Fecha del evento | Sábado 11 Mayo 2024 |
Fecha de finalización del evento | Sábado 11 Mayo 2024 |
Capacidad | 80 |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Sin inscripción |
Ubicación | Virtual |
Descripción o presentación del evento:
En un momento crucial para los futuros educadores, el liderazgo efectivo y la comunicación auténtica son fundamentales para el éxito en la docencia. Esta conferencia responde a la creciente necesidad de habilidades que enriquecerán las interacciones en el aula, fortalecerán las relaciones con los estudiantes y colegas, y potenciarán las capacidades de liderazgo en el contexto educativo. Al explorar el vínculo entre la autenticidad, la comunicación y el liderazgo en la docencia, brindamos a los estudiantes de licenciatura herramientas valiosas para destacarse en su futura carrera educativa. Estamos emocionados de acompañarlos en este viaje hacia un liderazgo consciente y una comunicación transformadora en el ámbito educativo.
Ponentes o conferencistas:
Fernando Vera, PhD. Doctor en Ciencias de la Educación c/m en Evaluación y Acreditación; Master en Tecnología, Aprendizaje y Educación; Master en Educación c/m en Administración y Gestión Educacional; Master en Educación c/m en Currículum y Evaluación. Cuenta con diversos programas de formación continua, incluyendo Diplomados y Cursos de especialización. Además, suma estancias académicas en Zhejiang GongShang University (China), Edusoft Israel (Israel), Universidad EAFIT (Colombia), TecNN Zamora (México), TecNN Jiquilpan (México) y Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Actualmente, se encuentra concluyendo su segundo Doctorado, con mención internacional, en el programa «La Globalización a Examen: Retos y Respuestas Interdisciplinares», por Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU), España. Su tesis doctoral aborda el desarrollo de competencias genéricas, en estudiantes de tecnológicos mexicanos.
Antonio M. Sánchez García. Licenciado En Filosofía Y Teología. Posgrado En Neuro Comunicación Y Oratoria. Perfil profesional: Formador De Pensamiento Creativo Y Crítico, Acompañante, Asesor Y Guía De Los Procesos Emotivos-Cognitivos. El Diálogo Y Pensamiento Positivo, Las Claves De Mi Quehacer. El Ser Se Antepone Al Hacer. Habilidades: Habilidades para estrategias de diálogo y comunicación Proactivo y con ímpetu renovado de seguir superándome y formándome, capacidad para gestionar diferentes áreas de trabajo, Capacidad para trabajar en equipo siendo analítico crítico, Manejo de las nuevas tecnologías aplicadas educación y firme defensor de la teoría de inteligencias múltiples e inteligencia emocional. Experiencia laboral. 2002-2003 vicedirector y profesor de filosofía en el Colegio Diocesano Santo Domingo. Orihuela.2003 - 2006 Profesor de pensamiento filosófico en el IES Mediterránia de Benidorm. 2006-2007 Profesor de Teoría del Pensamiento e Historia de la Filosofía en Unidad Educativa Stella Maris. Manta (Ecuador)
Objetivos del evento:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional