Eje 1. Acciones de promoción y prevención del cuidado y el bienestar psicológico y social
La promoción del cuidado y el bienestar.
- • La concepción y promoción de la salud, salud mental y salud comunitaria.
- • El Bienestar psicológico y bienestar social.
- • El cuidado del profesional y/o agente social.
Las cosmovisiones y el buen vivir.
- • Políticas culturales y la salud mental y comunitaria.
- • Planes, programas y proyectos que promueven el cuidado y el bienestar.
Eje 2. Acciones de apoyo y/o acompañamiento frente a estresores psicosociales
- • El rol del psicólogo en diversidad de contextos y escenarios que suponen fenómenos sociales, ambientales, culturales, políticos estresores.
- • Diseño de herramientas, recursos estéticos y narrativos, estrategias metodológicas que orientan el actuar, en un diálogo disciplinar que conlleva a señalar lugares de encuentro inter y transdisciplinar.
- • Considerar los procesos de resistencias, resignificaciones, posicionamientos desde los propios grupos, colectivos, organizaciones, señalando el carácter de lo social y lo comunitario que los identifica.
Eje 3. Acciones para la construcción de caminos de convivencia y reconciliación
- • La reconciliación desde una visión interdisciplinar para promover acciones de reencuentro y reconciliación.
- • Destacar la construcción de iniciativas, posicionamientos, orientados a la convivencia, pensados desde el carácter de lo social y lo comunitario que los identifica.
- • Destacar la emergencia de activismos, sociales y comunitarios, Procesos afirmativos y de auto reconocimientos (el nosotros, nosotredades, alteridades y comunalidades).