Agenda

  • Día 1 27 de agosto 2024
  • Día 2 28 de agosto 2024
  • Día 3 29 de agosto 2024
  • Día 4 30 de agosto 2024
8:00 a.m. a 12:00 a.m.

Salón Pegasos

Registro de participantes

2:00 p.m. – 4:00 p.m.

Auditorio Getsemaní

Acto instalación

  • Acto Cultural (50 minutos)
  • Palabras de instalación:
  • Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
  • Mariano Jabonero, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
  • Ricardo Moreno Patiño, Viceministro de Educación Superior de Colombia
  • Dumek Turbay Paz, Alcalde Distrital de la ciudad de Cartagena de Indias
  • Jaime Alberto Leal Afanador, Rector de la UNAD - Presidente de ACESAD - Presidente de AIESAD
4:00 p.m. – 4:15 p.m.

Receso

4:15 p.m. – 4:50 p.m.

Auditorio Getsemaní

  • Conferencia Inaugural
  • Cambiando el Paradigma Educativo: Hacia una Sociedad Sostenible
  • Dr. Francesc Pedró - UNESCO IESALC
  • Presentadora: Dra. Yuma Inzolia, directora de Aprendizaje y Desarrollo de Capacidades de UNESCO IESALC.
4:55 p.m. – 5:55 p.m.

Auditorio Getsemaní

  • Reflexión Rectoral
  • La Sostenibilidad y la Sustentabilidad ruta efectiva de la acción educativa reticular
  • Dr. Jaime Alberto Leal Afanador. UNAD – AIESAD - ACESAD
  • Presentadora: Dra. Constanza Abadía García, vicerrectora Académica y de Investigación
6:05 p.m. – 7:05 p.m.

Auditorio Getsemaní

Panel Rectoral

  • Desarrollo del Panel: "Liderazgo Transformacional para el Desarrollo de la Educación Híbrida: Reflexiones desde el Ejercicio Directivo en Iberoamérica"

Panelistas

  • Jeannette Tantaleán Rodríguez - Peru Rectora De La Universidad César Vallejo (UCV),
  • Juan Fernando Montañez Marciales - Colombia Rector Politécnico Gran Colombiano
  • Francisco Cervantes - México Asesor UDUAL
  • Santiago Acosta Aidé - Ecuador Rector Universidad Técnica Particular de Loja

Moderador  - Edgar Guillermo Rodríguez

7:05 p.m.

Auditorio Getsemaní

  • Lineamientos metodológicos y puesta en común de ejes temáticos seleccionados
  • Dra.Yuma Inzolia – Dra. Constanza Abadía – Dra. Leslie Narváez -Dra. Martha Viviana Vargas
7:00 a.m. - 7:45 a.m.

Auditorio Getsemaní

  • Registro
8:00 a.m. – 8:50 a.m.

Auditorio Getsemaní

  • Reflexión Rectoral:
  • Dra. Cecilia Alexandra Paredes Verduga, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador
  • Dr. Edward Roekaert Embrechts, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú
  • Moderador: Yuma Inzolia
9:00 a.m. – 10:45 a.m.

Auditorio Getsemaní

  • Panel rectoral
  • Alianzas de valor e impacto para transformar el futuro.
  • Dra. Juana Rosario Duarte Galeas, Universidad Metropolitana de Honduras
  • Dr. Marcelo Fernando Figari, Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina
  • Dr. German Anzola, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Colombia
  • Moderador: Maritza Rondón (Universidad Cooperativa Colombia)
  • Dr. Enrique Pozo, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
  • Dra. Verónica Agreda Pazos, Universidad, Universidad Privada Franz Tamayo, Bolivia
  • Moderador: Maritza Rondón (Universidad Cooperativa Colombia)
10:45 a.m. - 11:00 a.m.

Receso

11:00 a.m. – 12:00 p.m.

Auditorio Getsemaní

  • Red de rectores y rectoras por la sostenibilidad.
  • Dr. Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC
  • Presentación Red de rectores y rectoras por y para la sostenibilidad
  • Formalización de la Red de rectoras y rectores
  • Antecedentes, configuración y lectura de los estatutos
  • Firmas de adscripción 
  • Contexto: Dra. Constanza Venegas y Dra. Lesly Narváez
12:00 p.m. – 2:00 p.m.

Almuerzo libre

2:00 p.m. – 3:30 p.m.

Auditorio Getsemaní

  • Panel Bases para la conformación de Red de Redes por la sustentabilidad y sostenibilidad.
  • Conferencia magistral:El valor de las redes universitarias. Experiencia de la red estatal de universidades por la sostenibilidad. Verónica Díaz Valdivia (online) (20 minutos)
  • Mesa: Alianzas transformadoras. Buenas prácticas de colaboración público privado
  • Asistentes: Estíbaliz Sáenz de Cámara Oleaga (Red SDSN España), Óscar Mercado (Red Campus Sustentable) y María Teresa Holguín Aguirre (ARIUSA), Yuma Inzolia (UNESCO IESALC), Julialba Ángel (UNAD)
  • Moderador: Orlando Sáenz (OSES-ALC) (60 minutos)
3:30 p.m. – 3:40 p.m.

Receso

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

3:40 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

Sala paralela - 301

  • Presentación de planes de aplicación institucional de rectoras y rectores del curso de liderazgo y gobernanza universitaria sostenible (Evento Cerrado)
3:40 p.m. – 7:00 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

Pegasos

Eje Temático 1: Dinamización híbrida de prácticas de sostenibilidad y de sustentabilidad

Módulo 1: Educación Híbrida: Conceptos, fundamentos y estrategias

Nombre del Taller: Educación Híbrida para la Sostenibilidad y la Sustentabilidad

Coordinan: Dra. Linda Castañeda, Dra. Constanza Abadía y Dra. Clara Pedraza

3:40 p.m. – 7:00 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

302

Eje Temático 2: Evolución de capacidades organizacionales para la autogestión y la autorregulación de cara a los desafíos 2030

Módulo 1. Introducción a la autogestión y autorregulación de organizaciones en la ruta de la sostenibilidad y sustentabilidad.

Nombre del Taller: Aplicación de la inteligencia Artificial en la Autogestión y Autorregulación Organizacional en el Marco de la Sostenibilidad y Sustentabilidad

Coordina: Rafael Rentería

3:40 p.m. – 7:00 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

303

Eje Temático 3. Modelamiento para un impacto social efectivo de la sostenibilidad y la sustentabilidad

Módulo 1: Nociones y fundamentos de los modelamientos para la medición: Los enfoques diferenciales y los convergentes de la sostenibilidad y sustentabilidad.

Nombre del Taller: Modelamientos para la gestión estratégica de alianzas, convergencias e impactos organizacionales para el cumplimiento de la Agenda 2030

Coordina: Julialba Ángel

3:40 p.m. – 7:00 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

Auditorio Getsemaní

TEI Innovaciones Tecnológicas para la Sostenibilidad

  • TEI No 1 (3:40 pm): IA y desarrollo sostenible – Rafael Martínez Campoblanco – Virtual Educa (Perú)
  • TEI No 2 (4:00 pm): Realidad Extendida: Democratizando la Educación Superior de Calidad - Juan Gabriel Cabrera Ortiz – UNAD (Colombia)
  • TEI No 3 (4:20 pm): Adaptaciones estructurales e institucionales para la EDS: Ruta académica para el desarrollo sostenible - Fernando Morón - Universidad Simón Bolívar (Colombia)
  • TEI No 4 (4:40 pm): Inteligencia Artificial y la Actitud frente a la Educación - Andrés Ernesto Salinas Duarte – UNAD (Colombia)
  • TEI No 5 (5:00 pm): Recursos Educativos Abiertos: Innovación Sostenible en la Era Digital - Anabel De la Rosa Gómez - Universidad Nacional Autónoma de México (México)

TEI Autogestión y autorregulación como marco de los sistemas de aseguramiento de la calidad

  • TEI No 6 (5:20 pm): Sello Kalos: Redefiniendo el Éxito Educativo - Olga Hernández Limón - Directora Ejecutiva (RIACES) (México)
  • TEI No 7 (5:40 pm): Sello Sofía, un Modelo de Acreditación Institucional basado en los Estándares Europeos de Calidad – Federico Morán - Madrid d+d (España)
8:00 a.m. – 9:30 a.m.

Auditorio Getsemaní

Panel de Agencias Acreditadoras-Reflexión sobre la Calidad de la Educación Superior Hibrida

  • Dr Iván Ramos-Presidente de Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior ·
  • Dra. María Piedad Marín – Coordinadora Consejo Nacional de Acreditación- Consejo Nacional de Acreditación
  • Dr. Federico Moran – Director Madrid d+d
  • Dra. Mary Morocho – Caled Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad
  • Dora Liliana Marín - Directora de Calidad Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

9:30 a.m. – 12:00 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

Pegasos

Eje Temático 1: Dinamización híbrida de prácticas de sostenibilidad y de sustentabilidad

Módulo 2: Educación híbrida y enfoque multidimensional

Nombre del Taller: Educación Híbrida para la Sostenibilidad y la Sustentabilidad

Coordinan: Dra. Linda Castañeda, Dra. Constanza Abadía y Dra. Clara Pedraza

9:30 a.m. – 12:00 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

302

Eje Temático 2: Evolución de capacidades organizacionales para la autogestión y la autorregulación de cara a los desafíos 2030

Módulo 2. Planificación y prospectiva de las Instituciones educativas y organizaciones para la sostenibilidad y la sustentabilidad

Nombre del Taller: Aplicación de la inteligencia Artificial en la Autogestión y Autorregulación Organizacional en el Marco de la Sostenibilidad y Sustentabilidad

Coordina: Rafael Rentería

9:30 a.m. – 12:00 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

303

Eje Temático 3. Modelamiento para un impacto social efectivo de la sostenibilidad y la sustentabilidad

Módulo 2: Técnicas y Dispositivos Automatizados de Apoyo a la Gestión Institucional sostenible y sustentable.

Nombre del Taller: Modelamientos para la gestión estratégica de alianzas, convergencias e impactos organizacionales para el cumplimiento de la Agenda 2030

Coordina: Julialba Ángel

9:30 a.m. – 12:00 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

Auditorio Getsemaní

TEI Integración de la sostenibilidad en el Currículo Universitario

  • TEI No 8 (9:40 am): Sensibilización de los ODS en el quehacer universitario – Alvaro García Otálora – Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (Costa Rica)
  • TEI No 9 (10:10 am): Avances en el desarrollo del ODS-4 en la PUCP - Cristina Del Mastro Vecchione – Pontificia Universidad Católica del Perú (Perù)
  • TEI No 10 (10:40 am): Proyectos integradores para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad universitaria de la UAPA – Reyna Hiraldo – Universidad Abierta para Adultos UAPA (República Dominicana)

TEI Proyectos Comunitarios de Impacto

  • TEI No 11 (11:00 am): Ecosistema de Seguridad y Salud en el trabajo seguro: un desafío para crear condiciones de trabajo sostenibles - Lizeth Paola Plazas Castillo – UNAD (Colombia)
  • TEI No 12 (11:40 am): Pedagogía Territorial, un camino para el desarrollo regional – Gino Andrey Gutiérrez – UNAD (Colombia)
12:00 p.m. – 2:00 p.m.

Almuerzo libre

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

2:00 p.m. – 5:00 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

Salon Pegasos

Eje Temático 1: Dinamización híbrida de prácticas de sostenibilidad y de sustentabilidad

Módulo 3. Roles Docentes en la Educación Híbrida en clave de sostenibilidad y sustentabilidad

Nombre del Taller: Educación Híbrida para la Sostenibilidad y la Sustentabilidad

Coordinan: Dr. Julio Cabero y Dra. Clara Pedraza

2:00 p.m. – 5:00 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

302

Eje Temático 2: Evolución de capacidades organizacionales para la autogestión y la autorregulación de cara a los desafíos 2030

Módulo 3. Inteligencia Artificial como herramienta para la toma de decisiones en autogestión y autorregulación de las organizaciones sostenibles.

Nombre del Taller: Aplicación de la inteligencia Artificial en la Autogestión y Autorregulación Organizacional en el Marco de la Sostenibilidad y Sustentabilidad

Coordina: Francisco Mercado

2:00 p.m. – 5:00 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

303

Eje Temático 3. Modelamiento para un impacto social efectivo de la sostenibilidad y la sustentabilidad

Módulo 3. Modelamientos en clave ODS: Gestión de alianzas transformadoras

Nombre del Taller: Modelamientos para la gestión estratégica de alianzas, convergencias e impactos organizacionales para el cumplimiento de la Agenda 2030

Coordina: Julialba Ángel

2:00 p.m. – 5:00 p.m.

Talleres por Eje Temático y TEI’s - En horarios simultáneos

Auditorio Getsemaní

TEI Adaptación y Mitigación del Cambio Climático

  • TEI No 13 (2:00 pm): El Rol de la Universidad frente a la Acción Climática – Ángela María Plata – Universidad Sergio Arboleda (Colombia)
  • TEI No 14 (2:30 pm): Ecosistemas estratégicos y adaptación al cambio climático - Denisse V. Cortés – UNAD (Colombia)

TEI Gestión de Recursos Hídricos

  • TEI No 15 (3:00 pm): Experiencia de la UNADP con los comités de cuencas hidrográficas de Río Grande y Rio Antón en la República de Panamá – Victor Manuel Gomez S. – Universidad Abierta y a Distancia de Panamá (Panamá)
  • TEI No 16 (3:30 pm): Soluciones ancestrales para problemas actuales. Adaptando las soluciones basadas en la naturaleza para la gestión sostenible del agua – Carlos Matovelle – UCACUE (Ecuador)

TEI Conservación de la Biodiversidad

  • TEI No 17 (4:00 pm): Tecnología y Biodiversidad ¿Cómo conservar en la nueva Era? – Juan S. Chirivì Salomón – UNAD (Colombia)

TEI Energías renovables y eficiencia energética

  • TEI No 18 (4:30 pm): Energía solar, de la educación a la implementación – Jaime Hernán Montenegro – UNAD (Colombia)
5:00 p.m.- 5:15 p.m

Receso

5:15 p.m. - 6:15 p.m.

Auditorio Getsemaní

  • Plenaria de Relatorías por Eje
  • Dinámicas y Conclusiones.
  • Antonio Fernández Poyato (Moderador)
  • Doctora Constanza Abadía García (Moderador)
6:15 p.m. - 7:15 p.m

Auditorio Getsemaní

  • Dinámicas para la creación de Red de Redes
  • Presentan: Dra. Constanza Venegas y Dr. Claudio Rama
8:00 a.m. – 10:00 a.m

Auditorio Getsemaní

Formalización de la Red redes y ruta estatutaria

  • Coordinan: UNESCO IESALC-UNAD-AIESAD-ACESAD-OEI
  • Dra. Constanza Venegas (Moderadora)
10:00 a.m - 10:20 a.m

Auditorio Getsemaní

  • Entrega de Premios Lorenzo García Aretio
  • AIESAD – Dra. Constanza Abadía García
10:00 a.m - 10:20 a.m

Auditorio Getsemaní

  • Entrega de Premios Lorenzo García Aretio
  • AIESAD – Dra. Constanza Abadía García
10:30 a.m - 11:30 p.m

Auditorio Getsemaní

  • Conclusiones
  • Acta Declaratoria
  • UNESCO IESALC-UNAD-AIESAD-ACESAD-OEI MEN
11:30 a.m – 12:30 p.m

Auditorio Getsemaní

  • Acto de Clausura
  • Evento artístico cultural