Neuromitos ¿Cómo aprende el Cerebro?

Propiedades del evento

Fecha del evento Miércoles 6 Noviembre 2024
Fecha de finalización del evento Miércoles 6 Noviembre 2024
Capacidad 200
Entrada / Inscripción Entrada libre / Sin inscripcion
Ubicación Sede José Celestino Mutis

Web Conference Zoom

ID de reunión: 967 4096 5002
Código de acceso: 851947

Unirse a webconferencia mediante enlace directo:

Web Conference Zoom

Descripción o presentación del evento:

Se llevará a cabo el Seminario de Neurociencias, un espacio dedicado al diálogo y a la actualización en temas fundamentales y actuales de esta disciplina.

Objetivo del Seminario: 

Este evento busca reunir a estudiantes, docentes, egresados, administrativos y a la comunidad en general en un conversatorio dinámico y formativo, espacio participativo para discutir y explorar temas como:

Neurotemores y problemáticas actuales: Reflexiones sobre los desafíos y los avances en el campo de la neurociencia.
Mitos urbanos y neurociencia: Desmitificación de creencias populares en torno al funcionamiento del cerebro.

¿Qué sabemos sobre el cerebro?: Discusión de los conocimientos actuales y las áreas aún en exploración.
Fisiología del cerebro y otros temas relacionados: Profundización en la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso.

Ponentes o conferencistas:

  • Jhon Edison Echeverria
  • Jessica Arévalo
  • Eilyn Castro

Objetivos del evento:

  • Desmitificar Neuromitos: Identificar y desmentir creencias erróneas sobre el funcionamiento del cerebro y su relación con el aprendizaje.
  • Promover el Conocimiento Científico: Ofrecer información basada en la evidencia sobre cómo las emociones, la atención y la memoria afectan los procesos de aprendizaje.
  • Explorar la Conexión Emocional: Analizar cómo las emociones influyen en el aprendizaje y la creatividad, y cómo se pueden gestionar para mejorar el rendimiento.
  • Fomentar la Creatividad: Discutir estrategias para estimular la creatividad a través de técnicas neurocientíficas y prácticas educativas.
  • Conectar Teoría y Práctica: Proporcionar herramientas prácticas para educadores y padres que puedan aplicar en entornos de aprendizaje.
  • Concienciar sobre Hábitos Saludables: Informar sobre la importancia del sueño, la alimentación y el bienestar emocional en el funcionamiento cognitivo.
  • Crear un Espacio de Diálogo: Facilitar un intercambio de ideas y experiencias entre expertos, educadores y participantes, promoviendo un aprendizaje colaborativo.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí