Sobre el congreso

Objetivos del congreso

  1. Fortalecer la comprensión sobre el uso de las tecnologías digitales para mejorar la accesibilidad y efectividad de los servicios de salud mental.
  2. Comprender los fenómenos relacionados con la neurociencia social y el uso de tecnologías innovadoras, con el propósito de explorar y promover el bienestar y la salud mental, tanto a nivel individual como comunitario.
  3. Conocer desde el análisis de los conflictos, condiciones sociales y comunitarias, así como desde diferentes modelos, la implementación de acciones disciplinares y multidisciplinares, para aportar a los “Bienestares”.
  4. Facilitar la Micro certificación en Rehabilitación basada en la comunidad (RBC).

Temática central y ejes temáticos

Bienestares, salud mental y neurociencia social en la era digital

El Congreso Internacional de Psicología 2025 propone un espacio de encuentro para reflexionar sobre cómo la tecnología, la neurociencia y la acción comunitaria pueden transformar el bienestar individual y colectivo. En un mundo cada vez más digital, este evento invita a explorar soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles para los desafíos actuales en salud mental.

Eje 1: Neurociencia Social y Tecnología

Este eje aborda la interacción entre cognición social, arquitectura cerebral y dinámicas colectivas, integrando los aportes de la neurociencia social con herramientas tecnológicas como el neurofeedback, la inteligencia artificial y la evaluación neuropsicológica digital. Se analizarán sus implicaciones en la promoción del bienestar, la accesibilidad diagnóstica y la intervención en comunidades vulnerables.

Eje 2: Comunidad, Bienestares y Modelos de Intervención

Se exploran modelos psicosociales y comunitarios orientados a la transformación social, tales como la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), el modelo ecológico, el enfoque de justicia social y la intervención intersectorial. Este eje promueve el diseño de estrategias contextualizadas que fortalezcan la resiliencia, la inclusión y la salud mental desde una perspectiva territorial y participativa.

Historia o ediciones anteriores

Desde 2011, el Congreso Internacional de Psicología —inicialmente concebido como Simposio Internacional en Psicología Social Comunitaria— ha sido un espacio académico impulsado por el programa de Psicología de la UNAD, con el propósito de reflexionar sobre los aportes de la disciplina frente a los desafíos sociales y humanitarios del país.

En 2021, el evento evolucionó hacia un formato más amplio e interdisciplinar, integrando nuevas metodologías y campos de aplicación, sin perder su enfoque en la psicología social y comunitaria. Además, su carácter itinerante ha permitido destacar la riqueza cultural de distintas regiones de Colombia, fortaleciendo el diálogo con las comunidades y sus realidades.