Fecha del evento | Martes 15 Mayo 2018 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre/ Con Inscripción |
"Propiciar un diálogo de saberes sobre el desarrollo ambiental sostenible desde las diferentes áreas del conocimiento, para fomentar un sentido reflexivo- pertinente hacia la ciudadanía."
Metodología
Este espacio tiene el propósito de congregar investigadores o expertos en los diferentes escenarios, los cuales dialogan temas de interés y de fuerza disciplinar. Igualmente cada uno abordará desde su experiencia un referente alrededor de su contexto. Dentro del ejercicio, se dialoga manteniendo una actitud reflexiva, partiendo del respeto y la autonomía del otro, así mismo puedan abrir un espacio de interacción desde la escucha activa. Sobre las líneas en mención.
Se convocará un equipo de 5 a 6 personas los cuales seguirán la dinámica del conductor del diálogo, éste abrirá la conversación de manera fluida permitiéndole a los participantes, exponer su discurso de forma ordenada indicando el orden y el tiempo de cada uno, además hilvanará las ideas de los expertos, y dará conclusiones para la finalización del mismo. El tiempo estipulado para este espacio será de 90 minutos máximo de acuerdo a la extensión de los temas.
Las conclusiones del diálogo de saberes e se tendrán en cuenta para someterlas a procesos de investigación y análisis.
Población beneficiada
Asistentes internos de la UNAD: Estudiantes de pregrado y postgrado, egresados de todas las escuelas. Asistentes externos de la UNAD: Universidad de la Guajira, Antonio Nariño, Fundación Universitaria San Martin, Infotep, Sena, Sector salud, Eps, Arl autoridades tradicionales entes gubernamentales sector productivo entes privados entre otros.
PRESENTACIÓN
Desde la academia día a día, se propician espacios reflexivos centrados en la permanente búsqueda del conocimiento, identificándose problemáticas que han generado o desencadenado impactos en los diferentes ámbito de nuestra sociedad, con la intención de analizarse la confluencia que se genera desde la óptica social, pedagógica, empresarial, ambiental y tecnológica con el objeto de estudio, permitiendo tejer soluciones que conlleven a tomar una conciencia de espíritu ecoambiental y un desarrollo sostenible.
Razón por la cual, estamos inmersos en constantes problemas ambientales y riesgos sociales por la extrema actividad antrópica y naturales que perjudican en nuestro planeta, causando alteraciones a los patrones de funcionamiento atmosféricos y medio ambientales como es el fenómeno del cambio climático, que ha tocado las alertas de la salud pública y por lo tanto es imprescindible desde la academia apropiarse del tema, para contribuir en la enseñanza aprendizaje de los impactos generados por este efecto, conociendo cómo se está tratando esta situación desde las áreas de salud, la tecnológicas, pedagógicas, socioeconómicas, y ambientales, con el fin de aportar sensibilizando en cultura ciudadana y creando conciencias eco altruistas.
En este sentido, la universidad nacional abierta y a distancia en su visión afirma: “ la inclusión, la investigación, la internacionalización y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la sociedad global y del conocimiento, propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social.” Por este entonces se tiene claro el aporte investigativo a la institución y a la sociedad en general a través de estos escenarios intelectuales, dentro del cual se pretende hacer un Diálogo de saberes, dinámica académica que congrega a diversos profesionales de distintas disciplinas ha aportar de manera dinámica la exposición de sus ideas, propuestas y alternativa sobre la problemática que nos atañe con la intención de llegar a una reflexión colectiva y significativa.
JUSTIFICACIÓN
Estos diálogos son necesarios y urgentes porque buscan fortalecer las premisas para generar una cultura consolidada en el compromiso de fortalecer ideas y establecer debates que permitan tomar conciencia. Para la UNAD Cead La Guajira, que ha venido trabajando desde su fundación por la formación profesional integral de los ciudadanos guajiros, e implementando programas pertinentes con el desarrollo de la región; presenta hoy el evento “Diálogos de saberes: una mirada al desarrollo ambiental sostenible desde el enfoque étnico, sociocultural, pedagógico, empresarial y tecnológico de la Guajira”. Paradigmas dialógicos y académicos que potenciarán los tópicos esenciales que la academia de nuestro tiempo debe manejar, en lo relacionado con una economía cambiante en el orden global, los avances de la tecnología, la sostenibilidad del medio ambiente y en estos momentos históricos que vive el país; el proceso de paz desde lo social y comunitario, que implica más que nunca un compromiso con el futuro de los profesionales y jóvenes del país.
En consecuencia, es relevante dar una mirada profunda a lo que hoy sucede con las organizaciones solidarias y sostenibles; inspirar nuevas investigaciones en nuestros estudiantes desde el razonamiento de las cosas; incentivar la ecología del ser; vislumbrar el camino que nos lleve al conocimiento étnico en educación ambiental; generar apropiación de las tecnología aplicadas a los ambientes sostenibles en nuestro contexto.
Por lo anterior, las diferentes escuelas de la UNAD Cead Guajira unidas a la dirección, desde un diálogo formativo y emancipador, formulan la necesidad de realizar desde una concepción pedagógica, la interpretación de una serie de acciones exploratorias sobre los saberes a incorporar en el desarrollo ambiental sostenible desde el enfoque étnico, cultural, social, pedagógico, empresarial y tecnológico en la Guajira Colombiana.
OBJETIVO GENERAL
Propiciar un diálogo de saberes sobre desarrollo ambiental sostenible desde las diferentes áreas del conocimiento, para fomentar un sentido reflexivo- pertinente hacia la ciudadanía.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PONENTES
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional