Faltan


Ir a la agenda

¿Por qué asistir?

Justificación: Un reto para la humanidad

El planeta tiene que actuar en favor de su sostenibilidad y su sustentabilidad. Si queremos asegurar la supervivencia de la humanidad y heredar un mejor futuro a las próximas generaciones, todos los sectores sociales, sin excepción, debemos actuar hacia una conciencia y una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, y quienes velamos por la formación, en todos los niveles, debemos comprometernos con una prospectiva transformadora de los sistemas educativos actuales de cara a las oportunidades que presenta la educación hibrida gestada como alternativa viable para la formación de la humanidad y la potenciación de trabajos y habilidades verdes en la formación de capital humano para enfrentar los desafíos ambientales.

La CRES+5, realizada en Brasil en 2024, confirmó que llegó la hora de reconocer por parte de gobiernos y actores del sector educativo el valor de las pedagogías múltiples y de las tecnologías disruptivas como mediaciones claves para evitar la depredación planetaria, y que estas constituyen un camino para que nuestras sociedades y Estados de Derecho asuman, con una visión ética, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y el Decálogo por la Sustentabilidad del Planeta. Es hora de superar insulsos debates que muestran estos desafíos mundiales como imposiciones foráneas y asumir que ellos buscan concientizar en niños y jóvenes la defensa de la vida digna de la humanidad y de todas las demás especies vivas.

La educación tampoco puede estar al margen de los impactos derivados de la cuarta revolución industrial y la transformación digital, que contribuyen a la aceleración de todos los procesos inherentes a la gestión educativa. Por ello, se hace indispensable analizar críticamente y debatir sus beneficios y limitaciones para un uso responsable de las tecnologías emergentes y de las pedagogías múltiples que bien podrían propiciar cambios de mejora continua en la ruta formativa de las actuales y futuras generaciones de nuestras naciones.

Propósito

Promover la reflexión sobre estrategias para afianzar, a través de la creación de una “Red de Redes” de las instituciones encargadas de promover dinámicas que fomenten la sostenibilidad y la sustentabilidad, especialmente en Iberoamérica, para instar a una acción, urgente y colectiva, en la construcción de una prospectiva transformadora de los sistemas educativos de cara a las oportunidades que presenta la educación hibrida gestada como alternativa viable para la formación de la humanidad en el siglo 21, y así aportar a la resolución de problemáticas y al aprovechamiento de oportunidades en torno a la sostenibilidad y sustentabilidad planetaria.

Metodología

Objetivos

...
...
...

Autoridades asistentes al evento

Instituciones Aliadas

Ubicación
Centro de Convenciones de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia