8:00 a.m. – 12:00 p.m.

Taller 3: Reafirmar nuestro compromiso institucional con el mejoramiento continuo centrado la investigación aplicada y de frontera, la inclusión social y la innovación como pilares claves de la acción formativa unadista en todos sus sistemas educativos. 

HERRAMIENTAS: 

  • OIR-SISSU-CPT-INCCUNAD-SIIGP-SEMILLEROS-REDES-SPINOFF-STARTUP-CIP-CDT 
  • RESULTADO ESPERADO: Estrategias de mejora en el corto, mediano y largo plazo que coadyuven metas e indicadores de impacto de redes de investigación, innovación e inclusión en territorios y comunidades diversas. 

Taller No. 3 - Descargar


Responsables 

  • Vicerrector de Innovación y Emprendimiento 
  • Vicerrectora Académica y de Investigación 
  • Líder Nacional del Sistema de Gestión de la Investigación 
  • Vicerrectora de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria 
12:00 p.m. – 2:00 p.m.

Almuerzo

2:00 p.m. – 5:00 p.m.

Taller 4: Profundizar en la transformación de roles de nuestros líderes académicos para que sean los dinamizadores del MPUS, alineando su accionar con una formación de vanguardia basada en la autonomía académica y el compromiso con la equidad, transparencia y objetividad 

HERRAMIENTAS: 

  • MPUS-RUTAS DE FORMACION DE FORMADORES. ESTATUTO ACADEMICO- REDES DE DOCENTES DE INVESTIGACIÓN-REDES DE DOCENTES DE INNOVACIÓN- INCLUSIÓN- ECONOMIAS CURRICULARES Y DIDACTICAS-LAS RUTAS DEL COMPONENTE PRACTICO. 
  • RESULTADO ESPERADO: Estrategias de mejora y redireccionamiento prioritario de roles que coadyuven metas e indicadores de impacto y de gestión curricular y evaluativa propiciado por las redes de investigación, innovación e inclusión en territorios y comunidades diversas, dando sentido a los NP que direccionan la formación unadista. 

Taller No. 4 - Descargar


Responsables 

  • Vicerrectora Académica y de Investigación 
  • Directora del Centro Organizacional de Altos Estudios y Cualificación Humana COACH 
  • Decana de la Escuela de Ciencias de la Educación 
  • Líder Nacional del Sistema de Gestión de la Investigación  
  • Vicerrectora de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria 
  • Vicerrector de Innovación y Emprendimiento 
  • Directora del INVIL 
  • Gerente de Talento Humano 
5:00 p.m. – 6:00 p.m.

PANEL DE CONCLUSIONES Y COMPROMISOS TALLERES 3 Y 4

  • Responsables (Taller 3 y 4)
  • Participación
  • Sistema Operacional
7:45 a.m.

Registro

  • Verificación de conexiones a nivel nacional
  • Verificación de canales de transmisión
  • Verificación punto centro
  • Verificación Simulel
8:00 a.m - 10:30 a.m

Taller 5. Profundizar en las responsabilidades que nuestros líderes CONSEJEROS Y MONITORES como dinamizadores del Metasistema, alineando su accionar con el modelo pedagógico de la UNAD, que busca una formación de vanguardia basada en la autonomía académica y el compromiso con la equidad, transparencia y objetividad. 


HERRAMIENTAS: 

  • MODELO CIPP- ESTATUTO DE BIENESTAR INTEGRAL -EL NUEVO ROL DE LA RED DE CONSEJEROS EN RUTA SEMILLEROS Y SISSU EN APOYO A REDES DE DOCENTES DE INVESTIGACIÓN Y REDES DE DOCENTES DE INNOVACIÓN SUPERVISANDO ECONOMIAS CURRICULARES Y DIDACTICAS Y LAS RUTAS DEL COMPONENTE PRACTICO Y LA MAXIMIZACION DE LA USABILIDAD DE LA IA Y LA APP JUNTO A REPOSITORIOS VIRTUALES. 

RESULTADO ESPERADO:  

  • Redireccionamiento prioritario del rol y redes de Consejeros que coadyuven metas e indicadores de impacto y de gestión curricular y evaluativa garantizado comunicación efectiva con las redes de investigación, innovación e inclusión en territorios y comunidades diversas, dando sentido a los propósitos axiológicos que direccionan la formación unadista en el uso intensivo de Medios y Tecnologías para la efectividad de la Innovación Pedagógica  

Taller No. 5 - Descargar


Responsable 

  • Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados 
  • Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento 
  • Gerencia de Plataformas e Infraestructuras Tecnológicas 
  • Gerencia de Mercadeo y Marketing 
  • Vicerrectoría de Inclusión Social, Desarrollo Regional y  Proyección Comunitaria 
  • Vicerrectoría Académica y de Investigación 
  • Líder Nacional del sistema de Gestión de la Investigación 
  • Líder del Centro Organizacional de Alto Desarrollo y Cualificación Humana 
  • Escuelas Académicas 
  • Sistema Nacional de Consejería 
  • Sistema Nacional de Monitoria 
  • Sistema Nacional de Registro y Control Académico 
  • Sistema Nacional de Bienestar  
  • Sistema de Atención Integral  
10:30 a.m - 12:45 p.m

Taller 6 La Gobernabilidad en los ámbitos de actuación nacional e internacional en el ejercicio de la autonomía universitaria y la gestión organizacional planificada, participativa y representativa  

HERRAMIENTAS: 

  • ESTATUTO GENERAL-ESTATUTO ORGANIZACIONAL-POLITICA DE UNAD GLOBAL- EL ROL DE LAS SECCIONALES -LAS REDES Y PROGRAMAS DE INTERNACIONALIZACION. 
  • RESULTADO ESPERADO: Estrategias de amplificación y de contribución del Metasistema UNAD 5.0 mediante alianzas estratégicas a la capacitación cualificación y formación de connacionales e hispanohablantes fuera del territorio para el afianzamiento de redes iberoamericanas que propicien transformaciones viables de cara al derrotero de la educación hibrida en el siglo 21.  

Taller No. 6 - Descargar


Responsables:  

  • Vicerrector de Relaciones Intersistémicas e Internacionales 
  • Oficina Asesora de Planeación  
  • Gerencia de Calidad y mejoramiento Organizacional  
  • Directores Seccionales 
  • Secretaría General 
  • Líder del Programa Asia PacÍfico  
  • Líder Programa LATAM 
  • IGGP 
  • INVIL 
  • ITP 
  • SUA 
12:45 p.m. – 2:00 p.m.

Almuerzo

2:00 p.m - 4:00 p.m

Taller 7 : Precisar el papel clave del Centro Organizacional de Altos Estudios y Cualificación Humana - COACH, sus Impactos, prospectivas y retos  

HERRAMIENTAS: 

  • RUTAS DE FORMACION DE FORMADORES. RUTAS DE FORMACION DE LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DE LA PLATAFORMA HUMANA. IA 
  • RESULTADO ESPERADO: Estrategias de amplificación de las políticas de cualificación de la plataforma humana unadista y de contribución mediante alianzas estratégicas a la capacitación para el redireccionamiento de roles pedagógicos en actores de la institucionalidad educativa iberoamericana propiciando transformaciones en la gestión curricular y evaluativa y afianzamiento de la red de redes para la investigación, innovación e inclusión en territorios y comunidades diversas. 

Taller No. 7 - Descargar


Responsables 

  • Centro Organizacional de Alto Desarrollo y Cualificación Humana 
  • Gerencia de  Talento Humano 
  • Vicerrector de Relaciones Intersistémicas e Internacionales 
  • Instituto Virtual de Lenguas 
4:00 p.m. – 5:00 p.m.

PANEL DE CONCLUSIONES Y COMPROMISOS TALLERES 5,6 Y 7

  • Responsables (Taller 5,6 y 7)
  • Participación
  • Sistema Operacional
7:30 a.m. - 9:30 a.m.

Foto Institucional

Responsable: GCMK

10:00 a.m - 11:30 a.m

Reflexión de Cierre

Responsable: Rectoría

11:30 a.m - 12:30 p.m

Firma acta compromisoria

Responsable: Participantes

12:30 p.m

Retorno a los lugares de origen de los participantes