Fecha del evento | Viernes 2 Mayo 2025 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 2 Mayo 2025 |
Capacidad | 100 |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con inscripción |
Ubicación | CCAV Sahagún |
Transmisión es vía web: https://youtube.com/live/W458lPtBIfI?feature=share
Descripción o presentación del evento:
La UNAD en el ejercicio de sus funciones sustantivas ha venido fomentando espacios académicos de apropiación social del conocimiento que brinden la oportunidad invaluable de reflexionar y explorar sobre el papel de la ingeniería en la transformación de los territorios, fomentando la colaboración internacional y el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles.
En un mundo cada vez más interconectado, la transformación digital se ha convertido en un pilar esencial para la evolución de la educación superior, especialmente en la formación de los futuros ingenieros. Según Schwab (2016), la Cuarta Revolución Industrial está impulsando cambios sin precedentes en todos los sectores, desdibujando las fronteras entre lo físico, lo digital y lo biológico. En este contexto, el VI Encuentro Internacional de Transformación Digital se erige como un espacio de reflexión y acción, donde la integración de la tecnología en los territorios desempeña un papel clave en el desarrollo sostenible y sustentable. De acuerdo con el Banco Mundial (2021), el 70 % de los nuevos empleos en los próximos años requerirán competencias digitales avanzadas, lo que refuerza la necesidad de que los profesionales de ingeniería sean líderes transformadores con una visión orientada al impacto social y ambiental.
Desde una perspectiva territorial, la digitalización no solo amplía el acceso al conocimiento, sino que también fortalece la capacidad de respuesta de las comunidades frente a desafíos globales como el cambio climático y la inequidad social (UNESCO, 2022). En este sentido, el evento busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos que permitan articular la tecnología con las necesidades del entorno, promoviendo modelos de educación que prioricen la innovación y la sostenibilidad. Estudios recientes indican que el uso de herramientas digitales en la formación de ingenieros ha incrementado la eficiencia en los procesos de aprendizaje hasta en un 40 % (McKinsey, 2023), lo que evidencia el impacto positivo de estas estrategias en la consolidación de profesionales preparados para liderar el cambio en sus comunidades.
El VI Encuentro Internacional de Transformación Digital en la UNAD representa una oportunidad invaluable para explorar el impacto de la tecnología y territorio en la formación de los profesionales de ingeniería como líderes transformadores en el desarrollo sostenible y sustentable. A través de conferencias, se promoverá la creación de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos actuales del sector productivo y académico; así mismo, la integración de experiencias globales y locales permitirá no solo la transferencia de conocimientos, sino también la consolidación de una comunidad académica y profesional comprometida con la transformación digital.
Ponentes o conferencistas:
Dr. Fernando Vera
Invitado especial desde Chile
Conferencia: Mas allá de la digitalización: Construyendo ecosistemas inteligentes de aprendizaje y producción.
Doctor en Ciencias de la Educación c/m en Evaluación y Acreditación; Master en Tecnología, Aprendizaje y Educación; Master en Educación c/m en Administración y Gestión Educacional; Master en Educación c/m en Currículum y Evaluación. Cuenta con estancias académicas en Zhejiang GongShang University (China), Edusoft Israel (Israel), Universidad EAFIT (Colombia), TecNN Zamora (México), TecNN Jiquilpan (México) y Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Actualmente, se encuentra participando como investigador invitado en un proyecto de investigación sobre competencias genéricas en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y concluyendo su segundo Doctorado, con mención internacional, en el programa «La Globalización a Examen: Retos y Respuestas Interdisciplinares», por Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España).
A nivel internacional, lideró grupo de profesores de inglés para proyecto Spoken English Promotion Project (ESPP), como Coordinador Internacional seleccionado por Universidad de Viña del Mar, Chile – proyecto materializado en Zhejiang Gongshang University (ZJSU), provincia de Hangzhou, China. Durante su estancia en este país, Fernando representó oficialmente a Universidad de Aconcagua ante las máximas autoridades de Qingdao Binhai University, provincia de Shandong, China.
Desde el 2015, Fernando empuja la Agenda 2030 de las Naciones Unidades en todos sus ecosistemas de aprendizaje y desarrollo, integrándose a The Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education (AASHE), USA, International Society of Sustainability Professionals (ISSP), USA y Sustainability and Environmental Education (SEEd), Reino Unido.
Fernando es miembro de diversas comunidades académicas globales, incluyendo UNESCO-UNEVOC, desde 2013. Complementariamente, ha sido expositor en congresos internacionales en prestigiosas universidades, entre las que se cuentan Universidad EAFIT-Colombia, Universidad Nacional de Villa María (UNVM)-Argentina, Universidad del País Vasco (UPV-EHU)-España, Universidad San Jorge (USJ)-España, Universidad de Porto-Portugal, Universidad de Alicante (UA), España y Universidad de Santiago de Compostela, España.
Francisco Américo Sirvente
Invitado de Argentina
Conferencia: Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en la era digital: un enfoque multidisciplinario”
Profesor Titular de la Universidad Nacional de San Juan- Argentina
Maestrando “Tecnologías informáticas aplicadas a la Educación” Universidad Nacional de La Plata - Argentina
Director Centro Tecnológico Educativo de la Universidad Nacional de San Juan.
Productor y Conductor de columnas sobre “Educación y Tecnología” en Televisión y radio.
Conferencista internacional (más de 100 conferencias y videoconferencias)
Autor de la Metodología de Diseño Hipermedial de Materiales Educativos (MeDHiME) para producir materiales educativos navegables y de MeDHiVE para videos educativos.
Organizador y coorganizador de más de 20 congresos internacionales referentes a Educación, Tecnología y Ciencia.
Integrante comité evaluador trabajos en revistas científicas, editorial universitaria, proyectos y congresos.
Cesar Augusto Osorio Mendoza
Invitado desde Milán-Italia
Conferencia: Transformación Digital.
Ingeniero mecánico con experiencia en desarrollo de productos y liderazgo de equipos multidisciplinarios. Especialista en innovación tecnológica, gestión de proyectos complejos, investigación aplicada, simulación y validación. Enfocado en soluciones innovadoras con habilidades en escucha activa y pensamiento crítico para satisfacer las necesidades del cliente.
Eduardo Enrique Espina Castillo
Invitado desde Venezuela
Conferencia: Transformación de Datos en Acción El Futuro de la automatización con IA y Conectividad Satelital
Ingeniero Electrónico, Especialista en electrónica y telecomunicaciones Magister Marketing Digital y Doctor Aplicado en Ciencias Gerenciales Universidad Rafael Belloso Chacín
Carlos Andrés Salcedo Villadiego
Invitado desde Colombia.
Impresión 3D e Inteligencia Artificial: Optimización del diseño y materialización de modelos para soluciones en salud y otros campos
Profesional en Bioingeniería egresado de la Universidad El Bosque, con Maestría en Bioingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana con sede en Bogotá. Actualmente, soy docente en la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en el CCAV Sahagún, zona Caribe de Colombia.
Mi trayectoria profesional está marcada por la investigación y la innovación en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la salud. Me he especializado en la prevención de complicaciones del pie diabético en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, aplicando enfoques avanzados de ingeniería biomédica y análisis estadístico para desarrollar estrategias que mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Además, he trabajado en el diseño y optimización de prótesis, órtesis y plataformas digitales de salud, integrando tecnologías como la impresión 3D. Tengo conocimientos en metrología biomédica y el desarrollo de aplicaciones móviles y web. Mi compromiso con la investigación y la educación me ha permitido contribuir a la generación de conocimiento y al avance de soluciones innovadoras en salud, combinando ingeniería, biología y tecnología para impactar positivamente en la sociedad.
Luisa Fernanda Flores Luna
Invitada de Montery Mexico
Licenciada en Enfermería, cuenta con una especialidad en Innovación por la Universidad Tecmilenio y actualmente cursa un doctorado en Informática en la Universidad Americana de Europa (UNADE). A lo largo de su carrera ha acumulado múltiples certificaciones, entre ellas en administración de proyectos, y ha participado activamente en iniciativas de educación y voluntariado médico. Su enfoque combina la tecnología, la calidad y el liderazgo humano para impactar positivamente en la atención médica y la formación de futuros profesionales
Es profesional en el ámbito de la salud digital, actualmente desempeñándose como jefe de Sistemas Digitales en Salud en CHRISTUS MUGUERZA. Con una sólida trayectoria en innovación, calidad y procesos clínicos, ha liderado proyectos tanto nacionales como internacionales enfocados en la transformación digital del sector salud.
Es profesora de cátedra en la Universidad Tecmilenio, donde comparte su experiencia en gestión, innovación y tecnología aplicada a la salud. Previamente se ha desempeñado como Clinical Process Analyst en CHRISTUS LatAm Hub y como Coordinadora de Calidad y Enseñanza en el Centro Médico Ossis.
Objetivos del evento:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional