about about

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtual de aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la proyección social, el desarrollo regional y la acción comunitaria, la inclusión, la solidaridad, la investigación, la internacionalización y la innovación en todas sus expresiones, con el uso intensivo de las tecnologías, en particular de la información y las comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, generador de cultura y espíritu emprendedor que en el marco de la sociedad global y del conocimiento propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social.

Ir al sitio web

La Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) actúa para fomentar, promover e integrar la Educación Superior a Distancia en la región Iberoamericana, especialmente entre las 14 naciones que integran la asociación y las más de 35 instituciones de educación superior que la conforman en la actualidad. La Asociación tiene como objeto contribuir a la vida académica de los directivos, profesores y estudiantes de las universidades miembros de AIESAD, a través de diversos proyectos de democratización de la información relevante y de calidad en la Educación Superior a Distancia (EaD), así como el intercambio de experiencias punteras en esta área del conocimiento.

Ir al sitio web

Es una asociación civil sin ánimo de lucro, de carácter educativo y cultural, que desarrolla actividades en todo el territorio nacional y cuenta con domicilio principal en la ciudad de Bogotá. El objeto social de ACESAD es integrar a las instituciones de Educación Superior que desarrollen programas en la modalidad educativa a distancia, mediante la cooperación científica, tecnológica y cultural que propicie estrategias para el conocimiento, desarrollo, mejoramiento y cualificación permanente, conducente a lograr la excelencia de los programas de Educación Superior a distancia como instrumento de promoción del desarrollo en beneficio de la sociedad colombiana. Actualmente la asociación cuenta con 37 IES afiliadas, 15 son entidades públicas y 22 de carácter privado.

Ir al sitio web

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.

Ir al sitio web

Es una asociación que integra a 39 miembros representados por agencias acreditadoras públicas o privadas con presencia en 20 países de Centroamérica, América Latina, El Caribe y Europa, y dentro de los que se encuentran 7 organismos regionales e internacionales. Todo ello congrega una numerosa comunidad de personas trabajando a favor de la acreditación y certificación de la calidad en la educación superior. RIACES no tiene fines ni ánimo de lucro, cuenta con personalidad jurídica propia y desarrolla sus funciones con independencia y autonomía de cualquier Estado o Gobierno y entidades afines; la concurrencia de sus acciones tiene el propósito fundamental de contribuir al aseguramiento de la calidad de la educación superior de los países que la integran.

Ir al sitio web

CALED es el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia, el cual brinda asesoría principalmente en el proceso de autoevaluación de los programas que lo requieran. Su misión principal es contribuir al mejoramiento de la calidad en la enseñanza superior a distancia en todas las instituciones de América Latina y el Caribe que ofrezcan este tipo de estudios.

Ir al sitio web

El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) es una entidad de carácter pública adscrita al Sistema Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación de Colombia, creado por la Ley 30 del 28 de diciembre de 1992. Su objetivo es garantizar que las instituciones y programas que se acreditan cumplen los más altos niveles de calidad. La Acreditación es un testimonio que da el Estado sobre la calidad de un programa o institución, con base en un proceso previo de evaluación que realiza la Institución de Educación Superior (IES) y que posteriormente el CNA designa unos pares académicos para corroborar los resultados de dicha autoevaluación.

Este proceso mantiene la idea de la autonomía y la autorregulación de las Instituciones de Educación Superior, por lo que el CNA está compuesto principalmente por personas de la academia y un banco de pares académicos, quienes a través de largas deliberaciones lograron consensos alrededor de puntos centrales del Sistema como el modelo y sus fases, concepto de calidad, factores y características, metodología de la autoevaluación, evaluación de los pares, etc. La evaluación externa de los pares por lo tanto es un complemento del proceso de autoevaluación.

Ir al sitio web

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) fue creado por la Conferencia General de la UNESCO en 1997 a partir del Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRESALC) establecido en 1974. Es el único instituto especializado del sistema de Naciones Unidas que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la educación superior en los Estados miembros.

Su programa de trabajo y presupuesto son aprobados bianualmente por la Conferencia General de la UNESCO. El Instituto está regido por un Consejo de Gobierno cuyos miembros son nombrados por la directora general de la UNESCO a propuesta de los Estados y de las redes y organizaciones de educación superior. El funcionamiento cotidiano del Instituto es responsabilidad de su director.

Ir al sitio web