 
							
			  | Fecha del evento | Viernes 7 Noviembre 2025 | 
| Fecha de finalización del evento | Viernes 7 Noviembre 2025 | 
| Capacidad | Ilimitado | 
| Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Sin Inscripción | 
| Ubicación | Virtual | 
Descripción o presentación del evento:
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia, a través de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) y con el liderazgo del semillero de investigación SEINS de la UDR Soacha, te invita a participar en el Conversatorio Internacional “Transición energética y revolución digital: el nuevo horizonte de la ingeniería en energías”.
Fecha: 7 de noviembre de 2025
 Hora: 3:00 p.m. (hora Colombia)
 Modalidad: Virtual
 Representación internacional: India, Paraguay y Colombia
Este conversatorio busca fomentar un diálogo académico y crítico entre expertos internacionales en energías renovables y la comunidad UNADista (estudiantes, docentes e investigadores), para reflexionar sobre los desafíos técnicos, socioambientales, económicos y políticos que debe abordar la Ingeniería en Energías en el contexto actual de transición energética y revolución digital.
Durante el encuentro, se abordarán experiencias y perspectivas de distintos países, promoviendo el intercambio de saberes, la cooperación internacional y la construcción de una visión integral del futuro energético.
El evento constituye una oportunidad para posicionar al futuro Ingeniero en Energías de la UNAD como un líder esencial en el desarrollo sostenible y resiliente del sector energético, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de descarbonización global.
Ponentes o conferencistas:
• Dr. Mangalaraja Ramalinga Viswanathan
 Profesor Titular Facultad de Ingeniería y Arquitectura Universidad Arturo Prat de Chile.
• Dr. Orlando Pérez
 Académico en la Dirección de Posgrados de la Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay) en: Proyectos de Investigación, Innovación, Tecnología Educativa, Inteligencia de Mercados, Gestión de Riesgos, Prospectiva y Planificación tanto para el área Educación como para el área organizacional. Miembro del Comité Científico de la UAA.
• Dr. Juan Mauricio García Arévalo
 Docente titular del programa de ingeniería Biomédica de la Universidad ECCI (Colombia).
 Licenciado en física de la Universidad Pedagógica Nacional. Magister en Energías y Combustibles para el Futuro de la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Materiales avanzados y nanotecnología de la Universidad Autónoma de Madrid.
• Dr. Freddy Alexander Torres Payoma
 Líder Nacional del Programa de Ingeniería en Energías en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (ECBTI) (Colombia), Ingeniero Eléctrico y Licenciado en Física, Magíster en Física y candidato a Ph.D. en Informática, docente e investigador enfocado en electromagnetismo aplicado, transición energética y Smart Grids. Aplica instrumentación, analítica y visualización de datos para mejorar la toma de decisiones en sistemas energéticos, con especial interés en laboratorios remotos y en el desarrollo de recursos educativos abiertos.
Moderadores
• Paola Sáenz
  Licenciada en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Magíster en Educación. Se desempeña como docente investigadora en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), adscrita a la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería. Su campo de trabajo se centra en la enseñanza de la estadística, la probabilidad, el cálculo diferencial y el álgebra, con énfasis en la investigación pedagógica y la innovación en la educación matemática.
• Brayan Ramírez 
 Licenciado en Matemáticas y Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos e Institucionales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y Magíster en Ciencias de Datos de la Pontificia Universidad Javeriana. Es docente de la Secretaría de Educación de Bogotá y se desempeña como profesor en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), adscrito a la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingeniería. Su campo de interés se orienta hacia la integración de la tecnología en la educación, la analítica y la ciencia de datos aplicadas al ámbito educativo, así como al uso de la inteligencia artificial para promover la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Objetivos del evento:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional