Fecha del evento | Viernes 20 Mayo 2022 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 20 Mayo 2022 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre/ Con Inscripción |
Ubicación | Virtual |
Descripción o presentación del evento:
El interés creciente por parte de familias y agentes que trabajan con las infancias acerca del tema de la crianza positiva tiene su correlato en el conocimiento creciente acerca del proceso de desarrollo del cerebro infantil, las contribuciones que diversos profesionales de la psicología y la educación, y el contacto permanente con docentes en formación y en ejercicio, quienes manifiestan sus inquietudes, preocupaciones y retos acerca del “manejo de la disciplina en el aula”. Este evento tiene como propósito abrir el espacio a expertos en estudios sobre el cerebro infantil y el manejo de la crianza positiva para acercar hacia el tema a los interesados en la educación infantil, de manera que se pueda abrir un espacio de aprendizaje y reflexión de cara a contribuir a la mejora de las prácticas de aula e incidir en un óptimo desarrollo de las niñas y los niños con los que nuestros estudiantes, egresados y demás participantes del evento entran en contacto.
Ponentes o conferencistas:
Marta Martínez Zamora: Coordinadora de la Especialización y la Maestría de Neurodesarrollo y Aprendizaje realizada en la Universidad del CES de Medellín y en la CUE Alexander von Humboldt en Armenia. Es médica Cirujana, Universidad del Cauca. Tiene una Maestría en Neuropsicología en la Universidad San Buenaventura y un Doctorado en Infancia de la Universidad de Manizales y el CINDE. Es investigador Nacional de Colciencias. Asesora del Programa de Acompañamiento en la Crianza del Club Pequeñín.
Paola Flórez Ardila: mamá de Hernán Dario y Amelia, Psicóloga Egresada de La Universidad Autónoma de Bucaramanga, Promotora de la salud mental infantil y adolescente, Certificada en Disciplina positiva para familias y preescolares. Diplomada en Neuropsicología del Desarrollo infantil, Con estudiosen Inteligencia emocional en niños y adolescentes. Certificada en el programa ACT, Criando niños en ambientes seguros por la Asociación Americana de Psicología; Diplomada en Parentalidad, Apego y Desarrollo en la Infancia, Diplomada en Salud Mental Perinatal y de la mujer. Diplomada en salud Mental Infantil. Formación profesional de Videofeedback Modelo ODISEA 2.0. Formación Profesional en Microanálisis. Entrenada en Modelo Parcuve: Intervención en Trauma y Apego. Divulgadora de la Teoría del Apego. Miembro de la Asociación Afecto contra el Maltrato Infantil; Miembro de la Asociación Antioqueña de Educación Infantil. Miembro de IAN Colombia. Miembro de la IPS Virtual Soy Tu pediatra. Conferencista Nacional e Internacional; Consultora Parental, Colaboradora y validadora del Libro para niños Ula Ula Isla de Armonía. Ha sido invitada por medios escritos como el Colombiano y Tu y tu Bebé para escribir sobre temas de crianza y educación y por programas de Televisión Regionales.
Realizadora del Programa de Radio, Firmeza con amor. Emitido por Frecuencia U La emisora Cultural de La Universidad de Medellín.
Objetivos del evento:
Los propósitos fundamentales de la cátedra son:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional