Metodología

La metodología a desarrollarse es tipo seminario, entendido este como un espacio académico que une los procesos de investigación, sistematización y reflexión que tiene como propósito “realizar un estudio profundo de determinados temas con un tratamiento que requiere una interactividad entre los especialistas” (Loyoa y otros, 2012). De esta manera, el seminario de inclusión y accesibilidad web, pretende reunir un equipo interdisciplinario de expertos en educación inclusiva que posibiliten la discusión, análisis y aportes desde un ejercicio académico a un tema tan relevante como es la promoción de escenarios pedagógicos, innovadores, que reconozcan la diversidad y potencien la calidad de atención de todas las poblaciones que ingresan a la educación superior.

En este sentido, el seminario será desarrollado en los siguientes momentos:

  • Introducción: Momento de apertura del seminario, donde se expresan el objetivo y líneas temáticas a abordar.
  • Desarrollo: Presentación de las ponencias previamente acordadas por ponentes expertos de la temática central, generando un espacio de interacción a partir del conocimiento, experiencias, conversatorios y con los participantes, mediante la formulación de preguntas a cada ponente.
  • Conclusiones: Terminadas las dos jornadas proyectadas se desarrollará un espacio de reflexiones generales con respecto a las proyecciones y compromisos de la educación superior virtual inclusiva.

El seminario del 10 y 11 de septiembre del 2025 se realizará virtualmente por el canal virtual de la UNAD. Al finalizar el evento se desarrollará, la evaluación del seminario en procura de establecer acciones procesos de mejora.