Fecha del evento | Miércoles 20 Agosto 2014 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Gratis |
Ubicación | CEAD Palmira |
La presente versión de la Cátedra de Comunicación UNAD se realizará el 20 de agosto y el 15 de octubre, y pretende dinamizar un escenario académico e investigativo de discusión teórica sobre las trayectorias, reflexiones y desafíos que han acompañado la perspectiva de la comunicación en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Es una mirada en doble giro, hacia el interior de nuestra apuesta curricular e investigativa, y hacia afuera en los diversos contextos de actuación social donde se gestan los procesos de información y comunicación.
En esta Cátedra se busca mirar los alcances de una postura desde la Comunicación Comunitaria, los Estudios Culturales, la Comunicación y el Desarrollo y la Comunicación para el Cambio Social, para ajustar nuestras miradas desde el programa de Comunicación Social de la UNAD, sin olvidar como se ha consolidado el impulso de una posición política y sociocultural de la Comunicación ante las necesidades de procesos de intervención en las regiones.
En la actualidad, ante diversos cambios, nuevos discursos, actores y procesos sociales que continúan demarcando y complejizado la Comunicación en su abordaje como campo y enfoques, se hace necesario examinar los lineamientos y coordenadas sobre los cuales se piensa y problematiza la Comunicación en la UNAD.
El programa de Comunicación Social de la UNAD, ha sido una propuesta con un impacto en el desarrollo del campo de la Comunicación Social en Colombia, representado en más de veinte promociones de egresados que han logrado presencia e incidencia en instituciones y organizaciones sociales. Hace parte de AFACOM (Asociación de Facultades de Comunicación Social), y ha logrado importantes logros a través de convenios como el realizado con los Círculos de Periodistas en Colombia CPB, CPC, Fecolper, (Federación Colombiana de Periodistas) y SIPAZ (Sistema de Comunicaciones para la Paz) con una propuesta innovadora en el medio, que se fundamenta en las realidades culturales de las comunidades locales, como base para la construcción y diseño de propuestas de comunicación comunitaria.
El programa nació en 1994 con un énfasis comunitario y tuvo una reforma curricular en el 2004, cuando debido al debate sobre lo comunitario y la esencia misional de la UNAD se ajustó un enfoque hacia las transformaciones sociales, en el marco de conceptos como Comunicación y Desarrollo y Comunicación para el Cambio Social.
La apuesta sobre un profesional y una perspectiva de la Comunicación dirigida hacia las transformaciones, permitió avanzar hacia nuevos contextos de formación, con el diseño de una Maestría en Comunicación con tres núcleos problémicos: la educomunicación, las ciudadanías comunicativas y la mediación cultural, con un núcleo integrador de problema, la Gestión de la Comunicación.
Este escenario demarca una ruta trazada en el pregrado y una proyección a nivel conceptual e investigativa desde la Maestría, configurando una Cadena de Formación, que si bien es una estructura de organización académica, es igual un dispositivo de pensamiento y gestión de conocimiento que lleva a otro nivel los debates y posturas sobre el enfoque de la Comunicación en la UNAD.
La dinámica de la Cadena de Formación, la amplitud de los procesos académicos, de investigación y proyección social que se genera en las regiones, la necesidad de fortalecer conceptualmente el campo, el enfoque de una comunicación centrada en los procesos y no tanto en el paradigma de los medios y el periodismo y nuevos discursos centrados en la hegemonía, la Política, los medios, las tecnologías, los movimientos sociales y la ciudadanía entre otros, constituyen escenarios propicios para interpelar e interpelarnos como profesionales y académicos.
De esta forma la Cátedra de Comunicación se convierte en ese dispositivo que permite colocar en sintonía a través de un espacio académico y de reflexión, esos debates y la identificación de senderos que pedagógica, metodológica y operativamente nos permitan sentar nuestras propias bases a partir de un sentido de institución, su esencia, prácticas y ejes diferenciales.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional