Fecha del evento | Lunes 24 Agosto 2020 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 28 Agosto 2020 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Sin inscripción |
Ubicación | Virtual |
Se propone una metodología de carácter participativo mediante la postulación de ponencias, preselección por parte de ACOFADE y las entidades relacionadas en la presentación del evento, con un número máximo de 30, que posteriormente realizarán exposición a través de la plataforma virtual escogida por los organizadores del V Congreso Nacional e Internacional de Semilleros, Grupos de Investigación y Redes “Retos del Derecho en tiempos del Covid-19”. Cada expositor contará con 20 minutos para realizar la sustentación de la respectiva ponencia.
Las ponencias reflejarán los avances o resultados de productos de investigación de los estudiantes y guía de los docentes-tutores. Los escritos remitidos responderán a la condición de originalidad y autoría propia, anexando la autorización para su divulgación por medio impreso y/o electrónico. Los mismos pueden responder a un trabajo académico individual o en coautoría. Para el caso, se tendrán en cuenta los siguientes lineamientos:
Extensión de 10 a 15 páginas (de contenido). Se debe incluir la fecha de envío, titulo (en español e inglés), autor (es) y formación (es) académica (s) en nota a pie de página. Cumplimiento de los Derechos de Autor en nota a pie de página. Resumen (en español e inglés de 200 palabras). Palabras Clave (en español e inglés con 3 a 5 palabras separadas por comas). Introducción, desarrollo del artículo y referencias. El cuerpo del trabajo deberá contener como mínimo; una introducción dos o tres partes de exposición del contenido, una conclusión y una bibliografía.
Tamaño carta, márgenes a 2,5cms, Arial, 12ptos e interlineado 1.5 con las páginas numeradas. El documento tendrá las normas de la American Psychological Association (APA-sexta versión). Las citas deben referenciarse, citando la fuente y la página. (Las notas de pie de página tendrán una secuencia numérica utilizadas solamente para hacer aclaraciones al texto. Su uso será en Arial 9ptos).
Los documentos para la convocatoria se remitirán virtualmente en formato Word a los correos electrónicos:
V Congreso Nacional e Internacional de Semilleros, Grupos de Investigación y Redes “Retos del Derecho en tiempos del Covid-19” |
|
|
FECHA |
Apertura de Convocatoria |
03 de julio de 2020 |
Fecha límite para Postulación de Ponencias |
31 de julio de 2020 |
Preselección de ponencias |
03 al 7 agosto de 2020 |
Notificación de Ponencias Seleccionadas |
10 agosto de 2020 |
Reclamaciones y correcciones |
Del 11 al 14 de agosto 2020 |
Notificación de lista definitiva de expositores |
El 17 de agosto 2020 |
Exposición de Ponencias Seleccionadas a través de medios electrónicos elegidos por los organizadores y Premiación |
24, 25, 26, 27 y 28 de agosto de 2020 |
Teniendo en cuenta que la Asociación Colombiana de Facultes Derecho tiene como misión articular a todas las facultades, escuelas e institutos de Derecho para la defensa y promoción de la calidad en los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación de las ciencias jurídicas, ha desarrollado nuevas estrategias metodológicas para realizar el V Congreso Nacional e Internacional de Semilleros, Grupos de Investigación y Redes “Retos del Derecho en tiempos del Covid-19”, con el propósito de continuar despertando el interés de los estudiantes de Derecho; en especial, para hacer de esta nueva realidad de crisis una nueva normalidad. Con lo cual, se pretende dar una mirada reflexiva a la normativa en tal sentido, para comprender su impacto en la sociedad y el ámbito legal, conocer los nuevos sujetos de derecho a ser protegidos, así como los retos que desde la perspectiva jurídica se dan para la aplicación de las leyes y los campos de acción.
Objetivo General: Desarrollar una competencia de carácter académico, que busca la presentación de reflexiones, avances o resultados de proyectos, producto de las investigaciones de los semilleros y grupos de investigación, con el fin que los estudiantes de pregrado se interesen en la producción de textos jurídicos, así como la creación de espacios que permitan la difusión de sus investigaciones e intercambio de conocimientos en la materia.
Objetivos específicos:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional