Conferencistas Magistrales

Conv. Ciudades Inteligentes

speaker
ADRIANA MOLANO ROJAS

Consultora internacional para la formulación e implementación de políticas públicas de aceleración a los ecosistemas digitales. Su trayectoria profesional incluye la docencia enfocada en niveles directivos en prestigiosas universidades de América Latina; el ejercicio como consultora para el sector público y privado en temas de comunicación, cultura e innovación; y las actividades periodísticas en espacios de análisis y opinión de medios de comunicación masiva.

speaker
DIEGO ALEJANDRO RODRIGUEZ

Especialista en gerencia de Proyectos, Maestría en Proyectos, administración y gestión de empresas. Actualmente se encuentra en el cargo de Coordinador Desarrollo Empresarial en Cámara de Comercio de Ibagué

speaker
NUBIA SANTOFIMIO

Administradora Pública, especializada en Diseño y Gestión Social de Tecnología y en Formulación y Evaluación de Proyectos. Ha asesorado en la Política de Gobierno Digital y el desarrollo de instrumentos para la transparencia, acceso a la información pública, datos abiertos e innovación en el sector público. Fue coordinadora del Centro de Innovación Pública Digital del Ministerio TIC. Actualmente trabaja en la Alta Consejería TIC de Bogotá en la política Bogotá Territorio Inteligente, utilizando métodos de innovación para la política pública.

speaker
WILLIAM FERNANDO SANCHEZ

Ingeniero en Telecomunicaciones de la Universidad Piloto de Colombia, con especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada y Maestría en Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana. Experto en investigación, diseño e implementación de telecomunicaciones, con formación en docencia y gerencia de proyectos TIC. Amplio dominio de infraestructuras para transmisión segura de voz, datos y video en tiempo real. Actualmente, Coordinador de Proyectos en CINTEL.

Día 1

speaker
CRISTIAN BARRIA HUIDOBRO - CHILE

Doctor en Ingeniería Informática, con estudio postdoctoral en alta investigación en educación multicultural, y estudio postdoctoral en gestión de redes sociales. Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática. Magíster en Planificación y Gestión Educacional. Licenciado en Informática. Licenciado en Ciencias de la Ingeniería. Ingeniero en Informática e Ingeniero en Administración. Actualmente es director del centro de investigación en ciberseguridad de la Universidad Mayor de Chile.

speaker
EFREN ANTONIO JIMENEZ DELGADO - COSTA RICA

Académico en computación e informática con un doctorado de la Universidad de Costa Rica y diversas especializaciones en el campo. Ha trabajado como desarrollador de software en varias empresas y fundó Go-Labs Enterprises. Es profesor e investigador en la Universidad Técnica Nacional y el Tecnológico de Costa Rica, centrado en bases de datos, IoT, aprendizaje automatizado, deep learning e inteligencia artificial. Ha sido reconocido por su excelencia académica y profesional y es miembro del Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC).

speaker
EDUARDO ESPINOSA VÍCTOR - ESPAÑA

Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba (España) y miembro del grupo de Investigación BIOPREN. Su investigación se centra en la valorización de residuos agroindustriales mediante biorefinería de materiales lignocelulósicos. Ha publicado más de 50 artículos científicos y participado en más de 60 ponencias en congresos internacionales. Ha realizado estancias en centros de investigación en España, Francia y Noruega.

speaker
RAQUEL BELÉN HIJÓN NEIRA - ESPAÑA

Ingeniera en Informática y Doctora en Ingeniería Informática por la Universidad Rey Juan Carlos con Mención de Doctorado Europeo en 2010, su tesis obtuvo el Premio a la Mejor Tesis Doctoral del Capítulo Español de la Sociedad de la Educación del IEEE. Ha trabajado en empresas de consultoría informática y desarrollo industrial durante más de 5 años. Ha impartido docencia universitaria, en grados y másteres, durante 24 años. Es Profesora Titular de Universidad en el área de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la URJC. Pertenece al grupo de investigación Laboratorio de Tecnologías de la Información en la Educación (LITE) desde sus orígenes en 2005; sus intereses investigadores abarcan la Tecnología Educativa, la Educación STEAM y la enseñanza de la programación tanto en niveles universitarios como preuniversitarios, la gamificación y los serious games.

speaker
JENNIFER SAMANIEGO – ECUADOR

Máster en Ciencias de los Datos de la Universidad Oberta de Cataluña. Analista de Innovación en la Dirección de Tecnologías para la Educación del Vicerrectorado de Modalidad Abierta y a Distancia. Subdirectora de la Red de Aprendizaje Inmersivo Ecuador. Ha recibido reconocimientos de excelencia profesional y premios de diversas instituciones, como Fundación Fidal, Raw, bi/COA, entre otros. Representante destacada en la convocatoria Metaverse Community Challenge en Sao Paulo Brasil en 2023, organizada por el BID Lab y Meta. Ganadora regional y Global del premio Women That Build Awards 2023. Mujer del año en Tecnología e Innovación 2024 - Revista Hogar / Vistazo. Líneas de investigación: e-Learning, comunidades virtuales, aprendizaje activo, tecnologías educativas e inmersivas y ciencia de datos.

Día 2

speaker
JAIME ALBERTO LEAL AFANADOR - RECTOR UNAD

Rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Doctor en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia - Nova Southeastern University. Doctor Honoris Causa en Andragogía, Universidad Interamericana de Educación a Distancia Panamá. Doctor Honoris Causa en Educación de la Universidad Católica de Los Ángeles de Chimbote, Peru; Doctor Honoris Causa en Educación de la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa, ODAEE. Distinción Educador apara el Progreso 2018 por la Oficina de Cooperación Universitaria -OCU. Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad de la Salle.

speaker
ADRIANA MAGALI MATIZ VARGAS – GOBERNADORA DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

Abogada graduada de la Universidad Santo Tomás, con especializaciones en derecho administrativo, ciencias constitucionales y derecho tributario y aduanero, además de un máster en gobierno municipal de la Universidad Externado de Colombia. Con una trayectoria de veinte años en la administración pública, ha ocupado cargos significativos como directora de responsabilidad fiscal de la Contraloría Departamental del Tolima, Contralora Municipal de Ibagué, Gerente del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué (INFIBAGUE), asesora de la Comisión 5 del Senado de la República, y Secretaria de Inclusión Social y Poblacional de la Gobernación del Tolima. Además, fue Representante a la Cámara durante el período constitucional 2018-2022 por el departamento del Tolima, donde integró varias comisiones importantes, incluyendo la Comisión Primera Constitucional Permanente, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, y varias comisiones accidentales sobre temas como la crisis migratoria de Venezuela, la reforma al sector textil y a la justicia, la conexión Pacífico-Orinoquía, y el seguimiento a la aplicación de la Ley 1864 de 2017.

speaker
CLAUDIO CAMILO GONZALEZ – DECANO ECBTI

Ingeniero de sistemas, Especialista en Docencia Universitaria, Magister en Educación, Se ha desempeñado como decano de facultad y director de programa de varias universidades. Ha sido presidente de la Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines – REDIS. Es representante de las Universidades ante el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y Profesiones Afines (Capítulo Valle del Cauca), miembro de diversas iniciativas para conformación de clúster industriales, delegado de la UNAD como miembro del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (2018-2022), vicepresidente de Membresías de LACCEI (Latin American And Caribbean Consortium of Engineering Institutions) (2021-2022) y miembro de diversos comités y organismos relacionados con la gestión de procesos académicos y organizacionales.

speaker
LEONARDO EMILIO YUNDA PERLAZA – VICERRECTOR VIMEP

Ingeniero Electrónico y Especialista en Gestión de la Innovación Tecnológica de la Universidad del Valle, con dos maestrías en Ingeniería Industrial y Telemática, y un Doctorado en Salud Pública de la Atlantic International University, USA. Desarrolló un modelo de implementación de Telesalud para la APS en Colombia. Trabajó en Fraunhofer-IBMT Technology Center, USA, y dirigió el proyecto T@LEMED para la Unión Europea. Actualmente, es Vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas de la UNAD, gestionando la implementación de cursos en el Campus Virtual y otros recursos educativos.

speaker
ANA MARIA ALONSO - UNAD UNION EUROPEA

Directora Ejecutiva de UNAD Unión Europea y ex Directora de la Fundación Goberna Ortega Marañón Colombia. Magister en Alta Dirección Pública, con más de 15 años de experiencia en América Latina, especialmente en Colombia. Comunicadora social y editora, trabajó en la Agencia Efe como editora de la Mesa edición de América en Bogotá. Ha coordinado proyectos académicos y público-privados, y colaborado con el Alto Gobierno colombiano. Experta en políticas públicas, gestión de alianzas, y liderazgo. Vinculada a la Fundación Ortega-Marañón desde 2016, participando en programas regionales como Goberna Digital.

speaker
WILLIAM FERNANDO SANCHEZ

Ingeniero en Telecomunicaciones de la Universidad Piloto de Colombia, con especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada y Maestría en Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana. Experto en investigación, diseño e implementación de telecomunicaciones, con formación en docencia y gerencia de proyectos TIC. Amplio dominio de infraestructuras para transmisión segura de voz, datos y video en tiempo real. Actualmente, Coordinador de Proyectos en CINTEL.

speaker
MARIO CHONG - PERU

Profesor auxiliar en Ingeniería en la Universidad del Pacífico, con un doctorado en Gestión Empresarial de la UNMSM y maestrías en Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad de Lima. Certificado en Supply Chain Management por el MIT. Especializado en estrategia empresarial, cadena de suministro, operaciones, negocios globales, agronegocios y asociatividad rural. Director de APPROLOG, miembro de SD y APICS. Experiencia como coordinador y director académico en programas de posgrado en la Universidad del Pacífico.

speaker
MAURICIO LIZCANO - MINISTRO DE LAS TIC

Es abogado Universidad del Rosario; especialista en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia en asociación con la Universidad de Columbia; participó en el Programa de Alto Gobierno cursado en la Universidad de Los Andes, realizó un curso en administración de empresas y tecnología en el Cambridge Judge Business School; realizó un programa de verano en Estudios de instituciones de Occidente brindado por el Phoenix Institute en la Universidad de Notre Dame. Cuenta con Maestría de Política Pública en MPA de Harvard University, maestría en Administración de Empresas, de Massachusets Institute Of Technology -MIT y se graduó como investigador académico de Massachusets Institute Of Technology -MIT.

speaker
DR. PABLO ESTEBAN BELMAR APABLAZA – CHILE

Ingeniero Civil informatico, Universidad catolica de la santisima concepcion, Machine Learning and Business Intelligence, IngenieríaMachine Learning and Business Intelligence, se ha desempeñado en diferentes empresas como ingeniero de proyectos, Fundador e Impulsor Club de robótica UCSC, docente de la Universidad catolica de la santisima concepcion, Data Engineer ITAU chile, actualmente se desempeña com Ssr Data EngineerSsr Banco Ripley Chile

Día 3

speaker
SEBASTIAN VENTURA- ESPAÑA

Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Córdoba. Su docencia está dedicada a la programación informática, la inteligencia artificial y la minería de datos en estudios de pregrado y posgrado (doctorado). Su labor investigadora se desarrolla como jefe del grupo de investigación Knowledge Discovery and Intelligent Systems (KDIS), y está centrada en la inteligencia computacional, la ciencia de datos y sus aplicaciones.

speaker
ADRIANA MOLANO ROJAS

Consultora internacional para la formulación e implementación de políticas públicas de aceleración a los ecosistemas digitales. Su trayectoria profesional incluye la docencia enfocada en niveles directivos en prestigiosas universidades de América Latina; el ejercicio como consultora para el sector público y privado en temas de comunicación, cultura e innovación; y las actividades periodísticas en espacios de análisis y opinión de medios de comunicación masiva.

Panel Orquideas

speaker
YESENIA OLAYA REQUENE – MINISTRA CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

La Dra. Yesenia Olaya Requene es antropóloga con experiencia en investigaciones sobre diversidad y equidad racial en América Latina. Posee un doctorado en Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México y ha sido docente en diversas universidades de la región. Ha destacado por su labor en temas de migraciones, género y desarrollo territorial, siendo reconocida con el premio Fray Bernardino de Sahagún en 2020 por su trabajo sobre las comunidades afrocolombianas en la frontera con Ecuador. Antes de asumir como ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación en mayo de 2023 por designación del presidente Gustavo Petro, ocupó el cargo de viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento en Minciencias, donde impulsó políticas de género y promovió la inclusión en la formación de talento humano.

speaker
ADRIANA MARCELA FONCE CAMACHO

Profesional en Matemáticas de la Universidad del Cauca, con Maestría en la Universidade Federal de Goiás y Doctorado en la Universidad de Antioquia. Ha sido docente en varias universidades colombianas y es investigadora en ciencia de datos aplicada a la toma de decisiones. Ha recibido distinciones como la SUMMA CUM LAUDE por su tesis doctoral y la Mención de Honor del Premio Shizu y Yu Takeuchi 2022. Actualmente, trabaja en proyectos de posdoctorado sobre violencia de género en STEM y ciencia de datos en Colombia.

speaker
JOHANA TRUJILLO

Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Ingeniero Industrial de la Universidad Católica de Colombia y Magistra en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Es una investigadora reconocida y asociada - MinCiencias, con publicaciones en revistas indexadas y ponencias nacionales e internacionales. Tiene 15 años de experiencia profesional y docente.

speaker
NERLY LILIANA MOSQUERA

Química de la Universidad de Antioquia, Magíster en Ciencias Químicas de la Universidad de Santiago de Chile, y Doctora en Ingeniería de Materiales de la Universidad de Antioquia. Actualmente es docente y directora técnica del laboratorio de cromatografía acreditado por el IDEAM, y asistente de calidad del laboratorio CIDEMAT en la misma universidad. Posdoctora en proyectos de desarrollo de baterías y estudio de deterioro de infraestructuras en energías renovables en colaboración con la Universidad Tecnológica del Chocó.

speaker
EDNA ROCIO MONROY

Ingeniera de sistemas y computación, especialista en proyectos en salud, magister en sistemas informáticos y redes, doctora en TIC con más de 10 años de experiencia en liderar proyectos de investigación e innovación en el ámbito académico y sector público.

speaker
ANA MARÍA GÓMEZ

Doctora (Magna cum Laude) de la Freie Universität Berlin, creadora de la Línea de Investigación “Internacionalización, Competitividad y el Futuro del Trabajo” y científica en la UNAD. Ha sido Viceministra de Empleo, Directora de Relaciones Internacionales en Boyacá, y Directora de Movilidad Laboral en el Ministerio del Trabajo. Asesora del PNUD, OISS, y British Council. Premios destacados: Orquídeas Mujeres en la Ciencia 2023, Premio Distrital de Periodismo de Bogotá, y nominación al Premio Pablo Valenti del BID. Participante en eventos artísticos internacionales y becaria de COLFUTURO, DAAD, y la Unión Europea.