XVI Sesión del Seminario Permanente “Desarrollo Multidimensional”

Propiedades del evento

Fecha del evento Miércoles 24 Julio 2019
Capacidad 100
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Sin inscripción
Ubicación Virtual

XVI Sesión del Seminario Permanente “Desarrollo Multidimensional”
Conferencia "La política Clúster en la Argentina reciente: ¿de dónde venimos? y ¿hacia dónde vamos?

Conexión web

La ECSAH desde la Maestría en Desarrollo Alternativo, Sostenible y Solidario, así como los pregrados de Sociología y Economía invitan a la XVI sesión del Seminario Permanente “Desarrollo Multidimensional”.

El Seminario Permanente “Desarrollo Multidimensional” es un evento continuo de la Maestría de Desarrollo Alternativo, Sostenible y Solidario que busca generar desbordes académicos. Es decir, tratar temas de frontera en torno al desarrollo, al tiempo el intercambio libre de ideas sobre diversos aspectos del desarrollo entre estudiantes, egresados, docentes e invitados, logrando así actualizar conocimientos.

El seminario permanente busca de esta forma discutir otros desarrollos, o alternativas de desarrollo. Esto en el marco de los más recientes avances en estudios del desarrollo, de la diversidad cultural y del carácter interdisciplinar de los estudios y prácticas del desarrollo.

logo 2

Carina Davies

Doctora en Geografía, Universidad Complutense de Madrid, España (2014)

Campos de actuación: Análisis de procesos y estrategias de desarrollo territorial. Ciudades intermedias como potenciales nodos de desarrollo. Políticas públicas de aglomeraciones productivas y desarrollo regional Docente investigadora, categoría de incentivo IV, Universidad Nacional del Litoral.

Martín Seval

Licenciado en Geografía, Universidad Nacional del Litoral, Argentina (2011).

Docente, becario y doctorando en Geografía, Universidad de Buenos Aires (UBA). Campos de actuación: Desarrollo Regional. Heterogeneidades regionales. Instituciones. Estrategias de Desarrollo. Imparte las cátedras de Geografía Argentina (FHUC-UNL) y el Seminario de Ciudades Intermedias y Territorio (FHACYS-UADER). Ocupación: Jefe de Trabajos Prácticos, Geografía Argentina, Universidad Nacional del Litoral. Su tesis de doctorado se titula "La construcción regional en la Argentina reciente. Arreglos, selectividades y fragmentación en el caso de la maquinaria agrícola (2006-2015)" y se realiza en el marco del programa doctoral de FILO-UBA con financiamiento de CONICET.

Martín Carné

Doctor en Ciencia Política (Universidad Nacional de Rosario, 2014)

Campos de actuación: Desarrollo Regional y Políticas públicas. Mercado de trabajo y situación habitacional en aglomerados urbanos. Ocupación: Docente investigador en la Facultad de Humanidades y Ciencias (Universidad Nacional del Litoral) y en la Facultad de Ciencia Política y RRII (Universidad Nacional de Rosario). Sus temas de investigación refieren a situación ocupacional y habitacional en aglomerados urbanos.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí