Fecha del evento | Martes 11 Marzo 2025 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 17 Octubre 2025 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con inscripción |
Ubicación | Sede José Celestino Mutis |
"Estimados participantes de las III Olimpiadas Colombianas de Filosofía. Queremos agradecer a todas las instituciones y estudiantes que han creído en nuestra propuesta y le apuestan, como nosotros, al desarrollo de una fiesta del pensamiento para todos y todas. En este momento nos encontramos en fase de revisión documental, que será hasta el día 06 de junio, posterior a ello se estará confirmando su inscripción a los correos electrónicos que nos han proporcionado en el momento de la inscripción."
ORGANIZAN
APOYAN
PRESENTACIÓN DEL EVENTO:
Las Olimpiadas Colombianas de Filosofía (OCF) son un certamen académico dirigido a estudiantes de educación media, que implican el desarrollo de ejercicios competitivos entre los participantes. Se conciben y desarrollan como fiesta del pensamiento con sentido ético, formativo, equitativo, inclusivo y de carácter nacional.
Los intereses fundamentales de las OCF son: promover la filosofía en actividades que apoyen la formación escolar; visibilizar comunidades filosóficas en todo el país; fortalecer los vínculos entre universidad y escuela y fomentar la articulación de comunidades filosóficas, fundamentalmente escolares.
Las OCF se apoyan en los distintos certámenes y olimpiadas filosóficas realizados en instituciones y regiones del país en el nivel escolar. Sus participantes son estudiantes de educación media, quienes son postulados por instituciones, fundamentalmente universidades o redes escolares, que previamente han llevado a cabo olimpiadas u otros certámenes filosóficos.
Las OCF son un evento bianual, de carácter gratuito, cuya tercera versión se realizará de manera híbrida, en distintas fases. Las primeras fases se realizarán de manera virtual y la última fase, fase final, se realizará presencialmente en Bogotá.
La Red Nacional de Programas de Filosofía es el principal promotor y organizador de las Olimpiadas Colombianas de Filosofía, en colaboración con la Sociedad Colombiana de Filosofía. La organización de esta versión de las Olimpiadas está a cargo de la Universidad Pedagógica Nacional (en proyecto en convenio con Minciencias), la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Universidad de la Salle, la Universidad Sergio Arboleda. Cuenta también con instituciones y proyectos de apoyo.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN:
Las III OCF se desarrollan a través de cinco modalidades, en las cuales participan los estudiantes inscritos. En cada una de ellas se obtiene un puntaje individual y por equipos.
Dilemas morales
El ser humano se caracteriza por la acción moral, por la acción mediada por fines, así como por valores que pueden guiar nuestra decisión y acción. No obstante, en ocasiones, hay situaciones que pareciera darnos a escoger un valor y dejar o contradecir otro. Estos, grosso modo, son los dilemas morales. Dentro de las OCF, la modalidad de los dilemas morales es una línea fundamental porque permite que los estudiantes lleven a cabo todo un proceso de análisis, comprensión, discusión decisión, haciendo evidente la argumentación que permite la valoración de cada una de las opciones o posibilidades que se les presentan.
Lógica
Esta modalidad tiene el objetivo de incentivar las habilidades abstractas de los estudiantes, aquellas que permiten identificar relaciones entre distintos elementos, pensar en objetos no presentes, extraer conclusiones, desarrollar nuevas ideas, identificar estructuras y reflexionar a partir de experiencias pasadas.
Escritura
En esta categoría se busca que el estudiante responda a una pregunta que él mismo se plantea y que esté en consonancia con el tema general. Se evalúan los argumentos en torno a un problema o pregunta específicos, mediante el manejo de fuentes filosóficas, que apoyen su reflexión y análisis personales. De la misma manera, se tendrá en cuenta el manejo del lenguaje filosófico y las conclusiones a las que llega por medio del proceso argumentativo.
Oralidad
La argumentación filosófica es el eje de la modalidad oralidad. Se entiende como una actividad con propósitos colectivos donde el estudiante da cuenta de su capacidad para argumentar por sí mismo y relacionarse con los argumentos de otro, es decir, escuchar al interlocutor, vincularse con diferentes propuestas sobre un tema o problema y presentar una postura. Se espera con esta prueba contribuir al desarrollo del razonamiento y de las habilidades argumentativas de los jóvenes colombianos a propósito de preguntas filosóficas, en un ambiente de discusión respetuosa y constructiva.
Problemas filosóficos
Esta modalidad consiste en una prueba objetiva en línea en donde se buscar examinar la capacidad que tienen los estudiantes de identificar, comprender, plantear y desarrollar problemas propios de la tradición filosófica.
Nota: En el instructivo que se envía luego de la inscripción se detalla el modo en que cada equipo participa de cada modalidad.
LUGAR DEL EVENTO:
Las Olimpiadas Colombianas de Filosofía - OCF se realizan de manera híbrida, en distintas fases. Las primeras fases se realizarán de manera virtual y la última fase, la fase final, se realizará presencialmente en Bogotá.
DIRIGIDO A:
En las Olimpiadas Colombianas de Filosofía - OCF participan equipos de competidores, conformados por 4 estudiantes escolares que cursan grado décimo u once y que son postulados a las OCF por universidades, colegios, bibliotecas o redes de colegios.
FECHAS DEL EVENTO:
INSCRIPCIÓN AL EVENTO:
La inscripción la realiza un profesor designado por la Universidad, red de colegios, biblioteca o colegio. La comunicación entre la organización de las III OCF y los equipos, se realiza fundamentalmente por vía del profesor que inscribe el equipo. Es necesario que todos los estudiantes cuenten con la disposición de tiempo requerido, las autorizaciones del caso y acceso a internet. Aunque las universidades y grupos de colegio presentan a los participantes, se asume que la responsabilidad ética, civil y legal no es de estas instituciones.
REGISTRO DE EXPERIENCIAS DOCENTES
Invitamos a las maestras y los maestros del país a registrar aquí sus experiencias. Con este registro, principalmente podemos conocernos mejor, continuar con la construcción de una comunidad académica nacional de enseñanza de la filosofía, visibilizar lo que hacemos las y los maestros, conectar unos con otros, mejorar el trabajo en red y enriquecernos mutuamente al conocer experiencias sobre la enseñanza de la filosofía (Más información: consulte el instructivo de las Olimpiadas).
REGISTRO DE EXPERIENCIAS DOCENTES
DOCUMENTOS PARA CONSULTA
AGENDA DEL EVENTO
ACTIVIDAD |
FECHA |
Lanzamiento de la convocatoria |
11 de marzo |
Evento de lanzamiento |
26 de abril |
Registro de experiencias docentes |
11 de marzo a 16 de mayo |
Inscripciones de equipos de estudiantes |
11 de marzo a 16 de mayo |
Confirmación de equipos inscritos y envío de instructivo de participación |
16 a 30 de mayo |
Preparación de envíos |
30 de mayo a 14 de agosto |
Desarrollo y confirmación de primeras pruebas |
1 a 23 de agosto |
Semifinal |
11 y 12 de septiembre |
Final |
16 y 17 de octubre |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional