II Congreso Internacional Política, Derecho y Educación - PODED

“Educación y Justicia: Prospectivas en el ciberespacio para la dinamización de una ciudadanía digital”

Jueves, 4 de septiembre (día 1)

Hora Plenaria (Auditorio) Sala 1 Sala 2 Sala 3
7:30 – 8:15 Registro
8:30 – 8:45 Acto cultural - Ensamble Ópera
8:45 – 9:15 Instalación “Educación y Justicia: Prospectivas en el ciberespacio para la dinamización de una ciudadanía digital" Dr. Jaime Alberto Leal Afanador
9:15 – 9:45 Conferencia Magistral Internacional: Francisco Balaguer. “La formación de una ciudadanía digital como factor de garantía de los derechos y de realización de la justicia”
9:45 – 10:15 Conferencia Magistral Internacional: Inteligencia Artificial y Nuevas Ciudadanías: Retos y desafíos de la educación y la tecnología en tiempos de la IA para una ética y ciudadanía glocal Dr. Julio Cabero
10:15 – 10:45 Receso (ensamble espacios)
Hora Plenaria (Auditorio) Sala 1 Sala 2 Sala 3
10:45 – 12:30 Mesa 3 (ECEDU)
Neuroeducación y Nuevas Ciudadanías: Desafíos, Estrategias e Innovación En la Sociedad del Conocimiento.
Coord.: Diana Catherine Cely
Mesa 1 (ECEDU)
Retos y desafíos de la educación y la tecnología en tiempos de la IA para una ética y ciudadanía glocal
Coord.: Pablo Munévar
Mesa 2 (ECJP)
Derecho, Política y Gobernanza Global en el Contexto de la Transformación Digital.
Coord.: Stephany Betancourt
Mesa 4 (ECJP)
Desafíos jurídicos para la sostenibilidad Glocal en el contexto de la innovación tecnológica.
Coord.: David Vargas
12:30 – 14:00 Almuerzo
Hora Plenaria (Auditorio) Sala 1 Sala 2 Sala 3
14:00 – 14:30 Conferencista internacional. Prevención de la radicalización violenta para la construcción de ciudadanías digitales seguras. - Dra. Ruth Bermejo
14:30 – 16:30 Mesa 1 (ECEDU)
Retos y desafíos de la educación y la tecnología en tiempos de la IA para una ética y ciudadanía glocal.
Coord.: Pablo Munévar
Coloquio (ECEDU)
Innovando en RED Formación docente y ciudadanía digital transformando la calidad educativa en territorios. Diálogos sobre ciudadanía digital en la formación docente
Coord.: Ana Otilia Rodríguez
Coloquio Doctoral (ECJP)
Debates y consensos en Política, Derechos, sostenibilidad y transformación digital.
Coord.: Lucas Sebastián Gómez
Mesa 2 (ECJP)
Derecho, Política y Gobernanza Global en el Contexto de la Transformación Digital.
Coord.: Stephany Betancourt

Viernes, 5 de septiembre (día 2)

Hora Actividad
7:30 – 8:00 Registro
8:00 – 8:30 Conferencia Magistral: Neurociencia y ciudadanías - Desafíos y estrategias de innovación en la sociedad del conocimiento.
Ponente: Dra. Erika Galea
8:30 – 9:00 Conferencia Magistral: Las democracias en América Latina - Retrocesos, resistencias y resiliencias.
Ponente: Flavia Freidenberg
9:00 – 9:30 Receso

 

Talleres y Ponencias II Congreso Internacional de Derecho Disciplinario
Talleres y Ponencias
9:30 – 09:45 Instalación del Congreso
9:45 – 10:30 Conferencia Magistral: “La inteligencia artificial y la computación cuántica”
Dr. Carlos Arturo Gómez Pavajeau
9:30-12:30 Taller (ECEDU): Educación Híbrida y Ciudadanías digitales
Dr. Julio Cabero (segundo piso)
Ponencias - Mesa 3 (ECEDU)
Neuroeducación y Nuevas Ciudadanías: Desafíos, Estrategias e Innovación En la Sociedad del Conocimiento
Diana Catherine Cely
10:30 – 11:00
Panel internacional: Implementación de la inteligencia artificial en el compliance
Dra. Tania de León
Dr. Babaji Cruz
Modera: Hoover Estrada
Ponencias - Mesa 1 (ECEDU)
Retos y desafíos de la educación y la tecnología en tiempos de la IA para una ética y ciudadanía glocal
Coord.: Pablo Munévar
11:00 - 11:30
Panel internacional: Tendencias y controversias en el Derecho Disciplinario comparado
Dr. Alberto Gándara - México
Dr. Julio Cesar de la Rosa - República Dominicana
Dr. Juan Carlos Novoa - Colombia
Modera: Jairo Bulla - Colombia
11:30 – 12:30
Conferencia: Los retos actuales del Derecho Disciplinario de cara al Derecho Internacional
Dr. Carlos Arturo Ramírez Vásquez – Vicepresidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial
12:30 – 14:00 ALMUERZO
Hora Plenaria (Auditorio) Sala 1 Sala 2 Sala 3
14:00 – 16:30 Taller ECEDU
Neurociencia Educativa y Regulación Emocional
Dra. Erika Galea
Taller ECEDU
Prevención de la radicalización violenta en educación
Ruth Bermejo
14:00 – 15:30
Ponencias - Mesa 4 (ECJP)
Desafíos jurídicos para la sostenibilidad Glocal en el contexto de la innovación tecnológica.
Coord.: David Andrés Vargas Salazar
14:00 – 15:30
Coloquio Doctoral (ECJP)
Debates y consensos en Política, Derechos, sostenibilidad y transformación digital
Coord.: Lucas Sebastián Gómez García
16:30 – 17:00 Cierre del evento (Evento cultural)