Es rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Presidente de la Asociación
Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtual
(ACESAD) y la Asociación Iberoamericana de Educación Superior y a Distancia (AIESAD). Con
una experiencia de más de tres décadas trabajando al servicio de la Educación Superior a
distancia y virtual, el Dr. Jaime Alberto Leal Afanador se ha destacado como un líder innovador
con una importante experiencia en el sistema universitario, incluido un sólido historial como
alto directivo universitario, gestor de proyectos de alto impacto económico y social con el
sector productivo y gubernamental.
Ha dedicado su vida profesional a la vocación de un apasionado líder humanitario y
comunitario; y un incansable defensor de la educación y del papel inclusivo que debe asumir la
Universidad como el motor fundamental y la conciencia social y moral de la sociedad.
De la mano de del Dr. Jaime Alberto Leal, la UNAD recibió su Acreditación en Alta Calidad,
máximo reconocimiento de excelencia educativa otorgado en Colombia y el primero en la
historia del país reconocido a una Universidad 100% virtual, lo que convierte a la Universidad
en un referente del modelo pedagógico e-learning en toda Latinoamérica.
El Dr. Lorenzo García Aretio es Catedrático de Universidad, de Teoría de la Educación y Educación
a Distancia en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
(UNED), Madrid-España. Catedrático Emérito, desde 1º de octubre de 2015.
Es Doctor en Ciencias de la Educación, con premio extraordinario. Ha desempeñado varios cargos
académicos en la UNED: Director adjunto del Programa de Formación del Profesorado,
Coordinador General de Planes de Estudio, Director del Instituto Universitario de Educación a
Distancia (IUED). Desde febrero de 2000 es Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a
Distancia. Desde febrero de 2021 es Presidente de Honor de la Cátedra UNESCO de Educación a
Distancia (CUED).
Director – Editor de la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), revista editada por
la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), asociación con la cual
el Maestro García Aretio ha mantenido un sólido vínculo académico desde sus inicios.
Coordinadora de Vinculación Interinstitucional del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) e integrante del Comité Académico de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (RIACES).Por espacio de 10 años se desempeñó como Secretaria General de la Universidad Autónoma de Tamaulipas-México, con iniciativas Nacionales para la creación de redes Tecnológicas y de Educación a distancia. Asesora de la SEP en el área de proyectos de educación a distancia, Prepa en Línea –SEP y la Universidad Abierta y a Distancia de México.
Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios de posgrado en Administración y Gestión Pública y en Estudios Latinoamericanos. Cuenta con el Doctorado Honoris Causa en Educación otorgado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia (UNAD). Se desempeñó como Catedrático durante 32 años. En el Gobierno Federal de México colaboró para las Secretarías de Educación Pública, de Gobernación y de Turismo, así como para el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Desde 2019 es Director General del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de México (COPAES), presidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Educación Superior (RIACES) y vocal del Sistema Iberoamericano para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (SIACES).
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Máster MBA en Gerencia de Calidad de Bureau Veritas Business School, Máster MBA con énfasis en Procesos de Calidad de la Universidad Católica de Ávila de España, Magíster en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad de Columbia, Executive MBA con énfasis en Administración y Gestión de Empresas de la Universidad de Georgetown. En el 2019 por su gestión desde el liderazgo colaborativo y la filosofía de la felicidad, fue reconocido por la Revista Gerente como líder de la sociedad en la categoría de Académicos y Científicos.
Hasta diciembre de 2021 se desempeñó como Coordinador del Consejo Nacional de Acreditación. Ingeniero Electricista, Universidad del Valle. Magister en Informática Técnica, Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza). Magister en Dirección Universitaria, Universidad de los Andes (Bogotá). Doctor Honoris Causa en Educación a Distancia y Tecnología Instruccional. UNAD Colombia. Septiembre 27 de 2021. Profesor Titular de la Universidad del Valle. Octubre 15 de 1976 hasta Octubre 30 de 2015.
Actual Presidente de la red de Universidades del grupo educativo PROEDUCA Global, España. Doctor en Ciencias de la Computación y la Información, Universidad de Massachusetts en Amherst, MA, Estados Unidos. Destaca de su amplia trayectoria el liderazgo en las rectorías de la UNIR – México en los años 2020 – 2021 y en la Universidad Abierta y Distancia de México ( 2013 – 2016 ). Recientemente recibió el reconocimiento - “Oustanding Achievement Award in Education” por parte de la Universidad de Massachusetts en Amherst. Dada su formación doctoral en los campos de Cibernética, Inteligencia Artificial y Neurocomputación, desde finales del siglo XX el Dr. Cervantes incursionó también en el desarrollo de sistemas inteligentes de tutoría (asistentes virtuales) y en el uso apropiado de las tecnologías digitales en la educación.
Director Ejecutivo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia – CALED. Licenciado en Filología Germánica y en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna (España) y Doctor en Filología. Ha ejercido cargos de gestión universitaria en las universidades Pontificia del Ecuador Sede Ibarra, como Director de Proyecto Institucional (1997-2001) y como Prorrector (2001-2010), Director General Académico y Vicerrector Académico en la Universidad Técnica Particular de Loja (2010-2020). Su área de docencia e investigación es la literatura hispanoamericana. Es miembro de la Escuela Idente de pensamiento.
Orgullosamente colombiana y Boyacense. Decana de la Escuela de Ciencias de la Educación de la universidad más inclusiva de Colombia la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Licenciada en Ciencias de la Educación – Psicopedagogía, Especialización en Diseño de Ambientes de Aprendizaje, Diploma de Especialización en Evaluación de la Educación a Distancia en Entornos Virtuales: Perspectivas Innovadoras, Estrategias e Instrumentos, Magíster en Administración y Supervisión Educativa y Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género.
Investigadora de los grupos de investigación UMBRAL y UBUNTU, en Las líneas de Visibilidad, Gestión del Conocimiento y Educación Inclusiva y la línea de Pedagogías Mediadas desde donde ha indagado sobre la mediación pedagógica en los procesos de gamificación y ha investigado su relación con los procesos de retención y permanencia.
En el campo del diseño de ambientes de aprendizaje incursionó en el diseño de programas en el marco de la educación, la tecnología y la innovación, en programas dirigidos a personas con dificultades de acceso a la educación por diferentes razones geográficas, laborales y de violencia entre otras. Así mismo ha orientado y participado en la creación e implementación de estrategias para el fortalecimiento de competencias genéricas y de investigación de los estudiantes en la modalidad abierta y a distancia y de competencias docentes como el centro virtual de escritura lenguaje y expresión de la UNAD, el simulador virtual de prácticas educativas y pedagógicas entre otras. Por otro lado, ha dirigido procesos de diseño e innovación curricular desde el enfoque de la educación intercultural, así como en el campo de la Etnoeducación. Estudiosa de la articulación entre educación, género y paz.
Líder Nacional de la Maestría en Educación de la UNAD. Licenciado en Electrónica, Magister en Educación y Doctor en Educación, Currículo, Profesorado e Instituciones educativas. Director del grupo de investigación UBUNTU de la UNAD en la línea de investigación de pedagogías mediadas. Investigador en el campo de educación y tecnologías emergentes, exponenciales y gamificación.
Subdirectora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED) y coordinadora de la Unidad de Evaluación Institucional de la Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador. Economista, Máster en Evaluación, Gestión y Dirección de la Calidad Educativa, entre otros títulos de maestría. Doctora en Estadística e Investigación Operativa con énfasis en Calidad e Indicadores.
Vicerrectora Académica y de Investigación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, megauniveridad acreditada en alta calidad y que desde sus orígenes ha liderado la educación a distancia y un modelo educativo innovador e incluyente. Psicóloga, Doctora en Educational Technology Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad - Florida – USA), Master of Arts in Education - Higher Education School of Education, con especializaciones en evaluación pedagógica, en proyectos educativos innovadores, y Diploma en Especialización en Evaluación de la Educación a Distancia en Entornos Virtuales: Perspectivas Innovadoras, Estrategias e Instrumentos.
Durante más de 16 años ha gestionado y evaluado currículos e investigado sobre la mediación pedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje, sus componentes y su concepto integrador. Igualmente ha liderado procesos de evaluación microcurricular, su consistencia, armonización y alineación, así mismo ha contribuido al desarrollo de estrategias del rol docente como mediador en los procesos de aprendizaje.
Investigadora del grupo Psicología, Desarrollo Emocional y Educación, Directora ejecutiva de la AIESAD Asociación Iberoamericana de educación Superior a Distancia y Par académico del Consejo Nacional de Acreditación de Colombia. Experta universitaria en Psicología Coaching del Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros Adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid – España. Conferencista nacional e internacional en temas de educación a distancia.
Rector de la Universidad Nacional de Quilmes (2021-2025). También se desempeña como director general del premio Nuevas Miradas en la Televisión (2012-2021). Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata desde 1996 y Magíster en Periodismo y Ciencias de Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1998. Es Profesor Titular (concursado) de las Universidades Nacionales de Quilmes (UNQ) y de La Plata (UNLP). También es docente de los Doctorados en ambas instituciones.
Es investigador categoría I en el sistema nacional de incentivos a la investigación. Codirige el Programa de Investigación Tecnologías Digitales y prácticas de comunicación/educación de la Universidad Nacional de Quilmes y codirige el Instituto de Estudios de Comunicación Aníbal Ford de la UNLP. Ha publicado siete libros y numerosos artículos en libros y revistas académicas.
Con más de 20 años de experiencia en cargos de alta gerencia en la Educación Superior en UAPA: Vicerrectora Académica, Vicerrectora de Relaciones Internacionales, y actualmente funge, como Vicerrectora de Investigación y Postgrado. En todas estas posiciones académicas y gerenciales ha impulsado programas y proyectos sobre diversas áreas que han contribuido al crecimiento y al posicionamiento institucional, y han definido el ascenso progresivo en su carrera profesional. Actualmente preside la Red de Investigación de la Asociación Dominicana de Rectores (RIADRU).
Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA. Licenciada en Derecho por la Universidad Abierta para Adultos, UAPA. Máster en Administración Escolar, UTESA. Experta en Educación Superior a Distancia por la UNED (España). Experta en Gestión y Liderazgo Universitario, Centro IGLU Caribe. Experta en Evaluación de la Calidad por el CALED. Doctora en Educación por la UNED (Costa Rica). Posee la Certificación Internacional de Coaching de la ICC. Postdoctorado Internacional en nuevas Tecnologías y Derecho, MICHR – Università “Mediterranea” di Reggio Calabria (Italy). Postdoctorado en Políticas Públicas y Educación, organizado por la Asociación Nacional de Formación y Actualización Docente Anfad, y avalado por la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY), de Venezuela.
Es licenciada en Informática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas por el Instituto Latinoamericano de la
Comunicación Educativa y doctora en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la
UNAM. Es docente en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)
de la Facultad de Contaduría y Administración, y en el de la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales en la UNAM; así como en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y el Instituto
Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
En el ámbito profesional se ha desempeñado como desarrolladora de proyectos de software
educativo; ha asesorado, coordinado y evaluado proyectos de educación a distancia y de
aprendizaje mediado por tecnología. Actualmente es académico y directora de Proyectos
de Transformación Digital para la Educación en la Coordinación de Universidad Abierta,
Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. Su línea de investigación es el
aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales.
Licenciado en Animación Digital. Co-fundador y CEO de Frame 3 Studio, una de las principales empresas de desarrollo de videojuegos y gamificación de la educación en Costa Rica. Miembro fundador de ASODEV (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Costa Rica). Director de la escuela de Animación Digital y Desarrollo de Videojuegos en la Universidad Creativa. 4 veces delegado internacional con la marca Esencial Costa Rica en eventos de la industria de desarrollo de Videojuegos con Procomer. Co-Organizador del evento internacional marca país, Expovit (Muestra Costarricense de Desarrollo de Videojuegos). Investigador en tecnologías emergentes, realidades mixtas, gamificación en UNED.Como académico y profesional ha tenido la oportunidad de colocar exitosamente productos gamificados en Metaversos como The Sandbox basado en Paris.
Vicerrector de Planificación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) Costa Rica. Licenciado en Administración de Empresas. Con Maestría en Estudios Europeos e Integración, actualmente cursa el Doctorado en Gestión Pública y Ciencias Empresariales del Instituto Centroamericano de Administración Pública. Ha sido Profesor de las asignaturas: Administración Educativa, Contabilidad para Empresas Turísticas, Técnicas de Estudio e Investigación a Distancia, Estrategia Empresarial, Sistemas de Información Gerencial, Técnicas Gerenciales de Programación.
Vicerrectora Académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Educadora y profesora
principal del Departamento Académico de Educación de la PUCP. Doctora en Psicología de la
Comunicación: interacciones educativas, Universidad Autónoma de Barcelona y Magíster en
Política y gestión universitaria, Universidad de Barcelona. Posgrado en Educación Emocional de
la Universidad de Barcelona.
Amplia experiencia en el ámbito de la formación, desarrollo e innovación en la Docencia
Universitaria, con publicaciones nacionales e internacionales. Experiencia en la enseñanza en
educación superior y en el diseño, dirección y evaluación de programas de posgrado y
formación continua en las modalidades presencial y a distancia a nivel institucional y nacional.
Se ha desempeñado desde hace más de 13 años en cargos de gestión universitaria: Decana de
la Facultad de Educación, Directora Académica del Profesorado, Directora de la Maestría en
Docencia Universitaria, Directora del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos CISE-
PUCP. Ha sido coordinadora nacional de la Red Kipus-Perú, Red de Docentes para América
Latina y el Caribe, y consultora del Ministerio de Educación, Sineace (Sistema Nacional de
Aseguramiento de la Calidad Educativa) y CINDA (Centro Interuniversitario de Desarrollo), en
temas de docencia y calidad de la Educación Superior.
Vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas de la UNAD. Encargado de
gestionar y dirigir la implementación de los cursos en el Campus Virtual de la
Universidad, así como los laboratorios, biblioteca, repositorios, y todos los medios y
mediaciones comunicacionales. Ha participado activamente en proyectos de R&D&I
tanto en FTeCH, la Unión Europea, HIATEC, USC y la UNAD. Actualmente es Par
Académico del CNA (Consejo Nacional de Acreditación), y par académico internacional
de acreditación. Principalmente, se ha entrenado en diversas áreas del conocimiento,
entre las cuales se mencionan: Visión Artificial (Procesamiento Digital de Imágenes y
Señales), Telesalud (Telemedicina), Informática Médica, Bioinformática y Ultrasonido
Diagnóstico entre otros.
Ingeniero Electrónico de la Universidad del Valle, en Cali, Colombia. Especialista en
Gestión de la Innovación Tecnológica de la Universidad del Valle y Magíster en
Ingeniería (Énfasis en Ingeniería Industrial) de la misma Universidad. Magíster en
Ingeniería Telemática de la Universidad de Vigo, Doctor (PhD) en Salud Pública de la
Atlantic International University, USA, desarrollando un modelo de implementación de
la Telesalud para hacer resolutivo la estrategia de APS (Atención Primaria en Salud) en
Colombia.
Doctor en Educación; Doctor en Derecho y 4 Postdoctorados. Economista; Especialista en Educación a Distancia; Especialista en Marketing; Master en Gerencia Educativa. Actualmente es Director Académico de la Universidad de la Empresa (UDE) de Uruguay. Investigador Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay. Consultor de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia, de la oficina de UNOPS en Panamá y Director del Observatorio de Virtual Educa. En Uruguay fue director del Instituto Nacional del Libro; director del Sistema Nacional de Televisión; vicepresidente del Servicio Oficial de Difusión Radiotelevisión y Espectáculos (SODRE) y Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales (UDE). A nivel internacional fue Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y Rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) del Ecuador. Tiene 27 libros propios. Obtuvo tres veces el Premio Nacional de Literatura del Uruguay y fue distinguido con 7 Doctorados Honoris Causa por universidades de la región.
En su trayectoria académica ha sido docente e investigadora del Instituto Nacional de Genética de la Universidad Nacional y de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, integrante de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades con Ingeniería Agronómica y Agronomía, Representante ante la Mesa de Gobernabilidad y Paz del Sistema Universitario Estatal, Par académica, Lideresa Nacional de investigación, Decana de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Rector General de su alma máter: la Universidad Santo Tomás. Actualmente es representante de las universidades privadas ante el Consejo Nacional de Educación Superior. Es licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas de la Universidad Santo Tomás; Doctor “Summa cum Laude” en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Instituciones de Educación Superior de la Universidad Santo Tomás; magíster “Summa cum Laude” en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, doctor “Cum Laude” en Ciencias de la Comunicación de la Atlantic International University en los Estados Unidos.
En la actualidad es Coordinadora Ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI) de la UDUAL (Unión de Universidades de América Latina). Coordinadora de Gestión del Aprendizaje en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), y Directora de la División de Ciencias Sociales y Administrativas de la misma institución de 2019 a 2021. Gerente de Posgrados en INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, que es un Centro Público de Investigación de CONACyT de 2016 a 2019. Anteriormente, también en INFOTEC, ocupó el cargo de Gerente de Investigación de 2012 a 2016. En el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) ocupó diversos puestos directivos de 1985 a 2011, período durante el cual realizó proyectos nacionales e internacionales. Los últimos cuatro años, fue la titular de la Coordinación General de Investigación y Desarrollo de Modelos Educativos. Ha publicado artículos y obras especializadas en temas de Pedagogía, Educación a distancia, Comunicación educativa, Desarrollo de la tecnología educativa en América Latina, Evaluación educativa, entre otros.
Actual Vicerrectora Académica en la Universidad Abierta para Adultos, UAPA. Cuenta con más de 25 años de experiencia laboral y profesional. Es presidente de la Red de Vicerrectores Académicos de la Asociación de Rectores Dominicanos. REDAC-ADRU. Doctora en Tecnología Educativa, en la Universidad de Islas Baleares. Doctora en Gestión y Liderazgo, Master Advanced University. Postgrado en Gestión y Desarrollo Curricular, en la Universidad de Barcelona. Maestría en gestión y Planificación Educativa y Enseñanza Superior. Licenciada en Educación y Psicología Clínica. Especialista en Evaluación por Competencias, y Diseño Curricular. Certificada en Educación Superior a Distancia
Cuenta con estudios sobre Fundamentación de Buenas Prácticas, Texas, University. Es certificada en Gestión y Liderazgo Universitario, del Instituto de Gestión y Liderazgo, IGLU-Caribe, certificada en Coaching de equipos, por la International, Coaching Community (ICC). Es coach Educativo, certificada por la Universidad Benito Juárez.
Es evaluadora externa de planes de estudios de Educación bajo Normativa 09-15 para el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT). Miembro de la comisión responsable para la Construcción del Perfil de Educación Superior para el Marco Nacional de Cualificaciones. Docente de Grado, Postgrado y Asesora de Monográficos y Tesis.
Actualmente miembro del Laboratório de Inovação Tecnológica em Saúde da Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil y de la International Council for Open and Distance Education, Noruega. Es licenciado en Derecho por la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) y tiene una Maestría en Educación por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Desde 1980 actúa en la Universidad del Estado de Río de Janeiro, hoy como Profesor Asistente en el cargo de Subdirector del Instituto Multidisciplinario de Desarrollo Humano con Tecnologías.Es Profesor Visitante del Programa de Posgrado en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul en la disciplina de "Ética, Integridad y Conducta Responsable de la Investigación y Producción Académica" desde 2016. Es miembro individual del Consejo Internacional para la Educación Abierta ya Distancia (ICDE); la Asociación Brasileña de Educación a Distancia (ABED) ; la Asociación Red Universitaria (UNIREDE) que reúne a más de 70 IES brasileñas públicas federales sin fines de lucro - y La Red - Hacia la Unidad para la Salud.
Vicerrectora Académica Nacional de la Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia, docente e investigadora y consultora en innovación educativa. Economista de la Universidad del Rosario, con maestría en Gerencia de Telecomunicaciones de la Universidad Strathclyde de Escocia y doctoranda en Educación de NovaSoutheastern University de Estados Unidos. Fue Directora de Computadores para Educar en Colombia, Coordinadora de Virtual Educa Colombia, Gerente del Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 de Colombia. Autora de más de 20 artículos y co-editora de los libros Desafíos actuales de la educación. Análisis y perspectivas frente a un mundo cambiante, 2020 y Modelo didáctico de aprendizaje en retos: Implementación en una institución de educación superior, 2020.
Directora de Educación Superior y Ciencia en la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI.