Fecha del evento | Viernes 26 Noviembre 2021 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 26 Noviembre 2021 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada libre / Sin Inscripción |
Ubicación | Youtube |
Descripción o presentación del evento:
La escuela de ciencias de la educación ECEDU en la zona centro Bogotá Cundinamarca propone este espacio para acompañar la formación de educadores en la región, comprometidos con una educación crítica, transformadora y pública. ¡SER Maestro! se propone presentar temas de interés de debate para el desarrollo y el fomento del pensamiento crítico desde las diferentes áreas disciplinares que abordan los campos de conocimiento que se brindan en nuestra universidad para el beneficio de los educadores en formación. Es una apuesta por el reconocimento a la vida de todos educadores que han dejado huella de transformación a través de su acción pedagógica.
Ponentes o conferencistas:
Carlos Peñas - Fundación SIGE Después de un enriquecedor paso por las aulas como educador, orientó la primera parte de su carrera hacia el emprendimiento de proyectos para fortalecer la calidad del diseño y desarrollo curricular de las competencias básicas en educación preescolar, básica y media.
En los últimos años se centró en la asesoría para la innovación escolar, la investigación y el desarrollo, orientado por un anhelo fundamental: ayudar a erigir la escuela que requiere la sociedad Latinoamericana del presente y la que necesitan nuestros niños y niñas para su futuro.
Formación
- Universidad de Nariño – Psicólogo
- Universidad de la Sabana – Master en diseño de proyectos educativos soportados en las TIC
- Universidad de la Rioja – MBA (Master of businnes administration)
- MIT professional education – Liderazgo y gestión de la innovación
- Pontificia Universidad Javeriana – Estudios en Licenciatura en Educación Básica, humanidades y lenguaje
Marco Antonio Ramirez Amplia experiencia en dirección y gestión de programas académicos, asesoría y consultaría en procesos de registro calificado y alta acreditación, además de la docencia de las cátedras de Filosofía, Investigación, Trabajo de Grado, Metodología, Seminario de Grado, Ética Profesional, Epistemología, Psicología Social, Desarrollo del Pensamiento, Cátedra Institucional, Pastoral, Incubación, Maduración, Emprendimiento, Gestión humana y Profesional; Consejería Didáctica, Proyección Social, Pedagógica, Curricular y virtual. Con experiencia en las Facultades de Arquitectura, Derecho, Ingeniería, Administración, Teología, Filosofía, Ciencias de la Educación y Hotelería y Turismo. Junto al desarrollo, planeación y Ejecución de diferentes procesos de licitación. Docente de la licenciatra en filosofía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional