Fecha del evento | Sábado 14 Mayo 2022 |
Fecha de finalización del evento | Sábado 14 Mayo 2022 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre/ Con Inscripción |
Ubicación | Virtual |
Descripción o presentación del evento:
Esta versión de la Cátedra Itinerante abordará la temática: “Mitos y Verdades: Polarización y manipulación de las Emociones en Política.”, bajo la comprensión de que en nuestro país estos dos conceptos o hechos representan un desafío ciudadano que debe ser atendido.
En este contexto, las emociones se convierten en elementos fundamentales dado que están relacionadas con nuestras intenciones y toma de decisiones como seres humanos. A juicio de Martha Nussbaum (2014): “Todas las sociedades están llenas de emociones. Las democracias liberales no son ninguna excepción. Algunos episodios emocionales tienen como objeto la nación, las instituciones y los dirigentes de esta, su geografía, y la percepción de los conciudadanos como habitantes con los que se comparte un espacio público común.” (p. 14).
Desde esta perspectiva se define a las emociones como episodios comunes y que se comparten dentro de la sociedad como de los Estados.
Así pues dichas emociones en el contexto político actual se convierten en objeto de manipulaciones para la toma de elecciones e inclinaciones ya sea a partir de falsas noticias y la polarización
De esta manera, la Cátedra Itinerante de Filosofía convoca a panelistas, estudiantes, egresados y asistentes a entablar un diálogo sobre los Mitos y Verdades que se han entretejido sobre la manipulación y la polarización de las emociones en política.
Ponentes o conferencistas:
Objetivos del evento:
Objetivo General:
Promover la reflexión filosófica e interdisciplinaria en toda la comunidad académica de la UNAD, a nivel local y nacional, sobre la polarización y manipulación de las emociones en política a fin de poder aportar en la comprensión de sus implicaciones y desafíos frente a la promoción del pensamiento crítico en nuestra sociedad actual.
Objetivos Específicos:
Comprender el fenómeno de la manipulación mediática mediante el uso de estrategias que integran redes sociales, medios tradicionales, voz a voz, etc. que mantienen el statu quo e impiden los cambios esperados por el grueso de la población.
Analizar ciertos mitos y verdades que se han entretejido en la forma de hacer política en nuestro país a partir de la manipulación de las emociones y la polarización.
Reflexionar sobre las implicaciones de la manipulación y polarización política de la sociedad frente a la promoción del pensamiento.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional