Coordinador de mesa: Stephany Betancourt Méndez
Pregunta orientadora: ¿Cómo impacta la transformación digital en la gobernanza global y de la ciudadanía en las dinámicas de poder político y la evolución del derecho en la regulación de las nuevas tecnologías?
Esta mesa de trabajo busca analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria del derecho y la ciencia política, los efectos de la transformación digital en la gobernanza global. Se examinarán las dinámicas de poder y toma de decisiones en el ámbito internacional, considerando cómo la digitalización influye en la formulación de políticas públicas, la regulación de las tecnologías emergentes y la protección de los derechos fundamentales.
La gobernanza global enfrenta nuevos desafíos en la era digital, desde la regulación de la inteligencia artificial y la protección de datos hasta el papel de las plataformas digitales en la esfera pública. En este sentido, se explorará cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están reconfigurando los espacios de participación ciudadana, dando lugar a nuevas formas de ciudadanía digital que trascienden las fronteras estatales y la necesidad de avanzar en la regulación. Por ello se explorarán los retos y oportunidades que enfrentan los Estados, las organizaciones internacionales y otros actores en la construcción de marcos normativos y políticos que garanticen la transparencia, la legitimidad y la equidad en un mundo cada vez más interconectado.
Además, se debatirá el impacto de estos cambios en la garantía de derechos fundamentales, como el acceso a la información, la privacidad, la libertad de expresión y la inclusión digital.
Esta mesa servirá como un espacio de diálogo y reflexión para comprender cómo el derecho y la política pueden responder a los desafíos y oportunidades que presenta la transformación digital en la construcción de un orden global más inclusivo y respetuoso de los derechos de las personas y la naturaleza.