El Cuarto Congreso Internacional de Lenguaje: Tecnologías avanzadas y prácticas inclusivas en la enseñanza de lenguas abre la convocatoria para todos los investigadores, académicos, profesionales, estudiantes de posgrado, expertos en el área de educación que estén interesados en compartir sus conocimientos, investigaciones, proyectos o experiencias relacionadas con el tema de inclusión y nuevas tecnologías en la educación, específicamente en la enseñanza de idiomas.
Estas convocatorias se dividen en diferentes modalidades de participación, cada una con su propio enfoque y duración.
Los tipos de convocatorias admitidas son:
- Ponencia: Exposición de manera estructurada y detallada de los resultados de una investigación, análisis o estudio, con el propósito de compartir conocimientos, generar discusión o presentar nuevas ideas sobre la temática del congreso.
- Informe de Investigación: Presentación de manera detallada y estructurada de los resultados de un estudio o proyecto de investigación terminado o avances de una investigación en curso, relacionados con la temática del foro.
- Reporte de casos: presentación de los resultados y/o reflexión de un estudio, sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Se necesita estar apoyado en teorías que refuercen y comprueben la efectividad de la metodología y estrategias aplicadas en el caso.
Duración: 30 minutos más 15 minutos para preguntas y discusión.
Idiomas: español, inglés u otro idioma.Conferencistas: Nombre y pequeña biografía de cada uno: (En proceso)
Agenda: (En proceso)
Cualquier inquietud no dude en comunicarse a través del siguiente E-mail: invil.zcar@unad.edu.co
Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544
En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025