V Simposio Psicologia Ambiental

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 12 Mayo 2023
Fecha de finalización del evento Viernes 12 Mayo 2023
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre/ Con Inscripción
Ubicación Virtual

Transmisión vía Youtube

Descripción o presentación del evento:

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD desde la Escuela de Ciencias Sociales Arte y Humanidades ECSAH CEAD Gachetá y Semillero de Investigacion Serendipity, continúa abordando ejercicios de alto impacto por medio del V Simposio de Psicología Ambiental: “Conectando con el Ambiente, el deporte y el bienestar Integral”, un tema relevante en cuanto a los conceptos salud mental, ambiente y deporte, evento que se viene desarrollando anualmente desde 2019 reuniendo academicos, investigadores expertos y comunidad interesada en este contenido de diferentes partes del mundo y que para esta versión permitirá generar bases desde los aspectos emocionales y conductuales del ser humano en el contexto deportivo. Siendo la psicología una ciencia que aborda diversas ramas y permite interdisciplinarmente contribuir día a día a la sociedad por medio de conocimientos y habilidades cubriendo diversos escenarios psicosociales de los individuos, en esta ocasión esos factores de bienestar psicológico que por medio del deporte contribuyen a la salud mental del ser humano, favoreciendo la relacion con el medio ambiente desde una conciencia ambiental.

Ponentes o conferencistas:

Ponente 1: Diana Alejandra Herrera Velázquez
Nombre Ponencia: RECONECTANDO CON LA NATURALEZA
Estudiante de doctorado en Deporte, Ejercicio y Actividad Física, y asistente docente en la Universidad Edge Hill (UK). Magíster en Psicología del Rendimiento de la Universidad de Edimburgo. Magíster en Psicología del Deporte y el Ejercicio de la Universidad Staffordshire. Psicóloga de la Universidad de los Andes. Cuenta con trayectoria profesional en entrenamiento de habilidades para el máximo desempeño en personas y equipos en entornos organizacionales y deportivos. Está enfocada en la promoción de la salud mental, bienestar y equilibrio de vida a través de una postura holística y promoción de la actividad física.

Ponente 2: Jorge Alexander Castro Acosta
Nombre Ponencia: DEPORTE Y MEDIO AMBIENTE EN CLAVE DE BIENESTAR
Licenciado en Educación Física de la Universidad Pedagógica, Especialista en Gerencia de proyectos, Máster en Gestión de Proyectos, Doctorante en Gerencia y Política Educativa, Director de deportes de la Universidad Manuela Beltrán y la Universidad Nacional de Colombia, Director de los centros regionales de Educación Superior CERES Cundinamarca para la Fundación Universitaria del Área Andina, Gestor de deportes en Compensar, Rector de Colegio Pedagógico Campestre de Cajica, Planificador de la política pública del deporte en Bogotá, Conferencista de gerencia del deporte y planificación estratégica del deporte, actual docente del programa Gestión Deportiva de la Escuela de ciencias sociales artes y humanidades (ECSAH) de la UNAD

Ponente 3: Leslie Katherine Guaviata Trujillo
Nombre Ponencia: EL PAPEL DE PSICOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE CUERPO
Ex Deportista Selección Colombia de Atletismo, Lic. En Edu. Física, Recreación y Deportes, Corporación Universitaria CENDA, Profesional en Psicología UNAD, Especialista en Entrenamiento Deportivo UDCA
Maestrante Psicología Comunitaria UNAD.

Ponencia 4: "AMBIENTES Y BIENESTARES: EL POTENCIAL DE LA SALUD MENTAL POSITIVA".

Ponentes: Sandra Melo Zipacón, José Alejandro Cubillos Rueda y Marisol Bejarano Peláez

Sandra Melo Zipacón
Psicóloga, Especialista en Docencia Universitaria y Magister en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social. Experiencia en docencia, diseño, dirección y evaluación de cursos virtuales Políticas Públicas y desarrollo Humano, Paradigmas de investigación en psicología, epistemología de la psicología y el curso dinámicas psicológicas en ambientes digitales del programa de psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Acompañante en procesos de prácticas profesionales de psicología. Integrante del grupo de investigación Desarrollo sociocultural afecto y cognición de la UNAD, integrante semillero de Políticas Públicas del Colegio Colombiano de psicología en el comité de salud mental. Investigación en temas de comunicación, tecnologías y desarrollo humano en la era digital.

José Alejandro Cubillos Rueda
Psicólogo, Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas, Maestrante en Neuropsicología y Educación, con experiencia en distintos contextos Educativos en el ámbito escolar y universitario, desempeñándose como Directivo y docente; ha sido tutor de cursos como Acción Psicosocial y Educación, Aprendizaje, Neuropsicología, psicología de los grupos y monitor de prácticas profesionales del programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD; actualmente también es Rector de una Institución Educativa de carácter privado y presidente de la Asociación de Colegios Privados de Fusagasugá

Marisol Bejarano Peláez
Psicóloga egresada de la UNAD, Especialista en Salud Ocupacional de la UNIMETA y Magíster en Psicología Comunitaria de la UNAD, vinculada a la UNAD desde hace aproximadamente 5 años, he acompañado como tutora los Cursos de Psicometría y Prácticas Profesionales Escenario 1 y 2 del Programa de Psicología, actualmente acompaño como docente el Diplomado de Profundización en Psicología como Opción de Grado “Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia”; pertenezco al Grupo de Investigación SOPHIE, Lidero el Semillero de Investigación SALUTARIS "Acciones Psicosociales en Salud Mental Comunitaria" de la ECSAH y me encuentro vinculada a la Zona Centro Bogotá Cundinamarca en el CEAD de Fusagasugá.

Objetivos del evento:

  • El cual tiene como objetivo reconocer la importancia del deporte en los procesos cognitivos del individuo, mostrando nuevas formas de abordaje de la enfermedad mental a partir de la integración del hombre con el medio ambiente. Incentivar la actividad deportiva siendo consciente de los beneficios psíquicos, emocionales y biológicos en las diferentes etapas del ser humano. Brindar alternativas que favorezcan la prevención y mitigación de los diferentes síntomas que alteran el bienestar psicológico. Integrar la actividad deportiva en los procesos de sanación e intervención de la salud mental.
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí