MESA DE ABERTURA (8:00 a.m. – 9:00 a.m.) – Acto de apertura por parte de las entidades aliadas y anfitriones, Gobernación del Quindío, delegados de universidades.
MESA 1 (9:00 a.m. – 10:00 a.m.) - Educación, interculturalidad y ciudadanía digital
Objetivo: Analizar las implicaciones del modelo de atención a la diversidad en la educación, considerando el rol de la ciudadanía digital en la implementación del currículum en la práctica educativa. Esto incluye examinar cómo la tecnología y las herramientas digitales pueden influir en la inclusión y la equidad, así como el potencial de la ciudadanía digital para promover la convivencia intercultural y contrarrestar el desplazamiento de la alteridad por programas especiales y planeaciones focalizadas en contextos de desigualdad y diferencia.
Miembros: Dr. Diego Tellez, Dra. Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla, Dr. Gino Andrey Gutiérrez.
Coordinador de la mesa: Dr. Matías Penhos,
MESA 2 (10:00 a.m. a 11:00 a.m.) - Desafíos y perspectivas para la salud, la ciudadanía digital y los derechos humanos en América Latina.
Objetivo: Analizar el derecho humano a la salud considerando I) factores de discriminación en la atención de grupos social, racial y culturalmente diferenciados, así como II) garantías institucionales para el ejercicio de la ciudadanía desde una perspectiva crítica e interseccional e interdisciplinar y III) la necesidad de debates desde la consideración de las subjetividades actuales.
Miembros: Dr. Cláudio Franzolin, Mg. Cecilia Touris y Dra. Juliana Leme Faleiros.
Coordinación de la mesa: Dra. Isabella Christina da Mota Bolfarini
Refrigerio (11:00 a.m a 11:15 a.m)
MESA 3 (11:15 a.m. a 12:30 m) - Ciudadanía y derechos humanos desde una perspectiva multidisciplinar
Objetivo: El objetivo de esta mesa de trabajo es fomentar un diálogo multidisciplinar que permita analizar y comprender las complejidades de la ciudadanía y los derechos humanos desde diversas perspectivas disciplinares, identificando los desafíos y oportunidades para su ejercicio pleno en el contexto actual, incluyendo el entorno digital, y generando propuestas y recomendaciones para fortalecer su protección y promoción.
Miembros: Dr. Vinícios Gomes Casalino (en línea), Dr. Glauber Lopes Xavier (en líinea), Dra. Renatha Cândida da Cruz y Dr Marco Túlio Martins (en línea)
Coordinación de la mesa: Dr. Pedro Pulzatto Peruzzo
GRUPOS DE TRABAJO (2:00 p.m a 4:00 p.m)
GT 1 (2:00 p.m a 4:00 p.m)- Educación, interculturalidad y ciudadanía digital (resúmenes ampliados seleccionados)
Coordinador/a: Mariana del Rocío Aguilar
Evaluadores/as: Dr. Vinincios Gomes Casalino (en línea), Mg. Matías Penhos, Dr. Thiago Henrique Costa Silva (en línea),
GT 2 (2:00 p.m a 4:00 p.m)- Desafíos y perspectivas para la salud, la ciudadanía digital y los derechos humanos en América Latina. (resúmenes ampliados seleccionados)
Coordinador/a: Mg. Cecilia Touris
Evaluadores/as: Dra. Isabella Christina da Mota Bolfarini, Dr. Marco Túlio Martins (en línea) y Dr. Claudio Franzolin
GT 3 (2:00 p.m a 4:00 p.m) Ciudadanía y derechos humanos desde una perspectiva multidisciplinar (Gobernación del Quindío) (resúmenes ampliados seleccionados)
Coordinador/a: Dra. Renatha Cândida da Cruz
Evaluadores/as: Dr. Pedro Pulzatto Peruzzo, Dr. Ricardo Oliveira Rotondano, Ms. Vanderlene Ferrassoli Santos Vasconcelos (en línea)
LANZAMIENTO DE LA RED_ Red Internacional de Investigación en Derechos Humanos, Diversidades y Vulnerabilidades. RIDHDV
Nodo Colombia: (4:00 P.M a 5:00 P.M) _ Presentación Cultural
Presentación de la Red por parte de Isabella Bolfarini, Pedro Pulzzato, Mariana Aguilar, Diego Tellez, Matias Penhos. (Libros, apuestas desde las universidades, etc.).
Mesa “Caminos para la construcción de la paz en las Américas”
4:00 P.M: Encuentro semilleros UNAD_ UNIQUINDIO