Generar Certificados

Conferencistas

Nuestros conferencistas

Durante los próximos días, nos reuniremos para discutir y compartir ideas sobre cómo abordar los desafíos actuales y futuros a través de la innovación y la inclusión. En este congreso, exploraremos cómo la política, el derecho y la educación pueden trabajar juntos para garantizar que nuestras sociedades sean más justas, sostenibles y equitativas.
Espero que puedan disfrutar de las conferencias y las discusiones y que puedan llevarse valiosas lecciones y perspectivas que los ayuden en sus propias prácticas y campos de trabajo. ¡Bienvenidos a PODED!

image

Dr. Jaime Alberto Leal Afanador

Rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, con una experiencia de más de tres décadas al servicio de la Educación Superior a distancia y virtual. Es Doctor en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia de Nova Southeastern University; Doctor Honoris Causa en Andragogía de la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá; Doctor Honoris Causa en Educación de la Universidad Católica de Los Ángeles de Chimbote, Perú; y Doctor Honoris Causa en Educación de la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa, ODAEE. Tiene una maestría en Docencia Universitaria de la Universidad de la Salle.
Se ha destacado como un líder innovador con una importante experiencia en el sistema universitario y como gestor de proyectos de alto impacto económico y social con el sector productivo y gubernamental. De la mano del Dr. Jaime Alberto Leal, la UNAD recibió su Acreditación en Alta Calidad, máximo reconocimiento de excelencia educativa otorgado en Colombia y el primero en la historia del país reconocido a una Universidad 100% virtual, lo que convierte a la Universidad en un referente del modelo pedagógico e-learning en toda Latinoamérica.
Es autor de importantes publicaciones, como “Educación, virtualidad e innovación” y “Trabajo Inteligente Productivo”.

image

Dr. Albert Sangrá Morer

Director de la Cátedra UNESCO en Tecnología y Educación para el Cambio Social en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Investigador del grupo consolidado Edul@b y profesor catedrático de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación. Actualmente, también director del Plan de Doctorados Industriales de la Generalitat de Cataluña (Gobierno de Cataluña).
Galardonado con el Premio a la Excelencia en e-Learning 2015, otorgado por el World Education Congress, y como EDEN Senior Fellow por el European Distance and E-Learning Network (Junio de 2015).

image

Dra. Andrea Soares Wuo

Possui graduação em Ciências Sociais pela Universidade de São Paulo (1999), mestrado em Educação (Psicologia da Educação) pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (2005) e doutorado em Educação (Psicologia da Educação) pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (2009). Realizou pós doutorado na Universidade Federal de São Del Rey. Atualmente é docente permanente do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Regional de Blumenau e coordenadora do LAEDI - Laboratório de Estudos em Educação, Diversidades e Inclusão. Tem experiência na área de Educação, com ênfase em educação inclusiva e educação em direitos humanos, atuando principalmente nos seguintes temas: educação e deficiência; políticas educacionais inclusivas; diversidades, infância, juventude e direitos humanos na educação.

image

Dr. Francesc Pedró

Francesc Pedró es desde mayo de 2019 director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC). Previamente, lideró el servicio de asesoramiento en políticas educativas, incluyendo las revisiones de las políticas nacionales, así como estudios comparativos internacionales en el sector de educación de la UNESCO en París (Francia) desde 2010. Con anterioridad, trabajó en el Centro de Investigación e Innovación Educativas (CERI) de la OCDE donde, como analista político senior, fue responsable de los proyectos Teaching and Learning International Survey (TALIS) y New Millennium Learners Project. También dirigió las revisiones de la investigación educativa en los países de la OCDE y el proyecto sobre Innovación Sistémica en Educación.

image

Dr. Orión Vargas Vélez

Profesor titular de la facultad de derecho y miembro del grupo de investigaciones jurídicas de la Universidad de Medellín. Profesor de cátedra de la Universidad EAFIT, profesor de posgrado en diversas universidades nacionales y extranjeras y abogado en ejercicio. Conferencista a nivel nacional e internacional.

image

Dr. José Luis Leal Espinoza

Catedrático Investigador y Vicedecano de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, México. Maestro en Derechos Humanos y Doctor en Filosofía con especialidad en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales por la Universidad de Alicante, España. Especialista en Justicia Constitucional y Argumentación Jurídica por la Universidad de Castilla La Mancha, España. Asesor Parlamentario en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Sus principales líneas de investigación son derecho constitucional comparado, derechos humanos, derecho parlamentario, argumentación jurídica, derechos políticos y derechos sociales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Miembro numerario del Instituto Iberoamericano de Estudios Constitucionales de España. Profesor internacional visitante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, España.

image

Dr. Rodrigo Salazar Elena

Rodrigo Salazar-Elena es doctor en ciencia política por la UNAM. Es profesor/investigador de tiempo completo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (sede México) y Coordinador del Laboratorio de Métodos de la misma institución.
Sus áreas de estudio son la metodología de las ciencias sociales, comportamiento electoral y la economía política de la pobreza y la desigualdad. Actualmente trabaja en un Manual de Metodología de las Ciencias Sociales.

image

Michael Stober

Abogado de la Universidad de Bonn y doctor en Derecho (Doktor irus) de las Phillips Universität Marburg. Profesor titular de la cátedra de Derecho Civil, Derecho Tributario, Comercial y Económico, Procesal Civil en la Christian-Albrechts-Universität zu Kiel, Alemania. Director el Instituto de Derecho Económico y Tributario de la misma institución.

image

Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Abogado y especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como Juez Penal Municipal, Juez Especializado, Juez del Circuito, Juez Superior, Magistrado Auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura Sala Disciplinaria, Fiscal Delegado ante la Corte
Suprema de Justicia y Viceprocurador General de la Nación. Es autor de importantes publicaciones en el tema, entre las que se destaca El principio de la antijuridicidad material y Dogmática del derecho disciplinario. Actualmente se desempeña como docente de pregrado y posgrado de esta Casa de Estudios y abogado asesor, consultor y litigante.