IV Seminario Internacional una Visión Holística de la Seguridad y Salud en el Trabajo "Redefiniendo la seguridad laboral: El papel crucial de la IA y la digitalización en la protección de los trabajadores"

Propiedades del evento

Fecha del evento Martes 6 Mayo 2025
Fecha de finalización del evento Martes 6 Mayo 2025
Capacidad 300
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con inscripción
Ubicación Presencial y virtual

Descripción o presentación del evento:

En el contexto contemporáneo, marcado por la acelerada evolución tecnológica, el IV Seminario Internacional titulado "Redefiniendo la seguridad laboral: El papel crucial de la IA y la digitalización en la protección de los trabajadores" se presenta como una plataforma esencial para el análisis crítico y propositivo de las dinámicas que configuran el entorno laboral. La inteligencia artificial y la digitalización emergen como pilares fundamentales en la construcción de un futuro laboral más seguro y resiliente.
Este seminario busca integrar saberes y experiencias en torno a la importancia de estas herramientas tecnológicas en la protección integral del trabajador. La interconexión entre los avances tecnológicos y las políticas de seguridad laboral no solo redefine las prácticas actuales, sino que también promueve un enfoque transformador que prioriza el bienestar humano en el ámbito laboral.
Invitamos a todos los actores involucrados académicos, profesionales y estudiantes a participar activamente en este espacio de reflexión, donde se fomentará el intercambio de ideas y la co-creación de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos del presente y del futuro. Juntos, podemos construir un camino hacia una seguridad laboral más efectiva, inclusiva y adaptativa.

Ponentes o conferencistas:

1. Dra. Nancy Esmeralda Sanchez Duarte: Docente en la Universidad Estatal de Sonora y actualmente es jefa de las carreras de licenciatura en ecología e ingeniería ambiental. Licenciada en ecología, con especialidad y maestría en desarrollo sustentable y doctorado en ciencias. Miembro del sistema nacional de investigadores, nivel candidata. Cuenta con publicaciones relacionadas a la implementación de programas de sustentabilidad en el sector hotelero, minero y educativo. Ponencia- Evaluación de riesgo ergonómico en estudiantes universitarios: una perspectiva desde el desarrollo sostenible. Mexico.

2. Ing. Alex Cabrera:  Founder & CEO | EHS and Risk Management. Ponencia - Digitalización y gestión del riesgo laboral con Inteligencia Artificial. Chile.

3. Dra Carol Lizeth Castillo:  Médico y Cirujano Universidad Libre de Barranquilla. Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Universidad Libre de Barranquilla. Maestrante de MBA en Salud Ocupacional del Instituto Europeo de Postgrado IEP. Calificadora de Pérdida de Capacidad Laboral de la Universidad del Bosque. Diplomados en Derecho Laboral y Seguridad Social, Coaching. Ponencia - Cambio cultural en la seguridad laboral: Cómo la digitalización puede influir en la mentalidad de los trabajadores y trabajadores respecto a la seguridad laboral. Colombia

4. Dra. Monica Viviana Guevera Gonzalez: DIreccion de riesgos laboarles. Ponencia - Inclusion del enfoque de genero en el sistema de gestion en Colombia.

5. Dra. Ximena Garcia Suarez: Coordinadora de la Red Nacional de los comites.  Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio de trabajo de Colombia. Ponencia - Instancias Regionales y locales de participacion en seguridad y salud en el trabajo en colombia. Colombia.

6. Arquitecto Gabriel Sánchez: Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Director y creador de la carrera de Posgrado en Especialización en Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción - Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de Córdoba - República .Argentina. Ponencia - La era digital en la construccion, desafios  y oportunidades para la prevencion de riesgos. Argentina.

7. Michael Palomino Servosa: Ing. Ambiental, Diplomatura Internacional en Gerencia de Seguridad u Salud Ocupacional,  diplomados internacionales y certificación como Coach Profesional.  Gerente SSOMAC con +17 años de experiencia liderando estrategias innovadoras en Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad (SSOMAC). Especialista en integración de tecnología disruptiva y gestión de riesgos en sectores industriales, mineros, y de Oil & Gas. Sólidos conocimientos en sistemas integrados de gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 39001), descarbonización y formación de equipos de alto rendimiento. Ponencia - IA & Digitalización en SST: Optimizando la Gestión para una Seguridad Inteligente. Perú

8. Dario Gomez: Enfermero, Magister en Salud Pública, Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud, Doctorando en salud pública – Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Ponencia - “Que la prevención te acompañe!: salud laboral al estilo friki". Colombia.

9. Ing. Jeffrey Medina: Especialista en seguridad integral, con más de 10 años de experiencia en la implementación de estrategias de seguridad y control de pérdidas. Experto en la optimización de recursos y la mitigación de riesgos, con un historial probado en la reducción de pérdidas y mejora de la eficiencia operativa. Líder en la gestión de equipos y desarrollo de soluciones de seguridad en entornos complejos. Ponencia - De la Prevención a la Predicción: IA en la Seguridad y Salud en el Trabajo. Republica Dominicana.

10. Ing. Pablo César Ochoa Rodríguez: Ingeniero Industrial, Especialista en Seguridad, Higiene Industrial, Tareas Críticas de Alto Riesgo, Análisista de Riesgos, Continuidad Operacional y Respuesta a Emergencias Industriales. Mención CUM LAUDE en Higiene y Seguridad. Especialista en Manejo de Grupos, Brigadas y Equipos Multidisciplinarios. Instructor Invitado y Especialista en Respuesta  Emergencias del Servicio de Extensión de Ingeniería, TEEX - Texas A&M University, Texas, USA. Director PROYSEG Latam y Asesor  de Seguridad e Higiene del Proyecto y Construcción del Tercer  Juego de Esclusas de la Ampliación de la Canal de Panamá. Auditor  SELLO 5Z.  Instructor de Estrategia Vision Zero, Profesor Universitario y Conferencista Invitado en Colombia, Venezuela, USA, México, Uruguay, Costa Rica, Honduras, Argentina, Ecuador, Brasil, República Dominicana y Panamá. Ponencia - "ALEXA: Te amo." El impacto de la Inteligencia Artificial en los deberes del Prevencionista. Panamá.

Objetivos del evento:

  • El objetivo de este evento académico es "Analizar el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo, proporcionando un espacio de reflexión y diálogo entre expertos, empresas y organismos internacionales para identificar las mejores prácticas, oportunidades y desafíos asociados con la implementación de tecnologías avanzadas en la gestión de la salud laboral. El seminario busca promover la innovación tecnológica en la prevención de riesgos laborales, el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de entornos laborales más seguros y saludables a nivel global.” Resaltar la importancia del intercambio de ideas y experiencias para abordar los desafíos actuales en materia de seguridad y salud laboral”.
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Capacitaciones Biblioteca

Calendario de eventos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí