Fecha del evento | Jueves 16 Octubre 2025 |
Fecha de finalización del evento | Jueves 16 Octubre 2025 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con Inscripción |
Ubicación | Presencial y virtual |
Descripción o presentación del evento:
En las últimas décadas, la humanidad se ha visto enfrentada a una crisis ambiental sin precedentes: la degradación de los ecosistemas, el cambio climático, la pérdida acelerada de biodiversidad y la sobreexplotación de los recursos naturales amenazan la vida en la Tierra y cuestionan profundamente el modelo de desarrollo dominante. Frente a esta situación, la filosofía tiene un papel fundamental: ofrecer marcos conceptuales, éticos y críticos que permitan comprender la raíz de esta crisis y abrir caminos hacia una relación más armónica con la naturaleza.
En este contexto surge la Ecosofía, un enfoque filosófico propuesto inicialmente por el filósofo noruego Agne Næss en la década de 1970, quien desarrolló el concepto de ecología profunda para contraponerlo a la visión superficial de la conservación ambiental limitada a medidas técnicas. Næss defendía que, solo transformando nuestra forma de entendernos a nosotros mismos como parte inseparable de la trama de la vida, podríamos encontrar soluciones reales y duraderas a la crisis ecológica. Es importante, reconocer que ha sido un inspirador para los movimientos ambientalistas en el mundo, y pionero de la filosofía ambiental, con su tesis de la "ecología profunda".
Posteriormente, autores como Félix Guattari ampliaron la ecosofía hacia una perspectiva integral, proponiendo una triple articulación: la ecología ambiental, la ecología social y la ecología mental, subrayando la necesidad de una transformación cultural, política y subjetiva, en últimas, haciendo una propuesta que promueva una corriente de pensamiento que lleve a encontrar una mayor sabiduría para habitar el planeta, en medio de la crisis ecosistémica global que enfrenta toda la humanidad.
Este foro, titulado “Ecosofía: una vía filosófica para reconciliarnos con la naturaleza”, se concibe como un espacio de encuentro, diálogo y construcción colectiva de saberes. Busca abrir un horizonte de reflexión crítica sobre cómo la filosofía puede contribuir, desde sus diversas corrientes y enfoques, a cuestionar las lógicas de dominación y consumo que han fracturado la relación ser humano-naturaleza.
Asimismo, este encuentro pretende visibilizar experiencias, prácticas comunitarias y saberes ancestrales que encarnan principios ecosóficos, resaltando la importancia de reconocer la pluralidad de miradas que nutren este campo de pensamiento. A través de conferencias, mesas de diálogo y talleres participativos, se fomentará la construcción de propuestas educativas, éticas y prácticas que permitan reconfigurar nuestra relación con el entorno, desde la responsabilidad, la solidaridad intergeneracional y el cuidado de la vida en todas sus formas.
Convocamos a docentes, estudiantes, egresados, investigadores, líderes comunitarios, ambientalistas y ciudadanos comprometidos con la defensa de la vida, a sumarse a este foro como una oportunidad para dialogar, aprender y proyectar acciones concretas hacia un futuro más justo y sostenible. Solo mediante una conciencia ecosófica, arraigada en la reflexión crítica y la acción transformadora, podremos reconciliarnos con la naturaleza y habitar de forma más plena y respetuosa nuestro planeta compartido.
Objetivos del evento:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional