Taller: La Dimensión Macroformal de la Música, un abordaje desde sus prácticas convencionales a la emergencia de diversas tipologías.

Propiedades del evento

Fecha del evento Miércoles 31 Agosto 2022
Fecha de finalización del evento Miércoles 31 Agosto 2022
Capacidad 300
Entrada / Inscripción Entrada Libre/ Con Inscripción
Ubicación Virtual

Transmisión vía Youtube

Web Conference Zoom

Descripción o presentación del evento:

La presentación se propone reflexionar sobre la dimensión macroformal de la música como estrategia poiética de las obras multi-movimientos. Para ello, se parte de un acercamiento a la sonata clásica del siglo XVIII (sonatas para piano y sinfonías) para identificar las prácticas convencionales en cuanto a las relaciones entre movimientos en las obras. A partir de allí, se identifican una suerte de tipologías tanto en contra-casos de este repertorio como en otro tipo de obras. Estas tipologías dan cuenta de la flexibilidad y diversidad de posibilidades a través de las cuales pueden ser concebidas las formas de relación o interacción entre los diferentes movimientos de una misma obra. Se espera, con este estudio, aportar herramientas de análisis para la comprensión de esta dimensión de la música en contextos formativos, artísticos e investigativos.

Ponentes o conferencistas:

  • Juan David Manco
    Egresado de los programas Técnico profesional en producción para las prácticas musicales y Tecnólogo en gestión y ejecución instrumental para las prácticas musicales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango; donde también fue profesor de teoría y composición, así como jefe de la oficina de investigación. Estudió su pregrado en composición musical en la universidad Eafit bajo la tutoría de Andrés Posada Saldarriaga. En esta misma universidad realizó la maestría en música con énfasis en teoría musical. Recientemente terminó su doctorado en artes en la Universidad de Antioquia, Colombia. Se ha desempeñado como profesor de teoría, composición e investigación musical tanto en pregrado como en maestría en la Universidad Eafit y Universidad de Antioquia. Se desempeña también como docente investigador de la Facultad de Música de la Fundación Universitaria Bellas Artes, donde desarrolla procesos investigativos relacionados con el análisis y las formas de creación musical. Sus preguntas académicas e investigativas se han orientado hacia el análisis de los contextos de la música contemporánea en la ciudad de Medellín-Colombia, así como en la construcción de procesos metodológicos alternativos de análisis de la dimensión macroformal de la música. Ha participado como ponente en diferentes congresos y seminarios nacionales e internacionales relacionados con la teoría y el análisis musical. Ha publicado los resultados de sus proyectos investigativos sobre teoría y análisis de la música en diversos artículos y capítulos de libro. Su última publicación en la revista Per Musi de la Universidad Federal de Minas Gerais, aborda un acercamiento a las preguntas y problemas del análisis musical desde una aproximación histórica. El trabajo de su tesis doctoral se relaciona con una aproximación teórica y metodológica a la dimensión macroformal de la música.
  • Jhonatan Arias
    Director, organizador y compliador del evento.
    Máster en investigación musical UNIR, maestro en artes musicales con énfasis en piano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Pianista acompañante “correpetidor” docente de piano con amplia experiencia y acompañamiento musical, quien posee un amplio conocimiento en armonía clásica, moderna y jazz realizo estudios en la ciudad de New York y Buenos Aires; también tomo estudios de orquestación, producción musical ingeniería de sonido y realizo el diplomado de música para cine de la universidad Javeriana.

Objetivos del evento:

Desarrollar la vida académica del programa de música

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí