En esta pandemia hemos tenido que enfrentarnos a una “nueva realidad” en la cual nos hemos visto frente a nuevos roles, ahora nuestras actividades diarias las realizamos en espacios pequeños, nuestro trabajo se ha visto limitado a la interacción a través de una pantalla, lo que ha generado un cambio significativo a nivel personal, familiar, social, económico entre otros, lo cual nos reta nos reta día a día para asumir esta “nueva realidad” que aún “está en construcción”.
La imagen de este año para el Congreso/Simposio quiere mostrar esa “construcción” a través de cada escena. Podemos jugar con cada elemento y hacer diferentes composiciones, mostrando ese cambio y ese reto que estamos viviendo. Es una imagen que quiere mostrar esos cambios, que tendrán diferentes vías, para darse, “una realidad en construcción”.
El psicólogo tiene nuevos roles y juega un papel importante como siempre, también han surgido nuevos campos los cuales están representados en los diferentes módulos, con diferentes actividades: el dialogo, la orientación y guía.
Las flores son elemento que representa algo nuevo, algo que nace, una posibilidad, ideas que nos ayudan a construir ese diálogo y ese entorno, por eso también son una parte central de la ilustración y logran ser engranajes que se conectan.
El diálogo mismo que se propone en el congreso es también un reto un desafío, en estos momentos, por eso también se representa entre la mujer de la esquina superior izquierda y el hombre de la esquina inferior derecha, una vía de posibilidad por construir, nos es claro, no está dado.
En cuanto a los colores, el naranja nos lleva al reto y el desafío, pero también es el triunfo y fuerza que trae ese reto. El azul está presente para mostrar la madurez de las ideas y el control de la situación en el reto que tenemos. En cuento al rosado es la parte positiva que traen los retos, pero también la protección que nos da el psicólogo al tener un rol tan importante en nuestra sociedad.
Es un tema complejo, que podría tener muchas direcciones, es importante tener algunas imágenes textuales que sirvan de ancla, articulándolas con algunas de las palabras del evento, como “el muchacho” que está en la búsqueda, de nuevos “horizontes”, el dialogo “factible” entre los 2 personajes centrales “la chica con los bloques que está construyendo” para poder aterrizar el tema y que pueda ser comprendido ya que es bastante amplio, es una imagen que plantea la posibilidad de organizar la realidad de muchas formas y logrando muchas composiciones posibles, como es el momento de la realidad por la que se está atravesando.