about about

¿Por qué participar como ponente?

about
  • Tendrás la oportunidad de visibilizar el trabajo académico, investigativo y de inclusión en el ámbito iberoamericano, promoviendo redes de colaboración en la región, evidenciando el trabajo propio y de la organización representada.
  • Podrás disponer de un escenario que convoca a la comunidad internacional que trabaja por el fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual, donde hay ocasión de aprender y compartir experiencias significativas de reconocimiento internacional.
  • Contribuirás con la difusión internacional de los saberes de la región, como un servicio desde los actores de la educación a la mejora de la calidad de los procesos gerenciales y de enseñanza – aprendizaje en la modalidad.
  • Participarás en los espacios de networking para la conformación de nuevas redes de colaboración que pasen del contexto local al global.
  • Las experiencias serán certificadas.

Cronograma

Actividad Fechas
Publicación términos de participación julio 26
Postulaciones 27 de julio al 14 de agosto
Publicación de resultados 22 de agosto

Condiciones de participación:

  • Registrar la experiencia en el formulario creado.
  • Las postulaciones se recibirán hasta el 14 de agosto a las 11:59 p.m. hora Colombia.
  • Cada postulación será valorada por un Comité Científico quienes evaluarán de acuerdo a criterios definidos en cada caso.

Actividad Académica Cupos disponibles
Socialización de Experiencias de impacto en diversidad e inclusión educativa en las Universidades Iberoamericanas 6
Charlas TEI – Innovación 5
Charlas TEI – Investigación 5

Nota: Serán seleccionadas las experiencias o Charlas TEI que obtengan la mayor puntuación, para presentarse de manera presencial durante la realización del evento.

Categorías de Postulación

Día y hora: martes 6 de septiembre. De 11:00 a.m. a 12:30 p.m.

Dirigido a: Docentes e investigadores de educación superior de las universidades miembros de las asociaciones u organizaciones convocantes.

Modalidad de participación: Presencial. Tiempo de participación 15 minutos/ 6 intervenciones.

Objetivo: Socializar el impacto de diferentes experiencias educativas en las Universidades Iberoamericanas en el marco de la Inclusión educativa y atención a la diversidad con el propósito de lograr aprendizajes colectivos y generar comunidades académicas alrededor de la inclusión y la atención a la diversidad.

Selección de ponentes: Todas las experiencias postuladas serán valoradas por el Comité Científico de la Convención, a la luz de los siguientes criterios de evaluación:

Criterio de evaluación Rango
Logros alcanzados 1 -15
Participación y empoderamiento (presentar estrategias de participación y de las comunidades o de las personas involucradas, así como en la generación de sus propios cambios o transformaciones con la experiencia) 1-30
Lecciones aprendidas 1-15
Aprendizajes para replicar 1-20
Medios de difusión o divulgación de la experiencia 1-20
¡Postúlate aquí!

Día y hora: martes 6 de septiembre. De 2:30 p.m. – 4:00 p.m.

Dirigido a: Docentes e investigadores de educación superior de las universidades miembros de las asociaciones u organizaciones convocantes.

Modalidad de participación: Presencial e individual. Metodología TEI.

Objetivo: Socializar el impacto de diferentes experiencias de Innovación educativa en las Universidades Iberoamericanas en el marco de la sociedad del conocimiento, así como su impacto en la calidad de los aprendizajes y el desarrollo social con el propósito de generar redes de aprendizaje alrededor de estos propósitos.

Selección de ponentes: Todas las experiencias postuladas serán valoradas por el Comité Científico de la Convención, a la luz de los siguientes criterios de evaluación:

Criterio de evaluación Rango
Logros alcanzados 1 -15
Innovación: (Presentar aspectos relacionados con lo novedoso, el nivel inventivo y la aplicabilidad.) 1-20
Cambios o transformaciones alcanzadas 1-15
Transferencia de conocimiento (Aprendizajes replicados y medios de divulgación o de acceso a la innovación) 1-30
Nuevas apuestas derivadas de la experiencia 1-20
¡Postúlate aquí!

Día y hora: martes 6 de septiembre. De 4:00 p.m. – 5:30 p.m.

Dirigido a: Docentes e investigadores de educación superior de las universidades miembros de las asociaciones u organizaciones convocantes.

Modalidad de participación: Presencial e individual. Metodología TEI.

Objetivo: Socializar el impacto de diferentes experiencias de Investigación y Desarrollo en las Universidades Iberoamericanas en el marco de la sociedad del conocimiento, visibilizando su impacto en la productividad de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) para la articulación del ecosistema Universidades – Empresa – Estados – Sociedad y el fomento de la ciencia abierta.

Selección de ponentes: Todas las experiencias postuladas serán valoradas por el Comité Científico de la Convención, a la luz de los siguientes criterios de evaluación:

Criterio de evaluación Rango
Productos generados en CTeI 1 -15
Investigación: (Comprobación de hipótesis y/o impactos) 1-20
Cambios o transformaciones alcanzadas 1-15
Transferencia de conocimiento (Aprendizajes replicados y medios de divulgación o de acceso a la información y veracidad de los resultados obtenidos) 1-30
Nuevas apuestas derivadas de la experiencia 1-20
¡Postúlate aquí!