Eje Temático 1 - Dinamización híbrida de prácticas de sostenibilidad y de sustentabilidad

La dinamización híbrida de prácticas de sostenibilidad y sustentabilidad se presenta como un desafío colectivo, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promoviendo comunidades más equitativas, inclusivas y resilientes.

Es así que la adaptación flexible de los currículos y microcurrículos en la educación híbrida es esencial para satisfacer las demandas cambiantes del aprendizaje. En un contexto donde las transformaciones educativas son inevitables, el diálogo entre diferentes modalidades educativas resulta crucial para abordar las necesidades de los estudiantes. Este enfoque facilita la alineación de los currículos a nivel global y local, aprovechando tecnologías avanzadas para mejorar la efectividad y la relevancia de los contenidos, así como para fomentar una activa participación.

Eje Temático 1: Dinamización híbrida de prácticas de sostenibilidad y de sustentabilidad

Relatores eje 1: Linda Castañeda - Julio Cabero

Nombre del Taller: Educación Híbrida para la Sostenibilidad y la Sustentabilidad

Resumen: El taller tiene como propósito realizar un ejercicio de reflexión - acción y creación de propuestas innovadoras que develen el papel de la educación en clave de sostenibilidad y sustentabilidad. Se desarrolla por módulos en donde el producto de cada uno conduce al logro de una insignia. Se entreteje la reflexión alrededor de aspectos fundamentales sobre la comprensión del papel de la educación híbrida en la sostenibilidad y sustentabilidad, las oportunidades de acceso y permanencia a una educación de calidad desde un enfoque multidimensional y el rol docente desde la educación híbrida y sus implicaciones en un mundo sostenible y sustentable.

Módulo 1: Educación Híbrida: Conceptos, fundamentos y estrategias

Nombre de la insignia: Educación Híbrida: Fundamentación, Sostenibilidad y Sustentabilidad

Otorga:

Objetivo del Módulo: Apropiar conceptos, fundamentos y estrategias propias de la educación híbrida para su implementación en clave de sostenibilidad y sustentabilidad.

Expertos Internacionales y conferencistas:

  • Dra. Linda Castañeda. Universidad de Murcia – España

Talleristas:

  • Dra. Constanza Abadía
  • Dra. Clara Pedraza.
Módulo 2: Educación híbrida y enfoque multidimensional

Nombre de la insignia: Educación Híbrida: Enfoque Inclusivo Multidimensional

Otorga:

Objetivo del Módulo: Aplicar los principios y características de la educación híbrida en la superación de barreras para el aprendizaje y en el acceso y permanencia de las personas a una educación de calidad con impacto desde un enfoque multidimensional.

Expertos Internacionales y conferencistas:

  • Dra. Clara Pedraza
  • Dra. Constanza Abadía
  • Dra. Victoria Sarmiento

Talleristas:

  • Dra. Constanza Abadía
  • Dra. Clara Pedraza
Módulo 3: Roles Docentes en la Educación Híbrida en clave de sostenibilidad y sustentabilidad

Nombre de la insignia: Educación Híbrida: Rol docente, Sostenibilidad y sustentabilidad

Otorga:

Objetivo del Módulo: Plantear estrategias de fortalecimiento del rol docente teniendo en cuanta los retos, desafíos e implicaciones en el marco de una educación híbrida y su contribución desde su acción pedagógica a la construcción de escenarios sostenibles y sustentables.

Expertos Internacionales y conferencistas:

  • Dr. Julio Cabero. Universidad de Sevilla – España

Talleristas:

  • Dra. Constanza Abadía
  • Ing. Jhon Montes
  • Dra. Clara Pedraza

Ubicación
Centro de Convenciones de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia