Fecha del evento | Jueves 25 Marzo 2021 |
Fecha de finalización del evento | Jueves 25 Marzo 2021 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con inscripción |
Ubicación | Web Conference ZOOM |
Descripción o presentación del evento:
Este conversatorio se dirige a los estudiantes ya todo el público interesado en la investigación y entender la creación en este ambito, donde se resuman los procesos musicales de creación de obra sumado a la investigación y el ¿cómo? Realizar Investigación Creación, la música y el concepto desarrollado en el SIM semillero de investigación musical.
Conferencistas:
Licenciada En Música con Énfasis en composición (UPTC – Colombia), candidata a Magister en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales (UNTREF – Argentina) y docente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Investigadora en etnoarqueomusicología, cantante, compositora, constructora e intérprete de instrumentos precolombinos. Inició sus estudios informalmente en la niñez, siendo la guitarra su instrumento principal, mas tarde sus inquietudes frente al canto y la música popular la llevo a adentrarse en vocalmente en géneros musicales tales como el jazz, el blues y el flamenco. Durante su carrera universitaria estuvo bajo la tutoría de maestros como Ignacio Murillo Tovar, Carlos Escalante, quieres potenciaron su interés en la historia de la música y composición desde el folclore y la música contemporánea. Más tarde en sus estudios de maestría contó con la tutoría de los maestros Alejandro Iglesias Rossi y Julieta Szewach quienes generaron fuertes inquietudes frente a la Música Electroacústica y los instrumentos autóctonos americanos. Fue coordinadora e investigadora principal de los proyectos Hunza Sonora (2018) y Territorio Resonante (2019), ambos ganadores de la carpeta de Estímulos de la Secretaría de Cultura y Turismo de Tunja, en las categorías de Investigación del Patrimonio Cultural y Divulgación del Patrimonio Cultural, respectivamente. Así mismo, en el 2019, fue Artista invitada por el 47º Festival Internacional de la Cultura (Tunja), presentando dos trabajos: La Instalación Sonora: La Voz de la América Profunda y Lemuria: ensamble de instrumentos autóctonos del mundo. Igualmente, ha participado en múltiples encuentros académicos como el 2º Encuentro de Arqueomusicología de las Américas de la Universidad de los Andes (2019) así como también en diferentes encuentros musicales académicos y populares en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
Actualmente se dedica a la investigación y reinterpretación de cantos e instrumentos musicales indígenas pre y pos hispánicos, así como también, a la experimentación, composición y creación sonora con métodos acústicos y nuevas tecnologías y su utilización en el campo pedagógico a través del diseño y ejecución de proyectos para la creación musical y la divulgación del patrimonio material e inmaterial, desde la realización de talleres de construcción e interpretación de instrumentos, conferencias, conciertos y exposiciones vinculativas.
Jhonatan Arias - Director evento
Máster en investigación musical UNIR, maestro en artes musicales con énfasis en piano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Pianista acompañante “correpetidor” docente de piano con amplia experiencia y acompañamiento musical, quien posee un amplio conocimiento en armonía clásica, moderna y jazz realizo estudios en la ciudad de New York y Buenos Aires; también tomo estudios de orquestación, producción musical ingeniería de sonido y realizo el diplomado de música para cine de la universidad Javeriana.
Objetivos del evento:
Desarrollar la vida académica y universitaría del programa de música
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional