La dinamización híbrida de prácticas de sostenibilidad y sustentabilidad se presenta como un desafío colectivo, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promoviendo comunidades más equitativas, inclusivas y resilientes.
Es así que la adaptación flexible de los currículos y microcurrículos en la educación híbrida es esencial para satisfacer las demandas cambiantes del aprendizaje. En un contexto donde las transformaciones educativas son inevitables, el diálogo entre diferentes modalidades educativas resulta crucial para abordar las necesidades de los estudiantes. Este enfoque facilita la alineación de los currículos a nivel global y local, aprovechando tecnologías avanzadas para mejorar la efectividad y la relevancia de los contenidos, así como para fomentar una activa participación.