TERCER CONGRESO INTERNACIONAL MULTILINGÜE: “Estrategias de formación inclusiva y tecnológica en una segunda lengua”

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 27 Octubre 2023
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada con costo
Ubicación Hotel Country International - Barranquilla

Descripción

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) a través del Instituto Virtual de Lenguas (INVIL) con el respaldo de la Vicerrectoría Académica y de Investigación VIACI, invita a participar el 27 de octubre de 2023 en el tercer Congreso Internacional multilingüe "ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INCLUSIVA Y TECNOLÓGICA EN UNA SEGUNDA LENGUA", evento que se concibe como un espacio de capacitación y actualización en conocimientos, con el propósito de contribuir al avance en materia de inclusión, comunicación y del lenguaje. El enfoque en la educación inclusiva y el uso de la tecnología en la enseñanza de idiomas se destaca como una respuesta esencial para garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de acceso a una educación de calidad. De tal manera que, este espacio busca ofrecer herramientas y recursos tecnológicos que permitirán mejorar las prácticas pedagógicas y enriquecer la comprensión y valoración de la diversidad cultural y lingüística


Objetivo general

Promover el desarrollo y la mejora de la enseñanza de las lenguas a través de un espacio académico colaborativo que fomente el análisis, la investigación y el intercambio de conocimientos sobre buenas prácticas docentes, considerando la inclusión y la integración de nuevas tecnologías educativas.

Objetivos específicos

  1. Proporcionar un espacio académico de análisis y estudios de investigación en cuanto a las buenas prácticas en la enseñanza de las lenguas, teniendo en cuenta la inclusión y las nuevas tecnologías.
  2. Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre investigadores, aprendices y los profesionales de la enseñanza de las lenguas.
  3. Facilitar a los participantes herramientas y recursos tecnológicos que les permitan mejorar sus prácticas pedagógicas en la enseñanza de las lenguas de forma inclusiva. 

Dirigido a:

  • Educadores y estudiantes inscritos en programas de grado, posgrado e investigación en áreas como Educación, Humanidades, y Tecnologías.
  • Académicos, líderes educativos, profesores, estudiantes y personal administrativo de instituciones educativas tanto públicas como privadas, y otros miembros de la comunidad educativa que tengan interés en promover una educación inclusiva y el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza de lenguas.
  • Grupos de investigación centrados en temáticas relacionadas con la educación, la sociedad, las lenguas y la tecnología.

Modalidades de participación:

  • PONENCIA:  Presentación de experiencias prácticas y reflexiones relacionadas con la temática del foro. 
    Duración: 30 minutos más 15 minutos para preguntas y discusión.
    Idiomas: español, inglés o francés. 
  • INFORME DE INVESTIGACIÓN: Presentación de estudios de investigación terminados o en curso, relacionados con la temática del foro.
    Duración: 30 minutos más 15 minutos para preguntas y discusión.
    Idiomas: español, inglés o francés. 
  • TALLER: Trabajo práctico relacionado con la temática. 
    Duración: 45 minutos más 15 minutos para preguntas y discusión.
    Idiomas: español, inglés.

Agenda

 PROGRAMACIÓN

PRESENTACIÓN

HORA

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

TEMÁTICA

1

8:10-9:00AM

-APERTURA, INSTALACIÓN Y CONVERSATORIO.

-PRESENTADOR

-DIRECTIVO

-PONENTES

-CONGRESO

-MULTILINGUE

-ESTRATEGIAS POSTPANDEMIA

2

9:15-10:00AM

PONENCIA I

PONENTE I OXFORD

-POR DEFINIR

3

10:15-11:00AM

PONENCIA II

PONENTE UNAD

-POR DEFINIR

4

11:15-12:00PM

PONENCIA III

PONENTE

-POR DEFINIR

LUNCH TIME

5

2:15-3:00PM

PONENCIA IV

PONENTE X

-POR DEFINIR

6

3:15-4:00PM

PONENCIA V

PONENTE OXFORD

-POR DEFINIR

7

4:15-5:00PM

PONENCIA VI

PONENTE

-POR DEFINIR

8

5:15-6:00PM

CIERRE

COMITÉ ORGANIZADOR

-CULTURAL


Ejes temáticos

Eje temático 1: FACTORES ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA DESDE LA MULTICULTURALIDAD 

Pregunta dinamizadora: ¿Cuáles son los principales desafíos y habilidades profesionales necesarias para garantizar la calidad de la educación a distancia, especialmente en la enseñanza de lenguas extranjeras, considerando las diversas realidades culturales y sociales involucradas?

La educación a distancia trae consigo muchas ventajas en materia pedagógica y desarrollo de autonomía. No obstante, desde el ámbito educativo y administrativo se debe tener claro qué pormenores o inconvenientes hay que solucionar, así mismo, qué habilidades profesionales desarrollar para el éxito de ésta, especialmente en la enseñanza de lenguas extranjeras desde las diferentes realidades culturales y/o sociales.

Eje temático 2: BILINGÜISMO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA MEDIADOS POR TECNOLOGÍA EN CONTEXTOS DIFERENCIALES 

Pregunta dinamizadora: ¿Cómo ha impactado el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación a distancia para promover el bilingüismo en contextos diversos?

La importancia de las TIC en el desarrollo de nuevas herramientas para el aprendizaje de un idioma extranjero hace necesario conocer cómo el proceso de bilingüismo se ha fortalecido con el auge de la multiculturalidad para incrementar las competencias comunicacionales de una sociedad en aras de fomentar la internacionalización.

Eje temático 3: EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

Pregunta dinamizadora: ¿Cuál ha sido el impacto de la pandemia en la incorporación acelerada de nuevas tecnologías en los procesos económicos, educativos, culturales y sociales, y cómo se puede evaluar el papel del docente en esta transición hacia la nueva normalidad?

La pandemia generada por la propagación del virus Sars-Cov-2 ha hecho que en general, la sociedad haya avanzado unos 5 a 10 años en la introducción de las nuevas tecnologías como parte de la cotidianidad de nuestros procesos económicos, educativos, culturales y sociales. Por esto, es necesario que el rol docente adquiera un papel definitorio en el proceso de transición a la nueva normalidad. ¿vamos por buen camino?

Postula tu ponencia


Tarifas

VALOR DE INSCRIPCION AL EVENTO - CONGRESO INVIL 2023

PAGOS HASTA:

Porcentaje de descuento para participación presencial/virtual

VALOR con el Descuento:

Estudiantes (sin fecha límite)

30%

56,000

Septiembre 11 de 2023

25%

60,000

Octubre 3 de 2023

Tarifa completa

$80.000

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí