Se discutirá en torno a la relación entre la sociedad y el ambiente, lo que incluye debatir sobre el desarrollo de las actividades humanas, la existencia y concepción de derechos bioculturales, así como la participación de la ciudadanía en las decisiones y políticas que perturban los biomas y las personas que derivan su sustento de estos.
Agenda - Eje Temático 4
10:15 a.m. - 10:35 a.m. (20 min)
Conferencia: Del antropocentrismo al biocentrismo
Dra. Adela Cortina, profesora de la Universidad de Valencia -España-
10:35 a.m. – 11:00 a.m.
Panel: Derechos bioculturales y desarrollo sostenible
Panelistas:
Dr. Gabriel Ricardo Nemogá Soto, Profesor de la Universidad de Winnipeg de Manitoba -Canada-, 10:35 a.m – 10:45 a.m (10 min)
Magistrada Gloria Amparo Rodríguez, Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia, 10:45 a.m – 10:55 a.m. (10 min)
Dr. Christophe Golay, investigador y asesor de la Academia de Ginebra -Suiza, 10:55 a.m. – 11:05 a.m. (10 min)
Moderadora:
Magistrada Diana Fajardo Rivera, Corte Constitucional de Colombia, 11:05 a.m.– 11:20 a.m. (15 min)
11:20 a.m. - 11:40 a.m. (20 Min)
Conversatorio “Visibilidad de los derechos de las minorías en Colombia”
Dr. Juan Manuel Santos, ex Presidente de la República de Colombia, 11:20 a.m – 11:30 a.m. (10 Min)
Dr. César Gaviria Trujillo, ex Presidente de la República de Colombia, 11:30 a.m – 11:40 a.m. (10 Min)
11:45 a.m. - 12:05 a.m. (20 min)
Conferencia: La importancia de la política de reconocimiento
Dra. Judith Butler, profesora de la Universidad de Berkeley -Estados Unidos de Norte América-
12:05 a.m. - 12:15 a.m. (10 min)
Palabras de cierre
Magistrado Antonio Lizarazo Ocampo, Vicepresidente de la Corte Constitucional de Colombia
12:15 p.m. - 12:45 p.m.
Evento cultural
Orquesta sinfónica de la ciudad de Pereira