Fecha del evento | Jueves 15 Septiembre 2022 |
Fecha de finalización del evento | Jueves 15 Septiembre 2022 |
Capacidad | 70 |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre/ Con Inscripción |
Ubicación | Presencial y virtual |
Descripción o presentación del evento:
La humanidad se encuentra en este momento en la denominada cuarta revolución industrial 4RI, que al igual que las otras revoluciones, ha generado una gran cantidad de avances y expectativas en cuanto a lo que se puede lograr en pro de las necesidades de las personas.
La 4RI viene acompañada de tecnologías como Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Internet de las cosas, Robótica, Metaverso y muchas otras que son la tendencia a nivel mundial. Con el ánimo de contextualizar y presentar los avances que se vienen trabajando en este campo, así como las necesidades que también son nuevos retos para la tecnología, en el seminario propuesto se hace una presentación de las tecnologías 4RI, pero dirigidas especialmente al sector salud, donde las necesidades son inmensas y las posibilidades de aplicación y ayuda de las tecnologías 4RI serán fundamentales para salvar vidas y ayudar en el desarrollo de mejores procedimientos que mitiguen riesgos y situaciones que con los métodos convencionales no es posible.
Por lo anterior en el seminario se hablará de 4RI, se presentarán algunos casos de aplicación, se describirán algunas necesidades del sector salud y se dejará la puerta abierta para nuevos proyectos que permitan el avance de aplicación de estas tecnologías al servicio de las personas.
Ponentes o conferencistas:
Doctor en Computación en Informática
Ingeniero en Computación con el grado de bachiller y maestría.
Líneas de investigación: Inteligencia Artificial, Machine Learning y Robótica. Gestor de Innovación inscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. Además, participante del Programa STEM Costa Rica impartido por LASPAU y el SINAES en 2018.
Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones
Magister en Software libre con énfasis en redes
Especialista en Redes y Servicios telemáticos
Ingeniero de Sistemas.
Investigador Asociado MINCIENCIAS.
Director del Grupo Davinci de la UNAD.
Docente Asociado – Investigador UNAD.
Investigador con más de 15 años de experiencia. Líneas de investigación: Internet de las Cosas (IoT) Machine Learning, Internet de las Cosas, Telecomunicaciones, Aplicaciones de soluciones IoT en el sector y Lógica difusa.
Ingeniero Electrónico, Ingeniero Industrial
Doctor en Ciencias Económicas con especialidad en dinámicas de población
Posdoctorado en Métodos estadístico y Análisis de redes aplicados en la salud
Universidad Nacional Abierta y A Distancia (Líder Nacional del Instituto Técnico Profesional)
Investigador del Observatorio de Demografía y Epidemiología del Área Andina - Universidad Nacional de Colombia
Coordinador de Investigación, Innovación y Observatorio Social
Líder Nacional de ITP
Especialista en Epidemiologia general
Con 10 años de experiencia en investigación aplicada en salud.
Investigadora Directora del grupo de Investigación HOSDENAR.
Catedrática y docente de educación superior.
Investigador y Formulador de proyectos MINCIENCIAS.
Gerente del Proyecto MlabNariño del Hospital Universitario Departamental de Nariño.
Director de FUDASCOL.
Ingeniero Agroindustrial con amplia experiencia en la aplicación de tecnologías en el sector productivo.
Objetivos del evento:
Dar a conocer los avances investigativos en la línea de tecnologías de la cuarta revolución industrial 4RI en el contexto actual, dirigidas principalmente al sector salud
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional