VII Encuentro para la Permanencia Estudiantil “Un compromiso de todos”

Propiedades del evento

Fecha del evento Jueves 20 Agosto 2020
Fecha de finalización del evento Viernes 21 Agosto 2020
Capacidad 1000
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con inscripción
Ubicación Web Conference ZOOM

Nota: inscripciones abiertas hasta el 7 de agosto.

La Universidad Nacional de Colombia sede Manizales y la Universidad de Caldas, han realizado en el marco de 7 años consecutivos el Encuentro para la Permanencia Estudiantil- Un Compromiso de Todos, con el fin de fortalecer los procesos de acompañamiento y permanencia estudiantil en la educación superior del país, para este año contaremos con el trabajo articulado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, y la Universidad Católica Luis Amigó como organizadores del VII Encuentro, el apoyo de la Asociación de Sordos de Caldas- ASORCAL y la asesora temática Patricia Estrada Mejía.

El objetivo principal de la articulación es que estas instituciones reúnan a las universidades no solo locales y nacionales, sino también internacionales en un espacio de análisis y entendimiento mutuo, con el fin de promover conocimiento conjunto sobre el fenómeno de abandono y experiencias exitosas en la lucha contra esta.

Las temáticas establecidas a desarrollarse en este VII Encuentro para la Permanencia Estudiantil y conferencistas principales son:

  • Línea temática 1: Prácticas pedagógicas para la permanencia, mediadas por las TIC. Conferencista: Jaime Alberto Leal Afanador, Rector de la UNAD.
  • Línea temática 2: Salud Mental: una herramienta para la permanencia académica. Conferencista: Miguel de Zubiría, Fundador y director científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.
  • Línea temática 3: Grupos de interés priorizado. Conferencista: Sindy Acevedo, Líder del Sistema Nacional de Consejería Académica de la UNAD. Telesalud en tiempo de Covid, aportando al bien-estar. Conferencista: Esteban Granada Aguirre, Director de Telesalud.

Conferencistas

Miguel de Zubiría Samper - Conferencia: Salud Mental: una herramienta para la permanencia académica.

Fundador y director científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani, creador del enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual, Presidente de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, Presidente de la Liga colombiana por la vida contra el suicidio. Psicólogo colombiano de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, es Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador-Sede Ibarra y Doctor en Investigación Educativa – Universidad de Sevilla, España.

Se ha destacado por sus aportes a la pedagogía contemporánea como gestor del enfoque Pedagogía Conceptual, que postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas. Propósitos que se logran a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones o pensamientos, conceptos) y operaciones mentales propios de cada etapa del desarrollo del estudiante.


Jaime Alberto Leal Afanador - Conferencia: Prácticas pedagógicas para la permanencia, mediadas por las TIC.

Cargo: Rector de la UNAD, Doctor en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia de NOVA Southeastern University –Fort Lauderdale, USA- 2011, Doctor Honoris Causa en Andragogía de la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá-2016, Doctor Honoris Causa en Educación de la Universidad Católica de los Ángeles de Chimbote de Perú-2011, Título de Profesor Honorario de la Unión Académica de Oxford-2017 y Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad de la Salle-1991. Estudios Especialización en Planificación Educativa de Université de Rennes, Francia-1987 e Ingeniero de Alimentos de la Universidad INCCA de Colombia.

Dentro de su experiencia profesional: Consultor en Innovación Educativa de la Corporación Educativa para la Investigación, la Formación y el Desarrollo Personal-CIDEP, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, Vicerrector de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria y Decano de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, ambos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Sindy Johana Acevedo Velandia - Conferencia: Los retos y desafíos de la educación inclusiva en la educación a distancia.

Cargo Actual: Líder Nacional de Consejería Académica, Magíster en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes, Especialista en Desarrollo Humano de la FLACSO Argentina, Especialista en Pedagogía del Desarrollo del Aprendizaje Autónomo de la UNAD, Licenciada en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional.

Dentro de los logros más Significativos: Tesis de Maestría Meritoria y publicada, estudiante becada para la especialización en Desarrollo Humano en FLACSO Argentina y Co-investigadora; y publicaciones - Acevedo (2020). Educación y buen vivir: Hacia una educación superior intercultural. Estudio de caso del programa licenciatura en etnoeducación de la UNAD. ISSN: 590-9088 y Acevedo (2015). Diseño de una propuesta de Formación en comprensión y producción de textos académicos en la Universidad virtual. En: Colombia 2015. ed: Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad. ISBN: 978-958-651-586-3


Esteban Granada Aguirre - Conferencia: Telesalud en tiempo de Covid, aportando al bien-estar.

Cargo: Director de Telesalud, con amplia experiencia en el área de salud electrónica con énfasis en Telesalud, e-learning, m-learning. Actualmente director de Telesalud de la Universidad de Caldas, Director de Telemedicina para la atención de la emergencia de SARS-CoV-2 (COVID-19) en el departamento de Caldas, y con más de 10 años de experiencia en la prestación de servicios de salud a través de la modalidad de Telemedicina en Colombia, América Latina y Europa, enfocado en salvar vidas a través del uso de la tecnología.

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí