Fecha del evento | Miércoles 13 Junio 2018 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada libre / Sin inscripción |
Ubicación | Virtual |
COORDINACIÓN GENERAL: SANDRA ACEVEDO ZAPATA
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
La implementación de TIC en procesos educativos, ha permitido la inclusión de propuestas que van desde currículos flexibles, transversales y móviles, hasta la aplicación de enfoques problémicos, constructivistas, complejos, por competencias, entre otros, todos ellos orientados hacia la construcción de nuevos escenarios educativos incluyentes, que permiten el desarrollo de procesos de aprendizajes significativos y de una formación integral en el contexto escolar.
Una gran parte de instituciones educativas en todos sus niveles de formación, han incluido de alguna manera a las TIC en sus procesos académicos y administrativos. Simultáneamente a esta inclusión de tecnologías, se registra la incorporación de materiales para la enseñanza, considerados como “mediadores didácticos y facilitadores del aprendizaje” , estos no son solamente, la integración de múltiples medios, pues sus elementos interactivos conforman un lenguaje propio con características únicas de comunicación; elementos educativos de indudable importancia e inevitable aplicación tanto en los salones de clase conocidos tradicionalmente, como los salones virtuales que a través de los dispositivos móviles forman parte de la escuela expandida, la escuela aumentada.
Esta versión del Congreso considera importante hacer visibles los estudios sobre el uso y apropiación de tecnologías en perspectiva de una educación inclusiva capaz de configurar nuevos escenarios, prácticas y enfoques educativos para nuevas ciudadanías.
Objetivo:
Generar espacios para consolidar comunidades de aprendizaje que permitan la visibilidad de proyectos y resultados de investigación en el campo de la educación inclusiva con Tecnologías de Información y comunicación TIC.
Ejes temáticos
IV SEMINARIO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN
El IV Seminario Internacional de Educación Superior Inclusiva para la paz y la reconciliación, se constituye en un espacio académico e investigativo que año tras año propende por la visibilidad de los diferentes resultado de investigación y experiencias de docentes, investigadores, estudiantes y líderes sociales en el ejercicio efectivo de la inclusión social desde la academia universitaria para la consolidación de una sociedad que construye la paz y justicia social por medio de la apropiación del conocimiento.
Objetivo:
Abrir un espacio de intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes, investigadores, grupos de investigación, semilleros de investigación y líderes sociales que contribuyan desde sus experiencias e investigaciones al abordaje del concepto de inclusión articulado en la educación superior y los distintos procesos que se derivan para la consolidación de la paz y la reconciliación en Colombia.
Ejes temáticos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional