ACCESO SIMULEL Registro virtual

Conferencistas magistrales

Jaime Alberto Leal Afanador

Colombia

Rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Doctor en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia - Nova Southeastern University. Doctor Honoris Causa en Andragogía, Universidad Interamericana de Educación a Distancia Panamá. Doctor Honoris Causa en Educación de la Universidad Católica de Los Ángeles de Chimbote, Peru; Doctor Honoris Causa en Educación de la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa, ODAEE. Distinción Educador apara el Progreso 2018 por la Oficina de Cooperación Universitaria -OCU. Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad de la Salle.

Silvia Garcia de Cajen

Argentina

Doctora “Cum Laude” por la Universidad de Santiago de Compostela, España, con titulación en Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Laboral. Es Coordinadora del Comité de Investigación de la Cátedra Abierta Latinoamericana “Matilda y las Mujeres en Ingeniería” de CONFEDI, ACOFI y LACCEI y Profesora Titular en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Pedro Alexandre De Albuquerque Marques

Portugal

Doctor en Ingeniería Industrial (2013) por la NOVA School of Science and Technology, certificado en Six Sigma y el Modelo Shingo. Profesor en la Universidad Lusófona en Portugal e investigador en varios centros. Consultor, formador y coach con experiencia en gestión Lean y desarrollo organizacional. Ha recibido cinco premios nacionales e internacionales (2014-2020), incluyendo el LEAN ICON (2020) y el Emerald Literati Award (2018). También ha sido conferencista invitado y autor de publicaciones y capítulos de libros.

María Elvira Zuñiga Hansen

Chile

Ingeniera Civil Bioquímica por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y Doctora en Ingeniería Química por la Universidad de Santiago de Compostela (España). Académica por más de 30 años en la PUCV y miembro del Comité de Ciencias de la Ingeniería y de la Tierra del CNA Chile desde 2012. Fundadora y directora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), referente en innovación en alimentos en Chile. Ha liderado proyectos nacionales e internacionales de investigación y ha sido evaluadora en premios de innovación. Reconocida por su liderazgo en STEM y equidad de género, ha recibido múltiples premios, incluido el Premio Nacional del Colegio de Ingenieros de Chile (2021).

David Pérez del Rey

España

Doctor en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Es Profesor Asociado en el Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid (España). Ha sido investigador visitante en Rutgers University y University of Utah (EE. UU.), así como en PHILIPS Research (Países Bajos). Miembro del Grupo de Informática Biomédica desde 2003, actualmente dirige la alianza UPM-TriNetX para integración de datos clínicos y es experto de la Comisión Europea en diversas agencias. Además, es Vicedecano de Asuntos Internacionales en la Escuela de Computación de la UPM.

Jorge Martín Gutiérrez

España

Profesor e investigador en ingeniería industrial en la Universidad de La Laguna (España) desde 2002. Especialista en realidad aumentada y virtual, lidera el grupo atRAe y el VirtualLAB, desarrollando herramientas para mejorar el aprendizaje. Ha publicado más de 130 artículos científicos, dirigido seis proyectos internacionales y es editor en revistas como Applied Science y Computers & Education. Además, participa en conferencias internacionales como HCII, consolidándose como un referente en innovación educativa y tecnologías de realidad extendida.

David Morales Morales

México

Licenciado y Maestro en Química por la UNAM, y Doctor por la Universidad de Essex, Inglaterra. Realizó un posdoctorado en la Universidad de Hawái y se integró como Investigador Titular en el Instituto de Química de la UNAM en 2001, gracias al programa de Repatriación de CONACYT. Cuenta con más de 130 publicaciones en revistas indexadas internacionales, 7 capítulos de libro y fue editor en jefe de The Chemistry of the Pincer Compounds (Elsevier) y coautor de Introducción a la Química Organometálica (UNAM). Sus trabajos suman más de 2800 citas y tiene un índice H de 24. Es Investigador Nacional Nivel III (SNI) y Nivel D en el PRIDE-UNAM, el más alto en la universidad. Pertenece a sociedades químicas en México y Estados Unidos, y ha sido profesor visitante en España, Alemania, Holanda, Inglaterra, Suecia y en varias sedes de la Universidad de California. Colabora como revisor de manuscritos para más de 40 revistas internacionales de prestigiosas editoriales (Elsevier, ACS, RSC, Wiley, entre otras) y evalúa proyectos para el CONACYT.

Fernando Zorto

Honduras

Director del Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas FI-UNAH, ha sido nombrado afiliado joven por la Academia Mundial de Ciencias de la Unesco, destacándose entre cinco postulantes latinoamericanos por su impacto en la investigación. Con 15 años dedicados a la UNAH, su reconocimiento resalta el avance científico de la institución. Entre sus principales logros están el proyecto del Satélite Morazán y la creación del Instituto de Investigaciones Aplicadas. Su afiliación le brinda acceso a redes globales de colaboración, impulsando nuevas oportunidades para la universidad y motivando a futuras generaciones en la ciencia y la tecnología.

Juan Pablo Ospina Yepes

Colombia

Director de Programas Especiales en la Universidad de Caldas, con más de seis años de experiencia liderando iniciativas educativas y de investigación para el sector rural, como "Universidad en el Campo", promoviendo la inclusión y equidad en la educación superior. Co-fundador y CEO de Emerge, empresa social que impulsa el desarrollo agroforestal y la educación en comunidades indígenas mediante bioinsumos de Hermetia illucens. Ha recibido múltiples reconocimientos internacionales, incluyendo el premio Fundación El Nogal (2016) y el programa Global Competitiveness Leadership de Georgetown University. Becario del Young Leaders of the Americas Initiative del Departamento de Estado de EE.UU., donde trabajó en proyectos de intercambio juvenil y desarrollo rural.

Edgar Puentes

Colombia

Licenciado en Pedagogía Musical, Ingeniero de Sonido, Pianista, Guitarrista y Compositor, con más de 20 años de experiencia en creación musical, diseño sonoro y desarrollo de experiencias interactivas en arte y ciencia. Su trayectoria incluye el diseño de espacios acústicos, automatización de sistemas analógicos y digitales, y diseño de instrumentos musicales digitales. Lideró por más de 25 años el programa Conciertos Didácticos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) y actualmente dirige el programa Construcción de Comunidad en el área de fomento y desarrollo. Ha sido cocreador de montajes pedagógicos como "Esta loca emoción de la música" y "Concierto Cerebro", reconocido por la OFB como un modelo innovador en la formación de nuevos públicos.

Juan Sebastián Chiriví Salomón

Colombia

Ingeniero químico y microbiólogo de la Universidad de los Andes, con estudios complementarios en botánica, metabolómica y creación de empresas, con Maestría en Ciencias Biológicas – área: microbiología de la misma universidad y estudiante de Doctorado en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la Universidad Pontificia Bolivariana. Líder Nacional de Investigación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, igualmente reconocido en Minciencias como Investigador Asociado según Convocatoria 893, ha publicado diferentes artículos científicos y libros sobre micología, estudios ambientales y revisión sistémica. Previos ejercicios como Director en diferentes grupos de investigación en temas de bioprospección, desarrollo sostenible y tecnologías ambientales. Miembro de la Corporación Grupo Micólogos Colombia y co-fundador de la impulsadora científica Symbiont Research & Development Corporation.

Eberto Zuñiga Rodriguez

Colombia

Administrador de empresas, Coach empresarial, Especialista en Finanzas, MBA y Magíster en Logística Integral.

ndrés Ernesto Salinas Duarte

Colombia

Ingeniero Electrónico, MBA de la Escuela Europea de Dirección Empresa del Real Centro Universitario María Cristina /Complutense de Madrid y Master en Gestión y Diseño de Proyectos Tecnológicos Univ. de la Rioja. Ipv6 Lácnic Certificade, Global innovación manangent institute level 3 y Actualmente Vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Javier Orlando López García

Colombia

Profesional en Administración de Empresas Comerciales, Diplomado en Finanzas y Especialista en Gerencia de Marketing con experiencia en Product y Project Management, Estrategia, Management y Business Development. nos compartirá su experiencia acerca en tecnología financiera como Open Banking/Finance, Banking as a Service, Banking as a Channel, Payments, Acquiring, Productos Transaccionales y Medios de Pago en general para Mi Pymes

Daniel Fernando Camacho Camacho

Colombia

Administrador de Empresas y Diseñador Industrial, Constructor de soluciones, un impulsor del cambio y un apasionado por la innovación. Con más de 15 años de experiencia, he acompañado a más de 1500 empresas, desde emprendimientos emergentes hasta startups y negocios consolidados, guiándolas en su transformación, crecimiento y escalabilidad.

Mi misión es convertir ideas en estrategias, problemas en oportunidades y negocios en modelos sostenibles y escalables. Trabajo de la mano con instituciones educativas, entidades y empresas diseñando programas de incubación, emprendimiento y fortalecimiento empresarial que generan un impacto real.

No creo en la teoría sin acción; creo en el aprendizaje práctico, en la experimentación y en la implementación ágil de soluciones.