Ponentes

Ponentes



Santiago Conti

Doctor en Psicología y Licenciado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Psicología Comunitaria de la Universidad de Chile. Diplomado en Desarrollo Local y Economía Social de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Becario Doctoral y Postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)


Luz María Martell Ruíz

Candidata a doctora en Derechos Humanos. Formación en teoría feminista y de género. Líder del Cuerpo Académico en Estudios psicosociales UATx-239. Maestra en Análisis Regional con énfasis en desarrollo y procesos socioculturales.Psicóloga social. Docente e investigadora de la licenciatura en psicología en la Universidad Autónoma de Tlaxcala del 2006 a la fecha . Perfil PRODEP desde el 2014. Coordinadora de la licenciatura en psicología de la UATx del 2013-2018


Carlos Arando Calad

Doctorado en Psicología Social y de las Organizaciones en la ciudad de Valencia (España) Master en Psicología Comunitaria. Psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro del Grupo de Educación Popular de la Universidad del Valle. En la actualidad coordina la Red Colombiana de Psicología Comunitaria en el desarrollo de la Expedición Psicosocial Colombiana como estrategia de intervención psicosocial en el escenario del postconflicto en Colombia.


Rosa Suárez Prieto

Candidata a Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia. Experta en interculturalidad, etnopsicología, culturas indígenas y culturas juveniles. Investigadora durante 20 años en el Instituto Colombiano de Antropología en acompañamiento psicosocial a comunidades en el Valle del Sibundoy y en el suroccidente colombiano (Nariño y Macizo Colombiano).


Katherine Isabel Herazo González

Doctora y maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, psicóloga por la Universidad Santo Tomás, Colombia y especialista en Gestión y Desarrollo Comunitario por la Universidad Inca de Colombia. Profesora Titular "B" definitivo de la Facultad de Psicología, UNAM; es Investigador Nacional Nivel I por CONACYT . Sus líneas de investigación están enfocadas en el estudio del sentido de comunidad y las formas de participación en los pueblos originarios, como también, en las representaciones sociales y derechos humanos de los indígenas desplazados en América Latina y el Caribe.