La Cátedra de comunicación operará como un escenario continuo de trabajo que articula las diversas dinámicas de la cadena de formación a nivel nacional y las particularidades de cada región. El eje metodológico sobre el cual girará la Cátedra se apoya en los procesos emprendidos por las Redes Académicas y el sentido cultural de región para los procesos comunicativos.

Redes Académicas

Las Redes son una estrategia institucional para estructurar procesos de gestión académica. En el presente año, el programa generó una movilización y reestructuración de sus procesos y alineó en la redes toda la propuesta académica y curricular del programa. Así, las Redes del programa, a través de espacios sincrónicos y asincrónicos, han tenido un papel preponderante en la reflexión conceptual del programa.

Sobre estos ejercicios, la Cátedra de Comunicación, será el espacio para que las diferentes redes socialicen sus logros, avances y perspectivas.

En la actualidad las redes operan y se articulan sobre una similitud en las temáticas así:

  • Red 1: cursos de fundamentación.
  • Red 2: enfoques, teorías.
  • Red 3: lenguajes.
  • Red 4: investigación.
  • Red 5: componente práctico.

La Región

La región se convierte en un foco de atención relevante e innovador para este versión de la cátedra, en la medida que se resignifica el aporte de estudiantes y docentes en la construcción de los sentidos de comunicación en la UNAD.
Para generar una mayor participación y enriquecimiento del proceso, se busca que cada zona desarrolle un evento, en articulación y coordinación con el programa a nivel nacional y los equipos vinculados al ejercicio.

Orientaciones  Cátedra de Comunicación versión 2014

A continuación se describe el desarrollo metodológico del evento en el 2014. Como se explicó se pretende una dinámica continua, lo cual se logrará a través de una estrategia definida en las siguientes etapas

Pre cátedra

Escenario donde la comunidad académica realiza una serie de debates sobre una temática específica y definida con anterioridad. Este proceso establece un punto de encuentro y diálogo, de reflexión y discusión, de puesta en común y de disenso sobre contenidos, pero a la vez, permite sistematizar dichas experiencias a través del uso de recursos sincrónicos y asincrónicos como foros, encuentros en Skype y webconference.
Como forma de impulsar el ejercicio, se diseñan preguntas generadoras que motivan con su respuesta la participación y el análisis. La duración de este proceso se estima en un mes como máximo y arroja como resultado documentos de sistematización de los aportes.

Cátedra

Escenario en el cual se realiza un encuentro presencial y a través de webconference, sobre una serie de conferencias y conversatorios. En casos específicos se abrirá el espacio para presentación de resultados de investigaciones y experiencias de profesores, estudiantes y egresados. Se utilizará como apoyo, registros en video y redes sociales para registro y difusión de contenidos.

Poscátedra

Finalizado el evento inicia un ejercicio de construcción y publicación de memorias y un trabajo con los diversos docentes para generar y evaluar el uso de los productos del evento en los diversos cursos como parte de las diversas estrategias pedagógicas.
Sobre lo expuesto, la Cátedra en el 2014 se realizará sobre la siguiente estructura:

 Catedra de Comunicación UNAD:
Sentidos y sentires de una comunicación transformadora

Enfoques y teorías: ¿Desde dónde hemos construido los itinerarios y cómo podemos pensar las proyecciones de un enfoque de comunicación de la UNAD?


Agosto 20 de 2014

Etapa

Proceso

Productos académicos Cátedra

 

Pre cátedra
Febrero –junio 2014

Las redes académicas desde marzo del 2014, están generando una serie de reflexiones sobre las siguientes temáticas del programa: contexto comunitario, vacíos y tendencias, necesidades de formación y un análisis del programa desde el currículo. Este ejercicio continúa en propuestas  de núcleos problémicos por cada red y de un núcleo integrador de problema.

Para ello se han diseñado dos preguntas generadoras:

¿Cuál es la pertinencia del enfoque del programa de comunicación social de la UNAD, con relación a las actuales demandas en los contextos locales, regionales internacionales?

¿Qué aportes se pueden hacer a este enfoque del programa, desde una perspectiva teórica, epistemológica y práctica?

 

 

Cátedra
Fecha de realización: agosto 20

Zona de coordinación: ZCSUR
Hora: 2:30 p.m. a 6:00 p.m.

Conferencistas:
Representantes RED 1, RED 2, Maestría en Comunicación.

Plenaria de sistematización de las respuestas de la sistematización.

Ponencia de la Red 1: integrada por los cursos de fundamentación del programa.

Ponencia de la Red 2: integrada por los cursos de enfoques.

Ponencia Maestría en Comunicación.

Relatoría

Pos cátedra

Publicación de ponencias
Uso de materiales en cursos

 

 

 Catedra de Comunicación UNAD:
Sentidos y sentires de una comunicación transformadora
¿Qué contextos y dinámicas caracterizan la investigación  que llevamos a cabo?


Octubre 15 de 2014

Pre cátedra
Septiembre- octubre

Inicio de la etapa con una conferencia de ACICOM (Asociación colombiana de investigadores en Comunicación). Apertura de foros y webconference con grupos y semilleros de investigación del programa

Ponencia de la Red 4
Ponencia de investigadores del programa

 

Cátedra
Fecha de realización: octubre 15  de 2014

Zona de coordinación: ZCARIBE
Hora: 2:30 p.m. a 6:00 p.m.

Conferencistas:
RED 4, Grupos de Investigación, Semilleros de investigación del programa, líderes de proyectos estratégicos.

Ponencia de sistematización de las respuestas de la sistematización.

Ponencia Red 4.

Ponencia Maestría en Comunicación

Jornada de socialización de procesos  de investigación.

Pos cátedra

Publicación de ponencias
Uso de materiales en cursos

 

Invitados

Como parte del ejercicio se contará con la presencia de docentes nacionales e internacionales externos que participarán en un conversatorio al cierre del evento.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí