Sistemas agroforestales en el Caribe Colombiano y la perspectiva del uso del cacao

Propiedades del evento

Fecha del evento Martes 4 Octubre 2022
Fecha de finalización del evento Martes 4 Octubre 2022
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre/ Sin Inscripción
Ubicación Virtual

El webinar pertenece a la cadena Agroforestal y esta promovido por ECAPMA zona Caribe

Transmisión vía Youtube

Ponentes o conferencistas:

  • Ponente 1: PhD Jesús Ballesteros Correa Hora: 4:15-4:40pm
    Tema a tratar: Sistemas ambientales
    Docente de planta Universidad de Córdoba (1995- 2020), categoría Profesor Titular. Investigador del grupo de investigación Biodiversidad Unicórdoba; director del Programa de Especialización en Ecología de la Universidad de Córdoba (2002-2006); director regional del programa de Maestría en Ciencias Ambientales del SUE-Caribe (2004-2009). Ha dirigido numerosos trabajos de grado, y postgrado. Autor de varios libros de investigación y artículos científicos. Premio Águila en las Ciencias (2019), en el marco del LIV Congreso Nacional y V Internacional de Ciencias Biológicas. Grupo de Investigación Biodiversidad Unicórdoba. Líneas de investigación: Biodiversidad y conservación, Ecología funcional, Mastozoología, Ecología de Quirópteros, Ecología de ecosistemas. Minciencias, Categoría Investigador asociado.
  • Ponente 2: MSc José Luis Contreras Hora: desde 4:40 - 5:00 pm
    Tema a tratar: Sistemas agroforestales en el Caribe Colombiano y los servicios ecosistémicos
    Ingeniero agrícola de la Universidad de Sucre, con maestría en Ciencias Agronómicas, énfasis en Ciencias del Suelo de la Universidad de Córdoba, experiencia investigativa relacionada con la evaluación de parámetros fisicoquímicos, biológicos de suelo bajo sistemas productivos ganaderos (sistemas silvopastoriles, Agroforestales y silvicultura) y agrícolas; conservación y rehabilitación de suelo; evaluación de sistemas de labranza en pro de mejorar las características edáficas y aumentar la productividad de los sistemas agrícolas regionales. Vinculado a la Red innovación de cultivos Permanente de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGOSAVIA a partir del año 2016, con el fin de apoyar la formulación y ejecución de proyectos de investigación relacionados con especies forestales, palmáceas, musáceas, ganadería y otros sistemas productivos regionales y nacionales
  • Ponente 3: MSc Darwin Fabián Lombo Ortiz de 5:00 - 5:30pm
    Tema a tratar: Sistemas agroforestales con cacao
    Ingeniero Forestal, M.Sc Agroforestería Tropical y Especialista en Practicas del Desarrollo. Actualmente Investigador Máster, Centro de Investigación Motilonia de AGROSAVIA , Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. Investigador principal de proyectos de cacao en el departamento del Cesar. Investigador principal del desarrollo del proyecto de evaluación de adaptación del Granado (Punica granatum) en el departamento de La Guajira y Valle de Cauca. Ha contribuido al desarrollo de investigaciones en implementación de sistemas silvopastoriles y agroforestales con el uso de forrajeras arbustivas nativas para alimentación animal y estimación de reservas de carbono en usos de suelo en el Caribe seco.

Objetivos del evento:

Motivar a la comunidad estudiantil acerca de los servicos ecosistémicos entorno a los sistemas agroforestales, dar a conocer el estado de la investigación en la zona Caribe y servir de articulador entre los entes territoriales, academia y sector público y privado.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí