La Red de Redes se consolida como resultado del liderazgo de UNESCO IESALC, que en septiembre de 2023, en Madrid – España, proyectó una “Red de rectores y rectoras por y para la sostenibilidad. Alianzas para la transformación”, con el propósito de potenciar, desde la institucionalidad educativa de Iberoamérica, que otras redes e instituciones de diversos sectores se integraran para dar mayor trascendencia al compromiso con los ODS. En este sentido, los rectores y rectoras, como figuras públicas, pueden influir en políticas, movilizar recursos y liderar iniciativas que también promuevan la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida universitaria.
Dicha concreción se busca consolidar en el escenario de la III Convención. Con la experiencia de todas las agrupaciones de instituciones adherentes a la nueva “Red de Redes para la Sostenibilidad y la Sustentabilidad” y su disposición para compartir conocimientos y mejores prácticas, se busca fortalecer estrategias que permitan abordar, con mayor dinamismo y compromiso, los desafíos globales, el cambio climático y la desigualdad socioeconómica.
La “Red de Redes para la Sostenibilidad y la Sustentabilidad” buscará constituirse en un hito importante para liderar el proceso de forma cooperativa y estratégica, y ofrecer un espacio para la construcción de alianzas de valor con otros actores clave, como gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil.